Síguenos

Estudiantes de toda la provincia celebran el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Música y baile compartieron protagonismo con los manifiestos pacifistas leídos por los escolares
banner click 241 banner 241

Los colegios de la provincia de Teruel celebraron este martes el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Durante toda la jornada, los centros escolares realizaron diferentes actividades para celebrar esta festividad, reconocida por la UNESCO desde 1993. Algunos salieron a las calles o plazas, otros a los patios de sus centros y otros se quedaron en el interior, todos ellos con el ánimo de compartir el mismo objetivo.

En España, este acto se conmemora cada 30 de enero desde 1964, fecha del fallecimiento del político y abogado hindú Mahatma Gandhi, uno de los grandes pacifistas de la historia que instituyó el concepto de la lucha y la resistencia no violenta.

Desde varios días previos, los niños y niñas trabajaron en las aulas para que el resultado del día de ayer fuera perfecto. También en algunos casos realizaron carteles, pancartas, corazones o collages. Fue el caso del colegio Victoria Díez, donde los estudiantes recordaron en sus clases a los forjadores de la paz, realizando varios carteles con imágenes o frases célebres de Mahatma Gandhi, Juan Pablo II o Martin Luther King, entre otros.

También compusieron un collage con forma de paloma de la paz a partir de fotografías de todos los escolares del centro, y en la mañana del martes, se organizaron en forma de espiral, de pequeños a mayores, alrededor de esta. En esa posición escucharon el manifiesto por la paz que leyeron tres alumnos, con la colaboración de una profesora. Para finalizar, una madre invitó a la comunidad educativa a cantar por la paz, y todos juntos bailaron y cantaron alrededor del collage.

También en el CEIP Ensanche celebraron este día al ritmo de la música, con la canción Paz, paz, paz de Juanes. Después del recreo, los niños y niñas bajaron al patio con manos de cartulina  de colores recortadas por ellos mismos, que levantaron al aire para simbolizar la paz. Un niño de cada clase leyó una frase relativa a la conmemoración, algunas inventadas por ellos, otras de personalidades o personajes famosos como Rigoberta Menchú, Lennon o Mafalda. 

Además, se pudieron escuchar frases en inglés y francés, idioma que este curso se ha incorporado al currículum del centro. Después de leer las oraciones, todos juntos interpretaron la canción de Juanes que habían estado ensayando estos días y de nuevo volvieron a sus aulas.

Igualmente en francés y al ritmo de la música, todos los estudiantes del CEIP Pierres Vedel, mostraron lo aprendido en sus clases de bilingüe y del currículum integrado de música, con la representación de la canción Tout Le Bonheur Du Monde, de Kids United, en una coreografía a base de círculos que se abrían, se cerraban y giraban, mientras niños y niñas bailaban juntos.

Tras esta, los pequeños del centro, ataviados con unas cintas por la paz en la cabeza, continuaron el baile con Un millón de amigos de Roberto Carlos, en una coreografía bastante más sencilla. Todos cogidos en fila y divididos por cursos. Su acto se celebró en la plaza del Seminario, y contó también con el tema Barquito de Papel, todo un símbolo en la celebración de este día. 

De hecho, también en el CEIP Miguel Vallés los alumnos de infantil cantaron y bailaron esta canción en el patio del centro, junto con los docentes. Todos ellos portaban un barquito de papel, hecho por ellos mismos, que zarandeaban al ritmo de esta melodiosa canción.

No es la única canción que se escuchó en varias ocasiones a lo largo de la jornada de ayer, también el tema Paz, paz, paz de Juanes sonó en la Glorieta, donde los estudiantes del colegio La Purísima celebraron el acto. Allí los niños y niñas mostraron los carteles que habían elaborado en papel discontinuo, dónde plasmaron varias reflexiones en torno a la pregunta ¿Cómo puedo yo brindar la paz?

También los más pequeños de infantil leyeron unas peticiones que habían preparado y los de ESO recitaron un manifiesto por la paz. Posteriormente se realizó una suelta de palomas, mientras los alumnos de sexto de Primaria interpretaron el Himno de la Alegría con flauta y triángulo.

En el CEIP Las Anejas los actos se realizaron en el interior del centro. Los chicos y chicas decoraron las instalaciones con letras y carteles en español e inglés, recordando la importancia de la paz. Solo tres letras para hacer la paz, solo tres letras, decía uno de los poemas colgado en la pared. En las escaleras, sin embargo, se podía leer Equality, Solidarity, Help o Emphaty. En el gimnasio se realizaron el resto de actos, donde los niños y niñas bailaron y cantaron, acompañados de las manualidades que habían realizado en sus respectivas clases.

En el caso del CEIP La Fuenfresca, la música y el teatro fueron los vehículos elegidos por los más de 600 alumnos para rendir su particular homenaje al Día de la Paz. A falta de un pabellón multiusos, cuya reclamación ha llevado recientemente el colegio, el AMPA y la Asociación de Vecinos a todos los grupos políticos municipales, el patio principal sirvió de escenario principal. 

Abrió y cerró el acto un himno que cantaron este mismo día, hace más de tres décadas, los padres y madres de los actuales escolares del colegio, We are the world, escrito por Michael Jackson y Lionel Richi en 1985 y grabado por un impresionante elenco de artistas, que se ha convertido en el himno por antonomasia de la infancia reclamando su oportunidad para hacer del mundo un mundo mejor.

Alumnos y profesores interpretaron además tres canciones que hicieron hincapié no solo en la paz como reivindicación justa y urgente, sino también en la necesidad de que esa paz sea diversa y multicultural, e interpretaron un pequeño montaje teatral conceptual, en el que se mostraron las otras caras de la no-paz; el hambre, el frío, la pobreza y el odio. Ayer en La Fuenfresca todo eso se disipó en un fuerte abrazo. Una bonita metáfora de aquellos que, treinta años después, siguen haciendo el día más brillante.

En el colegio Las Viñas, esta celebración se enmarcaba en el 50 aniversario que el centro celebra este 2018. Por este motivo, los más mayores lucieron las letras que conformaban 50 Aniversario 1968 Las Viñas 2018. Los pequeños, sin embargo, portaban las letras de la palabra PAZ pintadas por ellos mismos.

Más de 700 niños y niñas se reunieron en patio del colegio para realizar el acto, que comenzó con la lectura de un manifiesto por la paz por parte de los alumnos de Bachillerato. Después, todos juntos cantaron y bailaron al ritmo de las canciones Viva la gente y Bajo el mismo sol, alrededor de unas grandes letras, también realizadas por los propios estudiantes, de nuevo con la PAZ como protagonista. 

El broche final lo pusieron los alumnos de Primaria que decoraron el muro del parking del colegio con sus manos, pintando una paloma de la paz y una frase del Papa Francisco, que hace referencia a este día.

El Día de la Paz en Alcañiz

Respeto. Esta fue la palabra en torno a la que giró ayer por la mañana en Alcañiz el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que alumnos de todos los centros educativos conmemoraron en la plaza de España. Si el año pasado el tema en torno al que giró el evento fue el bullying, esta vez “se ha querido optar por un tema más genérico, que abarca muchas más posibilidades sobre las que trabajar en los centros”, según explicó el técnico del área de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, coorganizador del acto junto con los centros escolares y las Ampas.

La celebración de los escolares de Alcañiz giró en torno a un mosaico de color blanco con el emblema de la paz que se colocó en el centro de la plaza y a cuyo alrededor se concentraron la mayoría de los pequeños. Según informó el Ayuntamiento, alrededor de 600 chavales de entre 8 y 12 años participaron en la convocatoria.

A partir de la palabra Respeto, los alumnos dieron rienda suelta a su creatividad y formaron un juego de palabras del que surgieron otras siete: responsabilidad, escuchar, solidaridad, paz, empatía, tolerancia y optimismo. Siete mensajes de fraternidad que se convirtieron en protagonistas de las siete pancartas que durante el acto descolgaron de los balcones de la casa parroquial representantes de cada centro educativo.

Los niños de Alcañiz leyeron sendos manifiestos en los que reivindicaron, en diferentes idiomas, “tolerancia, amor y respeto”. Y para cerrar el acto, representantes del Ampa del Instituto Bajo Aragón rindieron homenaje a la escritora Gloria Fuertes, “una mujer comprometida con su poesía, que es única e irrepetible”, que fue “feminista, ecologista y pacifista, además de poeta”, afirmó la portavoz de la asociación.

Los niños despidieron el acto cantando la versión de Morat sobre la Paz, Paz en Siria, y con la canción de Langui Se buscan valientes.

Actos en torno a la mujer en Secundaria

Bajo el lema No hay paz sin desarrollo, ni desarrollo sin mujeres, las Federaciones de asociaciones de estudiantes de secundaria, celebraron el Día Escolar por la Paz reivindicando el papel de la mujer, con varios talleres y concentraciones. Más de 6.000 estudiantes de todo Aragón participaron en las distintas actividades de sensibilización en torno a la solidaridad y la igualdad de género. En este marco, en Teruel se realizó un acto este lunes en el IES Francés de Aranda, donde los chicos y chicas conformaron el símbolo de la paz.

Esta campaña, desarrollada por la Federación de Asociaciones de Estudiantes de Aragón (FADEA), la Federación de Estudiantes Solidarios de Aragón (FAESA) y la Federación Plataforma de Asociaciones de Estudiantes (FAPAE), persigue dos objetivos principalmente, en primer lugar, visibilizar el papel que tienen las mujeres en los procesos de desarrollo de los pueblos y en segundo lugar, implicar al mayor número posible de miembros de la comunidad educativa en la transmisión de estos valores.

  • Alrededor de 600 niños y niñas de Alcañiz leyeron en la plaza España sendos manifiestos en diferentes idiomas a partir de la palabra

    Alrededor de 600 niños y niñas de Alcañiz leyeron en la plaza España sendos manifiestos en diferentes idiomas a partir de la palabra "Respeto"

  • Los gigantes de Alcañiz salieron también a las calles junto con los estudiantes para reivindicar la paz. Maribel Sancho

    Los gigantes de Alcañiz salieron también a las calles junto con los estudiantes para reivindicar la paz. Maribel Sancho

  • Los escolares del CEIP Ensanche realizaron manos de cartulina, que levantaron al aire para simbolizar la paz. P. Fuertes

    Los escolares del CEIP Ensanche realizaron manos de cartulina, que levantaron al aire para simbolizar la paz. P. Fuertes

  • El CEIP Las Anejas realizó diferentes actividades en las instalaciones del centro para conmemorar este día

    El CEIP Las Anejas realizó diferentes actividades en las instalaciones del centro para conmemorar este día

  • Los estudiantes del IES Francés de Aranda formaron el símbolo de la paz en las pistas de fútbol del centro

    Los estudiantes del IES Francés de Aranda formaron el símbolo de la paz en las pistas de fútbol del centro

  • El CEIP La Fuenfresca abrió y cerró el acto con un himno que cantaron hace más de tres décadas los escolares de centro,

    El CEIP La Fuenfresca abrió y cerró el acto con un himno que cantaron hace más de tres décadas los escolares de centro, "We are the world" . M.A.A.G

  • Los más de 700 niños y niñas del Colegio Las Viñas cantaron y bailaron, alrededor de la palabra Paz, las canciones

    Los más de 700 niños y niñas del Colegio Las Viñas cantaron y bailaron, alrededor de la palabra Paz, las canciones "Viva la gente" y "Bajo el mismo sol"

  • El Colegio La Purísima cerró el acto con una suelta de palomas de la paz

    El Colegio La Purísima cerró el acto con una suelta de palomas de la paz

  • Los estudiantes del CEIP Pierres Vedel bailaron

    Los estudiantes del CEIP Pierres Vedel bailaron "Le Bonheur Du Monde". D.S.

  • En el CEIP Miguel Vallés cantaron

    En el CEIP Miguel Vallés cantaron "Un barquito de papel". M.C.A

  • Niños y niñas del Victoria Díez salieron a su patio para reivindicar la paz

    Niños y niñas del Victoria Díez salieron a su patio para reivindicar la paz

  • Collage realizado con los rostros de los alumnos del Victoria Díez

    Collage realizado con los rostros de los alumnos del Victoria Díez

  • Alrededor de 600 niños y niñas de Alcañiz leyeron en la plaza España sendos manifiestos en diferentes idiomas a partir de la palabra
  • Los gigantes de Alcañiz salieron también a las calles junto con los estudiantes para reivindicar la paz. Maribel Sancho
  • Los escolares del CEIP Ensanche realizaron manos de cartulina, que levantaron al aire para simbolizar la paz. P. Fuertes
  • El CEIP Las Anejas realizó diferentes actividades en las instalaciones del centro para conmemorar este día
  • Los estudiantes del IES Francés de Aranda formaron el símbolo de la paz en las pistas de fútbol del centro
  • El CEIP La Fuenfresca abrió y cerró el acto con un himno que cantaron hace más de tres décadas los escolares de centro,
  • Los más de 700 niños y niñas del Colegio Las Viñas cantaron y bailaron, alrededor de la palabra Paz, las canciones
  • El Colegio La Purísima cerró el acto con una suelta de palomas de la paz
  • Los estudiantes del CEIP Pierres Vedel bailaron
  • En el CEIP Miguel Vallés cantaron
  • Niños y niñas del Victoria Díez salieron a su patio para reivindicar la paz
  • Collage realizado con los rostros de los alumnos del Victoria Díez