

La seguridad laboral es un tema crítico. En el último año, España registró más de 647.495 accidentes laborales con baja, y tragedias como la reciente muerte de cinco mineros en Asturias subrayan la importancia de la prevención y la formación a la hora de evitar riesgos. Por ello, formar a los trabajadores en seguridad no solo es una obligación legal, sino una inversión en bienestar y productividad.
Ante esta necesidad formativa, Fundación PRL se ha posicionado como una entidad líder en formación a la hora de proveer a los trabajadores de los conocimientos necesarios para trabajar con seguridad en una amplia variedad de sectores.
No en vano, su oferta incluye programas adaptados a sectores con alta demanda profesional, como es su Curso Movimiento de Tierras, el de espacios confinados o el Curso Atex. Pero, además, también ofrece formación en sectores emergentes como las energías renovables, donde la seguridad sigue siendo clave. ¿Estás listo para descubrir cómo invertir en formación va a aumentar tu seguridad y la de tus compañeros? A continuación, te explicamos cómo estos cursos te van a ampliar tus opciones profesionales y aumentar tus conocimientos en el ámbito de la seguridad laboral.
Curso de movimiento de tierras: seguridad en la construcción
Las obras de construcción y obra civil conllevan una serie de riesgos inherentes a las tareas de excavación, relleno y compactación del terreno. Estos trabajos, realizados con maquinaria pesada como excavadoras, bulldozers y niveladoras, requieren de una formación específica para garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes.
Con el objetivo de proveer de estos conocimientos, el Curso de Movimiento de Tierras de la Fundación PRL aborda de manera integral los principales procedimientos y técnicas empleados en estas actividades. De este modo, los participantes aprenden a interpretar planos, operar equipos de manera segura, y aplicar las medidas preventivas necesarias para minimizar los riesgos de deslizamientos, vuelcos, caídas de altura y exposición a materiales peligrosos.
Al completar esta formación, los estudiantes van a estar preparados para desempeñar sus funciones con la máxima protección, adquiriendo habilidades clave como la correcta selección y uso de los equipos de protección personal, así como la respuesta adecuada ante situaciones de emergencia. En total, el curso, que se puede hacer online, tiene una duración de 20 horas lectivas.
Espacios confinados
Trabajar en espacios confinados también puede implicar riesgos como la falta de oxígeno, la presencia de gases tóxicos o el peligro de atrapamiento. El Curso Espacios Confinados aborda estos desafíos de seguridad laboral de manera exhaustiva, ya que los estudiantes aprenden con él a realizar una evaluación previa de riesgos, a utilizar correctamente los equipos de protección individual y a aplicar procedimientos seguros de entrada y salida.
Además, las personas que cursen esta formación también van a desarrollar las habilidades necesarias para coordinar equipos de trabajo y actuar de forma rápida y segura en caso de emergencia. Si trabajas en espacios confinados, esta formación es esencial para desempeñar tus labores de forma segura y eficiente.
Seguridad industrial con el Curso ATEX
La industria es uno de los sectores en los que más se está invirtiendo en los últimos años. No en vano, tanto España, como el resto de Europa, han apostado fuertemente por “reindustrializar” sus economías. Ante este escenario, las personas que quieran incrementar sus oportunidades laborales en el sector industrial deben apostar por la formación de calidad.
Esto es posible conseguir con el Curso Atex, una formación dirigida a ampliar los conocimientos en aquellos trabajos que tienen lugar en entornos con riesgo de explosión. Durante este curso, los alumnos van a aprender a identificar y evaluar los riesgos asociados a las atmósferas explosivas, así como a aplicar las medidas de prevención y protección adecuadas.
Procedimientos de entrada y salida, uso de equipos de protección individual y protocolos de actuación en caso de emergencia son solo algunas de las temáticas que aborda esta formación que con una duración de 20 horas analiza la legislación y la normativa ATEX, centrándose en puntos tan importantes como las normas y protocolos en zonas explosivas o los permisos de trabajo que son necesarios en estas áreas.
Placas solares: un sector en continuo crecimiento
Las energías renovables son un sector en auge. En España, la instalación de este tipo de fuentes sostenibles podría generar hasta 212.000 empleos nuevos solo por la construcción de los denominados los edificios Net-Zero, donde la energía solar fotovoltaica es la predominante. Para hacerse un hueco en esta profesión, es esencial estar en posesión de un curso de placas solares que forme desde el manejo de equipos eléctricos hasta los riesgos asociados a trabajos en altura.
Este es el objetivo del curso de Fundación PRL al ayudar a comprender entre los estudiantes los fundamentos de la energía solar, adquiriendo conocimientos sobre el funcionamiento de las placas solares, los tipos de instalaciones y sus aplicaciones en autoconsumo y sistemas conectados a la red. Asimismo, analiza la normativa vigente en instalaciones fotovoltaicas, poniendo especial énfasis en la identificación y evaluación de los riesgos durante el montaje de sistemas solares.
Como hemos visto, la formación especializada es clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores en un entorno laboral cada vez más exigente. Cursos como el de Movimiento de Tierras, el de Espacios Confinados, el Curso Atex o el curso de Placas Solares no solo reducen riesgos, sino que también preparan a las personas para enfrentarse a los desafíos actuales de sectores en crecimiento.
La seguridad no es solo una obligación legal; es una oportunidad para construir un entorno laboral más seguro y comprometido. ¿Estás listo para formarte y dar un salto en tu futuro profesional?