Síguenos
Agroalcañiz 2025 arranca con una gran acogida  y se consolida como cita clave del sector primario Agroalcañiz 2025 arranca con una gran acogida  y se consolida como cita clave del sector primario
El Consejero de Agricultura, Javier Rincón (4º por la izqda.) inaugura Agroalcañiz junto a la instituciones locales. P.A.

Agroalcañiz 2025 arranca con una gran acogida y se consolida como cita clave del sector primario

El consejero Javier Rincón recalca los 35 millones de euros que genera la actividad agraria en el Bajo Aragón
banner click 236 banner 236

La segunda edición de Agroalcañiz abrió sus puertas este viernes con una exitosa inauguración, consolidándose así como una de las grandes citas agrícolas de Aragón. Organizada por el Ayuntamiento de Alcañiz en colaboración con la Cámara de Comercio de Teruel, la cita reúne a 30 expositores del sector primario, la agroindustria y la innovación tecnológica aplicada al campo.

El evento contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, quien dio por inaugurado este evento. Durante su intervención, Rincón destacó la importancia de la feria para la economía local y regional. “El sector primario en el Bajo Aragón es esencial, no solo por su impacto económico, con una facturación de 35 millones de euros anuales, sino porque genera más del 11% del empleo en la comarca, con unos 1.200 puestos de trabajo”, señaló. Además, subrayó la calidad y el prestigio de los productos agroalimentarios aragoneses, mencionando el Melocotón de Calanda, la Trufa Negra, el Jamón de Teruel y el Aceite del Bajo Aragón como referentes de excelencia en el mercado nacional e internacional.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, también participó ayer en la inauguración, resaltando el papel clave de Agroalcañiz como dinamizador del territorio. “Ferias como esta son fundamentales para visibilizar el esfuerzo de los agricultores y ganaderos, así como para acercarles herramientas que mejoren su competitividad. Desde la Diputación apoyamos iniciativas que fomenten la innovación en el sector, porque sabemos que es un pilar fundamental para fijar población en el medio rural”, explicó.
 

 Javier Rincón y Miguel Ángel Estevan pasean por uno de los puestos de la feria. 


Asimismo, recordó la importancia de seguir apostando por el relevo generacional. “Tenemos que hacer que nuestros jóvenes vean la agricultura y la ganadería como profesiones con futuro, con tecnología, innovación y rentabilidad”.

Por su parte, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, compartió las palabras del presidente de la DPT y expresó también su satisfacción por la recuperación de Agroalcañiz tras la pausa forzada por la pandemia. “Este evento es una apuesta decidida por el sector agrícola y agroalimentario, un espacio donde los profesionales pueden actualizarse, intercambiar experiencias y generar nuevas oportunidades de negocio”, afirmó.

El alcalde destacó el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo del sector primario, asegurando que “el futuro del Bajo Aragón pasa por seguir modernizando la agricultura y la ganadería, incorporando tecnología y promoviendo la formación de las nuevas generaciones”.

Expositores

La clave de Agroalcañiz es, sin duda su espacio expositivo, que este año cuenta con 30 empresas y entidades especializadas en maquinaria agrícola, insumos, riego, tecnología aplicada a la agricultura, cooperativas y denominaciones de origen.

Entre los expositores del evento, se encuentra Motos Quin Bajo Aragón, referente en maquinaria y herramientas para el sector agrícola y forestal. Félix Sanz, responsable de la empresa, valoró positivamente el evento. “Este tipo de ferias son clave para dar a conocer nuestros productos y servicios. Aunque la venta directa aquí no sea inmediata, nos permite establecer contactos que luego se materializan en nuestra tienda. Esto es lo que hemos podido comprobar de otras ocasiones”, dijo.

Otro de los expositores destacados es la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón, que reúne a productores de oliva de la comarca. Su secretario, Juan Baseda destacó la importancia de la feria como punto de encuentro entre productores y consumidores. “A menudo hacemos promoción fuera de la provincia, pero esta feria nos permite acercarnos a nuestros propios agricultores y reforzar el compromiso con la calidad y la tradición”, comentó. En su stand se pueden observar varias botellas de todas las empresas que tiene en la Denominación de Origen y, por tanto, el sello de calidad, además de una cata de pan con chocolate y aceite.

Por su parte, Pedro Nicolás de Talleres Nicolás de Valdealgorfa, llevó hasta el recinto de ferias de Alcañiz su tradicional maquinaria de laboreo del terreno, como cultivadoras, gradas de discos o rulos. Para Nicolás, esta feria supone “toda una oportunidad”, para que los clientes conozcan su producto.

Varios asistentes participan en una de las primeras charlas de la jornada. P.A.


“Solemos sacar máquinas nuevas para que la gente las vea y podamos promocionarlas. Nuestro mayor objetivo es poder estar con el cliente y ofrecer nuestros productos de la mejor manera”, explicó.

Durante todo el día de la inauguración Agroalcañiz estuvo centrado en aspectos técnicos y legislativos esenciales para los profesionales del sector. La jornada incluyó ponencias sobre legislación en fertilización, normativa de identificación ovina con el Gobierno de Aragón, una charla de investigación agraria acerca de la provincia de Teruel por parte del Cita y, por último una explicación del proyecto SOS suelos de MBG-CSIC.

Este sábado Caja Rural de Teruel ofrecerá una conferencia sobre las PAC y también contarán con una demostración de drones en la agricultura con Play Drone. Por otro lado, se analizará el clima en el Bajo Aragón con la Aemet. Además, Joaquín Lorenzo, ingeniero agrónomo y gerente de Omezyma explicará las nuevas variedades de olivo prospectadas en Aragón y José Manuel Corzán, jede de servicio de Ordenanza, Trazabilidad y Bienestar animal del Gobierno de Aragón, hablará sobre la identificación ovina.

El domingo llega el turno del impulso del relevo generacional con la charla Charlemos, redes sociales y retos del campo, en la que tres jóvenes agricultores influencers, Antonio Galoh, Laura Domínguez y Javier Duque compartirán su experiencia en la difusión del trabajo agrícola a través de las redes sociales. "Es una gran oportunidad para conocer cómo las nuevas generaciones están utilizando la tecnología y la comunicación digital para visibilizar el trabajo en el campo", destacó la concejal de Ferias, Belén Adán. También se llevarán a cabo exhibiciones de tallado de esculturas en madera con motosierra y una competición de hacheros en distintas modalidades de corte de troncos.

El secretario general de la Cámara de Comercio de Teruel, Santiago Ligros, subrayó la importancia de Agroalcañiz como motor de desarrollo del sector: “Aquí se generan sinergias entre productores, distribuidores y empresas de innovación, lo que contribuye a fortalecer la cadena”, dijo.

Además, recordó el peso del sector agrícola y agroalimentario en la economía de la provincia: “En Teruel hay más de 5.300 empleos directos en el régimen agrario y 2.800 en la industria de transformación, lo que supone el 14% del empleo total. Hay que apostar por la modernización del sector para garantizar su futuro”.
 

Dos personas observan la maquinaria expuesta en el recinto. P.A.