

Adif adjudica por 34 millones de euros las subestaciones eléctricas de tracción de Cariñena y Villafranca del Campo
Los trabajos incluyen la obra civil, la ejecución de estructuras, el montaje de equipamientos, las canalizaciones, accesos y sistemas de seguridad, así como las pruebas y puesta en servicioAdif ha adjudicado un nuevo contrato de más de 34 millones de euros para la instalación de las subestaciones eléctricas de tracción de Cariñena y Villafranca del Campo, que permitirán la electrificación de la línea de tren entre Teruel y Zaragoza.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informó este viernes que de esta manera se da un nuevo impulso a la modernización y el desarrollo del ferrocarril en Aragón con la adjudicación de un contrato para avanzar en la electrificación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, de 311 kilómetros, además de la licitación de las obras para remodelación integral de la estación Grisén, en Zaragoza.
Por un lado, a través de Adif, se ha adjudicado por 34,4 millones de euros (IVA incluido) la instalación de las subestaciones eléctricas de tracción de Cariñena y Villafranca, la línea aérea de alta tensión (catenaria) de 220 kV y sus centros de autotransformación en la línea, que está considerado como un eje estratégico de conexión entre el Mediterráneo y el Cantábrico.
Los trabajos incluyen la obra civil, la ejecución de estructuras, el montaje de equipamientos, las canalizaciones, accesos y sistemas de seguridad, así como las pruebas y puesta en servicio.
En línea con la apuesta del Ministerio por la sostenibilidad, la electrificación permitirá mejorar la fiabilidad de la línea y reducir las emisiones y el consumo de diésel.
Empresas
Estas actuaciones serán realizadas por la UTE integrada por las empresas Teléfonos, Líneas y Centrales y Eiffage Energía.
El contrato está incluido en el Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt, que cuenta con 455 millones de euros de inversión para modernizar la infraestructura y de los que ya se han movilizado más del 96%.
El Ministerio de Transportes destacó que las actuaciones del Plan Director están mejorando las condiciones de explotación de la línea, dotándola de una mayor fiabilidad y capacidad de tráficos, que incrementará las velocidades de circulación y reducirá los tiempos de viaje. Asimismo, contribuirá a la competitividad de las operaciones de mercancías, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 metros. Su electrificación promoverá una movilidad más sostenible con un ahorro estimado anual de 5.000 toneladas de CO2 y de 2,1 millones de litros de diésel. Por su ubicación, esta línea está considerada como estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria).
Estas obras corresponden a la mejora de la línea actual, no al proyecto del corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía y electrificado, en fase de estudios informativos todavía.
- Teruel martes, 25 de mayo de 2021
Un ganadero de Villalba Baja se queda con los edificios de la estación de tren
- Bajo Aragón martes, 20 de agosto de 2024
Parte del trayecto en tren entre La Puebla-Caspe y Barcelona será en autobús
- Teruel sábado, 25 de marzo de 2023
El Puerto de Valencia ha incrementado otro 7,2% su aportación a la mejora del tren
- Teruel miércoles, 23 de agosto de 2023
Adif avanza en la electrificación del tramo Zaragoza-Teruel-Sagunto colocando los postes de la catenaria