

Aquel verano ya leía a Javier Sierra en la revista Año Cero, yo acababa de cumplir 16 años y nuestros padres nos llevaron de vacaciones, por primera vez, a Madrid. Estaba emocionada, no solo conocería la capital y sus monumentos, sino que iba a transitar por las calles por las que caminó mi progenitor antes de mi llegada a este mundo.
Una de las cosas que más ansiaba era visitar el Museo del Prado. Con aquella edad, no tenía ni idea de arte, aunque algo en la pintura y la escultura me fascinaba sobremanera. Quizá fuera mi pasión por la lectura y la literatura, pero tenía muy claro que estudiaría arte en cuanto fuera una asignatura optativa en mis estudios. En este contexto llegué al cuadro más extraño y misterioso que he visto jamás: El jardín de las delicias, de El Bosco. Me quedé embelesada en cuanto entré en aquella sala de nuestra pinacoteca más ilustre. Allí me encontré con mi “maestro del Prado”.
Alguien me tocó en el hombro izquierdo, diciendo mi nombre. Era ni más ni menos que Jesús, destinado a ser (y que finalmente no fue) mi profesor de arte en el Francés de Aranda. ¡Qué casualidad! Frente a aquella pintura, me contó que Dios está detrás del tríptico, pero que me fijara bien porque su ojo omnipresente estaba escondido en el cuadro. Lo vi y fue un momento mágico para mí. Además, me recomendó otras obras (sobre todo de Goya) que podían iniciarme en los misterios del arte.
Un año más tarde empecé mi último año de secundaria y, por fin, me matriculé en Historia del Arte. Pero Jesús ya no trabajaba en mi instituto, así que llegó mi segunda “maestra”, Elena. Nos explicaba todas las obras en clave mística y simbólica, por lo que aprendí mucho sobre esa segunda visión de la que tanto escribe Sierra en sus libros.
Esta tarde presenta su Plan Maestro en Teruel, y no me refiero únicamente a su último libro. Javier lleva años pergeñando su plan para abrirnos las puertas de un mundo infinito a través del arte y hoy nos contará algunos de sus secretos. Después de mis maravillosas experiencias, no pienso faltar a la cita.