

La economía de España se ha convertido en una grata sorpresa en los últimos años dentro de una economía europea tan deprimida. El crecimiento del PIB triplica la media de la zona euro, la creación de empleo es notablemente superior, y las perspectivas futuras apuntan a que España continuará con esta tendencia sin aparentes obstáculos. No obstante, los hogares españoles enfrentan un problema creciente: la escasez de vivienda y el aumento imparable de los precios. En este sentido, la Comisión Europea advirtió hace unos meses que la vivienda se está convirtiendo en una amenaza para la economía del euro, algo que ha secundado recientemente el Banco Central Europeo. Y es que, la rápida expansión demográfica de España no está siendo acompañada por un aumento suficiente en la construcción de viviendas.
Ante estas circunstancias, la construcción de casas de madera se presenta como una excelente y salvadora apuesta de presente y de futuro. Este tipo de construcción es más rápida y económica, permitiendo aumentar la oferta de viviendas de manera sostenible y accesible. En línea con lo anterior, las casas de madera son más respetuosas con el entorno, contribuyendo a resolver parte de las dificultades habitacionales sin descuidar el impacto ambiental. Realmente, son muchas sus ventajas. Veámoslas a continuación con más detalle.
A grandes males, grandes remedios
A estas alturas, queda más que demostrado que la madera es un material muy duradero, ya que no se pudre por la humedad, sino por la condensación. Ejemplos de su resistencia incluyen los cimientos de pilotes en residencias históricas de Venecia o la Estación Central de Ámsterdam. Asimismo, la madera también es resistente al frío, como constatan las casas tricentenarias de Bergen, en Noruega, y las tradicionales cabañas alpinas o pagodas japonesas. Y así, podríamos seguir sumando bondades hasta mañana, pero como este post no da para tanto, Aquí te dejamos algunos de los motivos principales por los que incluir una casa de madera en tu vida.
- La madera ofrece un menor gasto de energía primaria, ya que se necesita menos energía para producir, transportar y construir un edificio de madera que uno de hormigón.
- Del mismo modo, proporciona mayor confort energético debido a su estructura celular, que regula la humedad y temperatura, reduciendo la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
- También es altamente resistente al fuego, ardiendo lentamente y emitiendo pocos gases peligrosos.
- Por otra parte, la madera es un material "vivo" que mejora la calidad del aire interior y 100% biodegradable, constituyendo una de las mejores alternativas para la construcción ecológica gracias a los bosques de crecimiento controlado.
Y si a todo ello, le añadimos la imparable subida del precio de la vivienda...
Nos damos cuenta que las casas de madera siguen siendo la solución definitiva. Es importante mencionar que desde 2012, los precios reales de la vivienda han aumentado más del 35%, y, mirando al futuro, la situación no parece que vaya a mejorar. De hecho, está previsto que España liderará las subidas de precios entre las grandes economías de Europa. No cabe duda, de que estas circunstancias complican y mucho, la adquisición de vivienda para las familias que buscan un hogar. Sin olvidar que, el fuerte aumento de los precios puede convertirse en un obstáculo para los trabajadores extranjeros que, actualmente, son fundamentales para el crecimiento de la economía española.
Las casas prefabricadas, al estar construidas con un sistema modular y desmontable, presentan una clara ventaja frente a las viviendas tradicionales. La rapidez en su construcción no compromete la seguridad y, además, se adaptan fácilmente al espacio disponible, posibilitando la personalización y acortando los plazos de entrega, con la consecuente reducción de costes. Del mismo modo, las reparaciones en estas casas son bastante más sencillas y no requieren que los propietarios abandonen la vivienda durante el tiempo que dure la restauración. ¡Eso que te ahorrarás en hoteles!
Visto lo visto, de nuevo las casas de madera salen en nuestra ayuda suponiendo un gran apoyo para nuestra economía. ¡Calidad sin que pese en el bolsillo!
En cuanto a su duración
Debes saber que depende de varios factores, como la calidad de la madera, el clima, las condiciones ambientales, la construcción y el mantenimiento.
- Si se utilizan maderas duras y resistentes, se construye correctamente y se realiza un buen mantenimiento, la casa puede durar décadas o incluso siglos, como algunas casas en Europa que llevan más de 800 años en pie.
- No obstante, si la madera es de baja calidad, la construcción es deficiente o no se conserva adecuadamente, la vida útil de la casa se ve reducida, pudiendo sufrir problemas como pudrición, agrietamiento y deformación. Por tanto, es primordial asegurar una construcción adecuada y un mantenimiento regular para prolongar su duración.
Para terminar, solo resta recordarte que construir una casa de madera permite ahorrar entre un 30% y un 40% del coste si establecemos comparaciones con una casa de hormigón, gracias a la rapidez de construcción y la disponibilidad de estructuras prefabricadas. Si deseas comprobarlo por ti mismo, solo tienes que entrar en la página de Hobycasa, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.