![Aega retoma las tractoradas en las carreteras turolenses este lunes](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74430_250210-05-01.jpg)
![Aega retoma las tractoradas en las carreteras turolenses este lunes](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74430_250210-05-01.jpg})
Aega retoma las tractoradas en las carreteras turolenses este lunes
Quiere constituirse en organización profesional agrariaLa asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (Aega) en Teruel decidió este sábado en una asamblea celebrada en Calamocha que se suma a la convocatoria de la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) para retomar este lunes 10 de febrero con carácter indefinido las tractoradas por “las amenazas” que suponen los acuerdos comerciales como el de la Unión Europea (UE) con Mercosur para la viabilidad de las explotaciones turolenses. Además, va a solicitar su consideración como organización profesional agraria para tener representatividad ante las administraciones públicas como los sindicatos tradicionales.
El portavoz de Aega en Teruel, Francisco Latorre, explicó que está previsto que desde primera hora de la mañana de este lunes los agricultores y ganaderos saquen sus tractores para realizar marchas lentas y cortes de carreteras, sobre todo en las entradas y salidas a la autovía A-23 en localidades como Teruel y Calamocha.
“No hay ningún guión establecido para estas movilizaciones, ni horarios ni trayectos definidos. Las machas van a discurrir a lo largo de toda la provincia en mayor o menor medida en función de los manifestantes que acudan a la convocatoria y la oposición que se encuentren”, advirtió.
En la jornada celebrada este sábado en el salón de actos del recinto ferial de Calamocha para decidir la vuelta a las calles, entre otros asuntos, participaron un centenar de personas de varias comarcas turolenses pero también de Calatayud y Daroca.
El debate se abrió tras la intervención de la activista del agua, abogada y fundadora de Aguaiuris, Pilar Esquinas, que habló sobre los problemas con el agua, pantanos, geoingeniería y modificación climática; y de Jaime Valero, que lo hizo sobre la PAC.
“El sentir de la gente es que hay que volver a manifestar nuestro descontento por la ratificación pendiente del acuerdo de la UE con Mercosur”. “Esto supondría la destrucción del sector por la entrada masiva de productos que suponen una competencia desleal porque no cumplen con las mismas exigencias y requisitos en cuanto al uso de herbicidas, pesticidas y hormonación de animales”, añadió.
El portavoz de Aega afirmó que hay que avisar a los consumidores de que este acuerdo es “una moneda de cambio” para que la industria del automóvil alemana pueda mantener sus ventas.
Por otro lado, Aega hizo balance “muy positivo” de las actuaciones llevadas a cabo desde su constitución hace un año porque han contado con la adhesión de 1.300 personas en Aragón. Ahora, su propósito es constituirse como una organización profesional agraria para poder optar a las elecciones a las cámaras agrarias y tener representación ante las administraciones públicas como los sindicatos tradicionales. “A diferencia de estos, no tenemos cargos que mantener ni queremos cobrar subvenciones. Nuestro único activo son los socios; nos debemos a ellos y por ellos seguiremos luchando”, concluyó.