![El papel de las aguas residuales en el cuidado del medio ambiente](/uploads/diariodeteruel/contenidos/69070_phpphnejk66cc7b9e0e446.jpg)
![El papel de las aguas residuales en el cuidado del medio ambiente](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_69070_phpphnejk66cc7b9e0e446.jpg})
El 5 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el Día Mundial del Medio Ambiente para destacar la importancia de la protección ambiental y su impacto en el bienestar y desarrollo económico global. Este día busca fomentar la conciencia y responsabilidad ambiental entre particulares, empresas y comunidades. La decisión se tomó tras la Conferencia de Estocolmo de 1972, que marcó un hito en la política medioambiental internacional. La Asamblea General de la ONU instó a los gobiernos y organizaciones a realizar actividades anuales en esa fecha para promover la conciencia y acción ambiental.
Este 2024, la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente se enfoca en la restauración de tierras, la resiliencia frente a la sequía y la lucha contra la desertificación, con el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración", teniendo como principal protagonista al agua.
El agua es vida
No cabe duda de que el agua es nuestro bien más preciado.. Constituye la base de toda la vida en nuestro planeta. Cubre alrededor del 70% de la superficie terrestre y constituye aproximadamente el 60% del cuerpo humano, desempeñando funciones vitales como el transporte de nutrientes, la digestión, la eliminación de desechos, y la regulación de la temperatura corporal. También protege y lubrica articulaciones y órganos. Además, es crucial para la producción de alimentos. La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) recomienda a los adultos beber alrededor de un litro y medio al día. Sin agua, no es posible producir frutas, verduras, leche, carne, ni pescado.
No obstante, no debemos perder de vista que este tesoro es un recurso limitado. Apenas el 2,5% del agua en el mundo es dulce, y una gran parte de ella está retenida en suelos congelados, hielo y nieve. Por otro lado hay que hacer especial hincapié en que esta limitada reserva de agua dulce enfrenta amenazas como la contaminación por aguas residuales, químicos y fertilizantes provenientes de la industria, la agricultura y los hogares. Sin olvidar, que el cambio climático empeora la situación intensificando fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, que impactan tanto en la disponibilidad como en la calidad del agua.
La falta de agua potable provoca enfermedades como diarrea, cólera y fiebre tifoidea, que causan 502.000 muertes anuales. La contaminación del agua también perjudica a la flora y fauna, ya que el 80% de las aguas residuales se vierten en ríos y mares, dañando los ecosistemas. Se estima que para 2050, una de cada cuatro personas afrontará escasez de agua, lo que subraya la necesidad de políticas para su uso responsable, regeneración y reutilización.
¿Cómo podemos proteger el agua?
Según informes de la UNESCO de 2023, dos mil millones de personas, equivalentes al 26% de la población mundial, no tienen acceso a agua potable, y 3.600 millones, o el 46%, carecen de sistemas de saneamiento gestionados de forma segura. Esta situación se espera que empeore en los próximos años a medida que el cambio climático se intensifique.
Este recurso, aunque esencial, no está garantizado, de ahí la necesidad de preservarlo y protegerlo, reconociendo que no es algo por lo que se deba competir, sino un derecho humano fundamental.
Ante esta situación, se hace imprescindible implementar el uso de depuradoras de aguas residuales. El tratamiento del agua es primordial para eliminar total o parcialmente la contaminación, desempeñando un papel fundamental en la protección del medio ambiente y la restauración de los ecosistemas.
¿Qué función cumplen las depuradoras en el bienestar del medioambiente?
Según los expertos de Depuradoras MSB, una empresa que cuenta con un largo recorrido en el sector, la misión de estos dispositivos es devolver el agua a la naturaleza, a través de un proceso de depuración, en el mismo estado en que nos llega, cuidando y protegiendo el medio ambiente. Cada una de sus depuradoras biológicas de aguas residuales domésticas de oxidación total MSB® recicla el agua residual mediante un sistema de tratamiento biológico, que utiliza un proceso de oxidación para depurar y tratar el agua.
Estos sistemas de depuración de aguas residuales de oxidación total, incluyen tratamientos biológicos para crear bacterias y microorganismos aeróbicos que descomponen la materia orgánica en aguas negras, fecales y residuales, facilitando la separación y la manipulación de los lodos, que se recogen en un cesto para su disposición final.
Finalmente, desde Depuradoras MBS nos recuerdan la importancia que cada uno de nosotros tenemos en la gestión del agua. Adoptar prácticas responsables en el uso del agua en nuestros hogares puede reducir considerablemente la cantidad de aguas residuales que generamos. Esto, a su vez, alivia la presión sobre los sistemas de depuración y mejora su eficacia. Con una mayor conciencia y esfuerzo colectivo, podemos contribuir a mantener nuestras fuentes de agua seguras y limpias, garantizando así su disponibilidad y calidad para las generaciones futuras. Actuar con responsabilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura un recurso vital para todos.