![Biel apela a dejar las ideologías de lado y a exigir la bilateralidad con la financiación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74341_250207-08-01.jpg)
![Biel apela a dejar las ideologías de lado y a exigir la bilateralidad con la financiación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74341_250207-08-01.jpg})
Biel apela a dejar las ideologías de lado y a exigir la bilateralidad con la financiación
El veterano político turolense presenta sus memorias en el Casino de TeruelVenía a hablar de su libro, como bromeó con los periodistas a su llegada al Casino de Teruel, pero con la prensa acabó haciéndolo de la actualidad aragonesa porque la política no ha dejado de correr por las venas de José Ángel Biel. El veterano político turolense, que presentó sus memorias, apeló a dejar de lado las ideologías en el tema de la financiación autonómica y a recuperar el espíritu de diálogo de la Transición, además de exigir la bilateralidad. Sobre el PAR opinó que deben hacerse ahora las cosas bien con la organización del congreso tras la firmeza de la sentencia judicial, aunque admitió que veía complicado el futuro del partido.
El que fuera presidente de las Cortes de Aragón y vicepresidente del Gobierno de Aragón, entre otros cargos institucionales, presentó en el Casino de Teruel su libro En memoria de la política. Recuerdos de un turolense, editado por Mira Editores, en el que repasa casi cuatro décadas de la vida política en Aragón y España a través de los distintos cargos políticos que ha ocupado.
Al acto acudieron numerosos representantes institucionales, entre ellos el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, además de la alcaldesa de la ciudad y senadora, Emma Buj, el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, y la presidenta de la Audiencia Provincial, María Teresa Rivera.
Al ser la presentación en Teruel, Biel reconoció que iban a pesar más los recuerdos familiares y personales antes de que se marchara de la ciudad y arrancara su carrera política como diputado constituyente por Teruel en 1977. Los primeros capítulos de las memorias son más personales, aunque salpicados por continuas referencias a otros asuntos políticos y sociales que luego va desglosando en el libro, para pasar después a repasar sus 39 años de experiencia política, que quedan sin cerrar en el volumen porque su final es abierto en cuestiones como el futuro del PAR, partido en el que militó desde 1982, o el de Aragón, ante el clima político nacional existente.
Al atender a los medios de comunicación antes de iniciar la presentación, dijo que en el debate de la financiación autonómica “hay que hablar del coste efectivo de los servicios, que se habla poco”, y que muchas de las cosas que están pasando ahora vienen de atrás, “de cuando se valoraron mal los servicios transferidos”.
Al hacer las transferencias explicó que la valoración que se hizo es lo que gastaba el Estado el año anterior, cuestión que habría que tener en cuenta ahora, además de la despoblación, el número de municipios aragoneses y la dispersión.
“Si el presidente Azcón pone encima de la mesa los 731 ayuntamientos que tiene Aragón, tendrá muchas razones objetivas para pedir más capacidades financieras”, dijo Biel, a lo que sumó lo que dice el artículo 108 del Estatuto, que establece el acuerdo económico-financiero con el Estado y calificó de “trascendental”, y el artículo 150.2 de la Constitución, que habla de las transferencias. Apeló a la bilateralidad, pero lamentó que hoy primen “más las ideologías que las ideas”, que tildó de “mamotretos de la derecha y de la izquierda”. También reivindicó el espíritu de la Transición y de superar las ideologías para llegar a acuerdos, además de advertir que con el clima político “nos estamos jugando el futuro de las autonomías”.
En relación al PAR, opinó que ahora deberían “acertar” con la decisión que tomen de cara al próximo congreso y ponerse de acuerdo los que están “desparramados” por todo Aragón. Aclaró, no obstante, que tampoco era “muy optimista porque durante tres años han sido incapaces de ponerse de acuerdo”. AâÂÂÂÂÂÂla pregunta de si deberían contar con su experiencia, manifestó que tenía “menos futuro que pasado”, pero que siempre había estado a disposición y que le hubiera gustado poder transmitir por el territorio “la idea del aragonesismo”. Aseguró que “a veces han desaprovechado las capacidades más o menos importantes que yo tuviera”, en ocasiones por “celetes”.