Síguenos
Blasco defiende que Teruel solicite financiación al Fite para una escultura de un gran dinosaurio de acero Blasco defiende que Teruel solicite financiación al Fite para una escultura de un gran dinosaurio de acero
Un momento del pleno celebrado este viernes en las Cortes de Aragón

Blasco defiende que Teruel solicite financiación al Fite para una escultura de un gran dinosaurio de acero

Las viviendas de la calle Italia podrían estar adjudicadas en verano porque la convocatoria saldrá en unos días
banner click 236 banner 236

El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, defendió este viernes que la ciudad de Teruel opte a financiación del Fondo de Inversiones de Teruel para la instalación de una escultura de gran formato de un dinosaurio en la rotonda de la Nacional 234. Lo hizo al responder la última de las preguntas realizadas durante la sesión plenaria de este viernes en las Cortes de Aragón, en la que también se abordaron diferentes asuntos relacionados con la capital turolense como la construcción de viviendas de alquiler asequible o la financiación de la reforma de campo Pinilla.

El diputado socialista Ángel Peralta preguntó a Blasco si tenía previsto financiar el Gobierno, con fondos Fite, el dinosaurio en acero que se ubicará en la rotonda de la Fuenfresca de Teruel con un coste aproximado de medio millón de euros y le pidió que hiciera una valoración al respecto recordando que había sido alcalde de esta ciudad por el Partido Popular.

Blasco hizo una comparativa entre lo que ha costado otras inversiones relacionadas con la paleontología en pequeños municipios gobernados por el Partido Socialista y que en esos casos no han sido cuestionadas. Así, por ejemplo, recordó que el Gobierno de Aragón está reparando la sede de Dinópolis en Galve por valor de 614.000 euros, y que se ha levantado una escultura en Riodeva, una figura de tamaño natural que representa un aragosaurio de 30 metros, por 217.000 euros.

En el caso de la rotonda de Teruel recordó que la construyó el Mitma pero que no instaló ningún elemento decorativo y tampoco colocó iluminación que ahora se incluirá en el proyecto del dinosaurio.

Blasco defendió así el proyecto y aseguró que si el Ayuntamiento de Teruel concurre, solicita financiación al Fite y está bien justificada se le otorgará.

Preguntada por este asunto, la alcaldesa, Emma Buj, recordó ayer que cuando el Ayuntamiento dijo que iba a financiar una escultura en el acceso para simbolizar la paleontología en la ciudad se vio como una buena idea Entonces se valoró en 240.000 euros pero ahora hay que actualizar los precios e incluir la iluminación y por eso en el presupuesto municipal de este año aparece reflejada una partida de 500.000 euros. Agregó que cuando se actualicen los precios se conocerá el presupuesto total y optarán a la línea de financiación para proyectos estratégicos del Fite.

Buj apuntó que esta escultura, en las proximidades de Dinópolis, se suma otros elementos escultóricos que se han realizado o que se proyectan para la ciudad como en su día fue la escultura de los Amantes o la de la Semana Santa o más adelante una relacionada con la figura de Segundo de Chomón o con los cielos estrellados y que se instalan “a lo largo y ancho de la ciudad”.

Viviendas

Otro asunto relacionado con la capital turolense fue el que presentó la diputada de Teruel Existe Pilar Buj en relación a la construcción de viviendas de alquiler asequible en la calle Italia, en una parcela municipal que el Ayuntamiento cedió al Gobierno de Aragón para este fin.

Pilar Buj le preguntó al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, sobre cuando se va a comenzar a construir las viviendas de alquiler asequible en la capital turolense y le pidió que aunque haya sacado “punta al lápiz” para anunciar este mismo viernes que había firmado la orden que aprueba el pliego de condiciones “le pedimos fechas concretas” porque “no queremos que sea una de esas obras que le gusta a la alcaldesa anunciar y luego se nos levantan los adoquines y vamos tropezando”.

López aseguró que el pliego saldrá publicado en el Boletín la próxima semana y aseveró que lejos de ideas, proyectos y programas “esto es ya un expediente” en marcha, porque una vez que se publique las empresas tendrán 45 días para presentar sus ofertas y este el verano estarán adjudicadas y construidas en un plazo de entre 20 y 24 meses.
 

Diseño de la escultura de un dinosaurio que se va a instalar en la rotonda de acceso a Dinópolis en Teruel

Plan Renove

Su compañero Tomás Guitarte preguntó sobre la intención del gobierno de ejercer el derecho de tanteo y retracto en vivienda protegida. También preguntó por la fecha de la reunión con el Ministerio de transición Ecológica respecto a la ley aragonesa de la energía y por el Plan Renove.

En este último punto la vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, explicó que antes de que acabe el actual periodo de sesiones -en junio- habrá Plan Renove en Aragón y estará dotado con dos millones de euros. Guitarte realizó la pregunta después de que el Gobierno de Aragón anunciara en noviembre su intención de poner en marcha un Plan Renove propio. “Al caerse también el Plan Moves, del gobierno de España, incluido en el famoso decreto ómnibus presentado en el Congreso de los Diputados, y ante el constante aumento de los costes de los vehículos nuevos, con una flota envejecida en Aragón, se hacen más importantes todavía las ayudas públicas para esas renovaciones”, explicó Guitarte, quien puso como ejemplo otras comunidades autónomas que han activado sus propios incentivos para coches nuevos eléctricos o híbridos enchufables y el achatarramiento de los viejos, con ayudas que rondan de media entre los 3.000 y 4.000 euros. Vaquero explicó que Aragón es una de las comunidades con el parque móvil más envejecido de España, por encima de los quince años, y que han mantenido conversaciones con el sector de la automoción y presentado el Observatorio del Sector para impulsar la movilidad eléctrica.

Campo Pinilla

La futura reforma del campo de fútbol Pinilla fue otro de los asuntos que se abordó en la sesión plenaria de este viernes. El diputado socialista Álvaro Burrell preguntó a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández cuánto va a invertir el Gobierno de Aragón en 2025 en la reforma de este campo y en los otros campos aragoneses al margen de Zaragoza.

Hernández se comprometió a apoyarlo pero no adelantó ninguna cifra. Actualmente se está redactando el proyecto un proceso para el que hay un plazo de 10 meses, que el diputado socialista consideró excesivo.

“No podemos adelantar la cuantía pero el Gobierno de Aragón tiene la obligación de participar”, dijo la consejera que recordó que “estamos todavía en fase de redacción del proyecto”. Hernández se comprometió a colaborar “con equipos de Primera, Segunda y Tercera”.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte este viernes respondió a seis preguntas de la oposición, entre las que se encontraba la formulada por el portavoz del PAR, Alberto Izquierdo, relacionada con los estudios de bachillerato en el colegio Las Viñas de Teruel para aumentar la oferta de educación pública en este tramo educativo. Hernández se comprometió a estudiarlo.

Rutas de transporte escolar

La consejera respondió previamente a una interpelación de la diputada socialista Carmen Soler en relación a que el transporte escolar garantice el derecho a la educación, favorezca la conciliación laboral y facilite la elección de centros.

Hernández defendió la gestión que se está haciendo este curso escolar del transporte escolar. En el caso de la provincia de Teruel, apuntó que había 126 rutas, nueve de ellas con reserva de billete y se atendían a 2.880 alumnos. Señaló que en el caso de La Ginebrosa-Alcañiz, que tenía una hora y 10 minutos de viaje, se les había puesto una ruta propia, lo mismo ocurrió con la que hace el trayecto La Puebla de Valverde-Teruel. “Hemos mejorado la ruta de educación especial Calaceite-Andorra y se han prolongado rutas de Alcañiz a Calaceite, Caspe, Calanda y Alcorisa y se ha establecido una nueva en Monreal del Campo”, detalló después de explicar que a las familias de Guadalaviar y Griegos se denegó porque pueden estudiar en su localidad.

Iniciativa de Teruel Existe

El pleno de las Cortes apoyó este jueves la Proposición No de Ley (PNL) para declarar el 31 de marzo como Día Europeo contra la Despoblación, presentada por Aragón-Teruel Existe. La fecha ha sido elegida “en conmemoración de la multitudinaria manifestación en Madrid de la revuelta de la España Vaciada en 2019, cuando miles de españoles clamaron contra el abandono del medio rural”, explicó el portavoz del grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, quien defendió la PNL.

“En Aragón sabemos muy bien lo que es la despoblación, particularmente en Teruel, y que se sepa en el resto de Europa es beneficioso para plantear soluciones al mayor problema territorial que tiene España”, afirmó Guitarte, quien defendió la utilidad de declarar estos días, que logran que esta problemática “esté en la agenda pública, se conozca y difunda en la sociedad”.

Guitarte, que agradeció el apoyo del resto de las fuerzas parlamentarias, insistió en que “es importante que esta cuestión se conozca en Europa”, porque recordó que “muchas iniciativas contra la despoblación pueden y deben surgir de la UE”.

En la Iglesuela del Cid

El diputado del grupo parlamentario socialista de las Cortes de Aragón Ángel Peralta instó este viernes en el pleno de las Cortes de Aragón al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno autonómico, Roberto Bermúdez de Castro, a poner en marcha la escuela de formación en prevención de incendios forestales y Protección Civil del Maestrazgo en La Iglesuela del Cid.

En la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, Peralta explicó que “este proyecto surge de abajo hacia arriba, lo planteó el propio Ayuntamiento”, que pertenece a la comarca más despoblada de Aragón.

El diputado socialista le pidió a Bermúdez de Castro que “pase a la Historia por poner en marcha este proyecto, que le hemos dejado porque puede ser un polo económico y puede cambiar la comarca, que se ha llevado un mazazo con el cierre de Marie Claire”.

El consejero reconoció que no ve mal este proyecto, indicando que el área de Interior elaboró un informe favorable en 2023, pero lamentando que la Escuela Nacional de Protección Civil no ha mostrado interés por esta iniciativa y la Dirección General de Gestión Forestal “tampoco ve la viabilidad”.

El Departamento tratará de buscar “alguna salida” a este proyecto en las próximas semanas, se comprometió.