![Azcón pide a Montero una reunión y le remite el acuerdo de las Cortes sobre financiación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74559_250213-05-01.jpg)
![Azcón pide a Montero una reunión y le remite el acuerdo de las Cortes sobre financiación](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74559_250213-05-01.jpg})
Azcón pide a Montero una reunión y le remite el acuerdo de las Cortes sobre financiación
Hacienda se compromete a abrir otro periodo para hacer aportaciones en la Comisión TécnicaEl presidente del Ejecutivo aragonés, el popular Jorge Azcón, envió este miércoles una carta a la vicepresidenta primera del Gobierno central y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle una reunión en la que tratar la inclusión de la despoblación y la orografía en el nuevo modelo de financiación autonómica, tal como se comprometió el día anterior en el debate monográfico sobre esta cuestión celebrado en las Cortes de Aragón. A su vez, el consejero de Hacienda y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, trasladó la misma posición en la reunión del Comité Técnico Permanente de Evaluación del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en la que se acordó abrir otro periodo para que las comunidades autónomas hagan nuevas aportaciones y se descartó la votación del documento que excluye la despoblación y la orografía como criterios a tener en cuenta en el cálculo de la financiación autonómica.
Ambos pasos se han dado tras la ronda de contactos celebrada la semana pasada por Azcón con los grupos parlamentarios y el pleno de las Cortes que tuvo lugar el martes y en el que se aprobaron once propuestas de resolución, con el sentir unánime de toda la Cámara, pese a las diferencias y discrepancias mostradas por los partidos, de que la despoblación y la orografía sean tenidas en cuenta en el nuevo modelo de financiación autonómica. Eso y otras aportaciones que hizo Aragón en enero de 2022 al primer documento sobre población ajustada que trasladó el Gobierno central a las comunidades autónomas, en el que sí aparecía la despoblación.
A la vista de la reunión del Comité Técnico, y según explicó Roberto Bermúdez de Castro, el modelo de financiación autonómica no será abordado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo día 26, donde previsiblemente se tratará exclusivamente la condonación de la deuda y la senda de déficit.
El consejero de Hacienda aragonés trasladó en la reunión la posición de Aragón, que pasa por retirar la propuesta que hay sobre la mesa y abordar el tema de la financiación “como un todo”, y no solo la población ajustada, y que se vea cuánto dinero va a poner el Gobierno central para la nueva financiación, así como las nuevas cesiones de tributos.
El presidente aragonés trasladará esto mismo a la ministra de Hacienda cuando lo reciba. En la carta que le envió este miércoles se refiere al documento del Comité Técnico que ha generado polémica al dejar fuera la despoblación y la orografía como criterios para la financiación de las comunidades autónomas.
En el escrito, Azcón explica que se han descartado esas dos variables correctivas de la población ajustada, porque según se dice en el documento no hay un amplio consenso para incluirlas. Sin embargo, le recuerda que al menos seis comunidades autónomas serían partidarias de que se tenga en cuenta la despoblación. Aparte de Aragón, Castilla y León y Cantabria, que sí se reconoce en el documento que lo plantean, estarían también al menos Castilla-La Mancha, Asturias y Extremadura, porque así lo expresaron en los documentos que enviaron en su día al Ministerio, y que reveló Azcón el martes en el pleno monográfico celebrado en las Cortes.
Detalla el presidente a Montero que estas comunidades “se mostraron a favor de incluir, de una forma u otra, la despoblación como factor a tener en cuenta en el próximo sistema de financiación autonómica”.
Según se supo este miércoles, La Rioja también apoya esta posición después de que su presidente, el popular Gonzalo Capellán, defendiera en el Parlamento riojano la variable de la despoblación. A eso se sumaría también otra comunidad autónoma, gobernaba por el PSOE, según desveló Bermúdez de Castro, aunque eludió citarla.
Graves perjuicios
En la misiva a la ministra, Azcón advierte que la propuesta del comité técnico tendría “graves perjuicios” para Aragón, y le pide una reunión para abordar este asunto. Le detalla además una de las propuestas de resolución que se aprobaron, por la que se insta al Gobierno de España a “mantener el informe técnico de 3 de diciembre de 2021 como elemento esencial del nuevo modelo de financiación autonómica, y tomar como referencia la Propuesta de aportaciones del Gobierno de Aragón y los grupos parlamentarios del 27 de enero de 2022 al informe sobre el cálculo de la población ajustada del Ministerio de Hacienda”. Se trata de una resolución que contó con el voto favorable de todos los diputados de las Cortes de Aragón con la excepción de los de Vox.
Sobre la reunión del Comité Técnico a la que asistió Bermúdez de Castro, el consejero aragonés dijo que se había planteado la defensa de los intereses de Aragón “en positivo” y con “afán constructivo” con la intención de buscar acuerdos. Aclaró que el posicionamiento de la Comunidad Autónoma se había reflejado en un documento escrito para que no hubiese lugar a equívocos y quedase “clara” cuál era la postura aragonesa.
El consejero indicó que había defendido que con Independencia de quién gobierne, Aragón tenga una financiación “adecuada a las características orográficas” del territorio, y que para eso era “necesaria una reforma en profundidad del sistema de financiación que prime una serie de parámetros que son fundamentales para prestar los servicios en una tierra tan complicada como es la nuestra”.
Pidió también contar con datos actualizados de los dos últimos años, porque se está trabajando con información de hace un lustro, cuando el sistema de financiación es dinámico y “ha variado bastante”. También planteó que la reforma debería afectar a todas las comunidades del régimen general sin privilegios ni cupos para Cataluña.
Bermúdez de Castro comentó que había quedado claro en la reunión que la intención del Gobierno central era que se votase la propuesta que se había presentado, y que la “totalidad” de las comunidades autónomas dijeron que no se podía hacer porque no reflejaba la opinión de las mismas.
Al final se ha abierto un nuevo periodo para que se hagan aportaciones y se realice otro resumen “que se ajuste realmente a lo que dice cada comunidad autónoma”. Además, todas pidieron conocer las aportaciones del resto de las comunidades.
Bermúdez de Castro se ratificó en el documento aportado por Aragón en 2022, tal como acordaron también las Cortes este martes, a la espera de que el Comité Técnico les emplace dentro de un mes una vez recopiladas las alegaciones.
Posicionamiento de otras comunidades
El Gobierno de Aragón no cederá en su posicionamiento para conseguir un acuerdo justo que tenga en cuenta las singularidades de la comunidad autónoma, y sus máximos responsables pidieron este miércoles que no se desvíe el foco hacia otras cuestiones sobre el posicionamiento de otras comunidades autónomas que antes estaban a favor de incluir el criterio de despoblación y ahora no lo estarían contemplando. Así se expresó la vicepresidenta de la DGA y portavoz del Ejecutivo, Mar Vaquero, tras la reunión del Consejo de Gobierno, en donde insistió en que Madrid se escuda en lo que supuestamente dicen otras comunidades, cuando en cambio no las escucha en el tema de la financiación privilegiada a Cataluña. El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, dijo ante la insistencia de la prensa de si están hablando con otros territorios, que sí “mantienen conversaciones discretas con gente de nuestro entorno”.
La Generalitat Valenciana insistió este miércoles en que el criterio básico de reparto sea la población, y Andalucía, gobernaba también por el PP, planteó un comité de expertos que diseñe la reforma.