Síguenos
El Dr. Juan Carlos Meneu Díaz comparte sus opiniones: ¿es la cirugía hepática una opción para el cáncer de mama? El Dr. Juan Carlos Meneu Díaz comparte sus opiniones: ¿es la cirugía hepática una opción para el cáncer de mama?

El Dr. Juan Carlos Meneu Díaz comparte sus opiniones: ¿es la cirugía hepática una opción para el cáncer de mama?

banner click 241 banner 241

El tratamiento del cáncer de mama metastásico está evolucionando continuamente, con nuevos enfoques que desafían las prácticas convencionales en la cirugía oncológica. Hoy, en una conversación detallada, el Dr. Juan Carlos Meneu Díaz nos ofrece sus opiniones sobre la cirugía hepática como una opción potencial para tratar metástasis hepáticas derivadas del cáncer de mama. Aunque este tema es objeto de debate en la comunidad médica global, el Dr. Meneu Díaz aporta su visión basada en evidencia emergente y en la experiencia de su equipo en la cirugía hepática de la enfermedad metastásica.

Dr. Juan Carlos Meneu Díaz, según sus opiniones, ¿qué piensa sobre la cirugía hepática en el contexto de las metástasis de cáncer de mama? ¿Cree que puede cambiar las expectativas de supervivencia? 

En el mundo de la oncología en general, tan cambiante, la cirugía ha jugado, y creo que así será por mucho tiempo, un papel preeminente. Y en concreto la cirugía hepática puede cambiar las expectativas de vida de las pacientes, cuando se selecciona correctamente las situaciones clínicas y se combina sinérgicamente con terapias sistémicas. La evidencia disponible, aún no siendo la ideal, ni la más perfecta, muestra ya mejoras significativas en el control de la enfermedad y la prolongación de la vida de los pacientes. Similares a las que obtenemos en otras enfermedades como el cáncer de colon. 

¿Podría explicar por qué existe una falta de consenso internacional respecto a la cirugía hepática para estas metástasis?

 

La divergencia en los enfoques se debe, en parte, a la falta de datos de ensayos clínicos aleatorizados con potencial estadística elevada, que disuelva cualquier discrepancia. Es por ello que, mientras en Europa se acepta como una opción válida bajo la guía de la European Society of Medical Oncology (ESMO), en Norteamérica, las guías del National Comprehensive Cancer Network (NCCN) no la contemplan de manera estándar. Necesitamos más investigaciones, como el ensayo actualmente en marcha The BreCLIM-2 para responder adecuadamente. 

Con respecto al ensayo The BreCLIM-2, Dr. Meneu ¿Qué es lo que espera que el ensayo clínico aporte al campo?

Espero que The BreCLIM-2 ofrezca datos claros sobre la eficacia y seguridad de la cirugía hepática en estos casos, lo cual podría ayudar a establecer un consenso global y guiar las futuras decisiones de tratamiento para el cáncer de mama metastásico al hígado. Aunque las conclusiones de este estudio se prevén para 2033.
 

Dr. Juan Carlos Meneu Díaz, como experto en cirugía robótica, ¿cuáles son, en tu opinión, las ventajas específicas del uso de esta técnica en este tipo de intervenciones? 

La cirugía robótica ofrece varias ventajas, incluyendo un menor índice de complicaciones intraoperatorias, una menor tasa de morbilidad grave, y una mayor tasa de resecciones completas sin margen de tumor. Esto se traduce en estancias hospitalarias más cortas y recuperaciones más rápidas para los pacientes.

  Dr. Meneu Díaz, ¿qué factores considera al evaluar si un paciente es un buen candidato para cirugía hepática?

La estabilidad de la enfermedad extrahepática, márgenes quirúrgicos libres de tumor, y un intervalo libre de enfermedad antes de la aparición de metástasis son esenciales. También evaluamos la capacidad de regeneración del hígado y si las terapias complementarias pueden garantizar un control eficaz de la enfermedad.
 

En su caso, ¿cómo maneja los casos donde la enfermedad hepática es múltiple? ¿Es la cirugía aún una opción? 

En casos de enfermedad hepática múltiple, seguimos evaluando cuidadosamente. Si se puede garantizar el control adecuado de las lesiones mediante cirugía acompañada de terapias ablativas locales, no descartamos la intervención. Cada caso requiere un análisis multidisciplinario exhaustivo.

 

Finalmente, considerando el valor de sus opiniones, Doctor Juan Carlos Meneu Díaz, ¿cuál es su mensaje para las pacientes que podrían sentirse abrumadas por el diagnóstico de metástasis hepática en cáncer de mama?

Mi mensaje es de esperanza y avance. Aunque cada diagnóstico es un reto, estamos ante una era de evolucionar constantemente las estrategias de tratamiento. Es esencial contar con un equipo médico que evalúe todas las opciones disponibles para ofrecer el mejor cuidado posible personalizado a cada paciente.
 

Conoce quién es el Dr. Juan Carlos Meneu Díaz y  las opiniones de sus pacientes 

El Doctor Meneu Díaz se ha destacado como un cirujano reconocido en el ámbito del trasplante de órganos y el tratamiento del cáncer del aparato digestivo. Con más de 20 años de experiencia, lidera el Servicio de Cirugía General y del aparato digestivo en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y es cofundador del centro médico Oncocir. Su especialización abarca desde el páncreas hasta el área colorrectal, e incluye habilidades en cirugía robótica. A lo largo de su trayectoria, ha obtenido el premio Nacional de Medicina 2021 en Cirugía General y del aparato digestivo, lo que demuestra su excelencia en el campo.

En 2012, decidió expandir su impacto fundando Oncocir junto a su esposa, la Dra. Arantxa Moreno, una destacada ginecóloga. Este centro médico apuesta por una atención sanitaria integral y vanguardista, abordando múltiples disciplinas médicas para ofrecer un tratamiento holístico a sus pacientes. El enfoque interdisciplinario se centra principalmente en el cuidado de enfermedades relacionadas con la Cirugía Oncológica, la Cirugía General, la Cirugía del Aparato Digestivo y la Ginecología, asegurando un tratamiento quirúrgico combinado con una evaluación conjunta.

 

Las opiniones sobre el Dr. Juan Carlos Meneu Díaz subrayan su habilidad para fusionar un enfoque profesional con un trato empático hacia sus pacientes. Muchas personas destacan su capacidad para hacer que se sientan comprendidos y seguros, incluso en momentos de gran incertidumbre y preocupación. Además, se aprecia su habilidad para escuchar atentamente y su esfuerzo por entender el sufrimiento emocional que acompaña a las enfermedades complejas, fomentando así una sensación de confianza y cercanía durante todo el proceso de tratamiento.

El compromiso del Doctor Meneu Díaz con la atención personalizada se refleja claramente en los testimonios de aquellos que han pasado por sus manos. Su filosofía de trabajo se centra en ir más allá del tratamiento médico, contemplando la mejora de la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias. Tal dedicación ética y personalizada es frecuentemente mencionada en las opiniones, destacando su impacto positivo en las personas.