Síguenos
La carta de Unai Mendia al Olentzero La carta de Unai Mendia al Olentzero
Racha triunfal de Unai en 2025

La carta de Unai Mendia al Olentzero

banner click 236 banner 236
Javier Hernández-Gracia

Es Unai Mendia un tío afable y de los que llevan el futbol en el sistema circulatorio, además mantener con él una charla es enormemente interesante. Le provoca una carcajada mi teoría de que esta buena racha del CD Teruel la pidió en la carta de Navidad al Olentzero, ese entrañable carbonero barrigón que deja los juguetes a los niños de Euskadi y Navarra.

La clave al margen de bromas es llegar a la actual situación y por eso analiza con serenidad la puesta a punto de una maquinaria compleja, con una pretemporada casi inexistente, con piezas del mecanismo por incorporar, perfiles sin cara, jugadores que como es natural esperan oportunidades en equipos de superior nivel, el desguace general de la plantilla de la temporada anterior y un futuro por construir. Todo eso ya es denso para un guión con tintes de thriller de los que igual te compra Netflix.

Y desde ahí, crece en interés el relato de Unai Mendia apuntando cada paso, cada idea para configurar la plantilla, le llegada de jugadores que tanto han aportado al proyecto, el crecimiento de otros, la apuesta y necesidad de convencer a unos, y todo eso con un futbol del que no se conocían los detalles. El futbol mundial si tiene algo es un saco de topicazos –viene al caso ir al aumentativo de tópico- fundamentalmente porque la condición de entrenador vasco de Unai inclinaba a pensar que el modelo que iba a implantar en ese equipo por hacer y dar estilo era el tradicional del futbol de norte, es decir, defensa de una solidez granítica, centro del campo de contención y aquel gorrazo y al palomar o gorrazo y que Suñén haga lo que pueda que consagró Paco Corpas, que por cierto era maño, no vasco.

Pero si algo ha demostrado Unai Mendia es una apuesta clara por el buen fútbol, el de pase y elegancia, el de atrevimiento en el regate y una profundidad que ha dado fertilidad a la actual racha, con un abanico de estrategias que abren posibilidades y sobre todo un crecimiento de jugadores que como bloque juegan de memoria. Y todo eso ha requerido, me cuenta, una intensa labor pedagógica, hoy indispensable en el futbol moderno sin distinción de categoría; que al final los jugadores entiendan y se sientan identificados con el tema y aprender de los errores; el resultado ahí está ya entre los cinco primeros y ante sí una recta final apasionante.

La risa se hace presente de nuevo cuando le pido que me cuente qué se siente cuando se gana en el Camp Nou, allí ganó siendo segundo de Andoni Iraola en el Rayo Vallecano. También me habla de una foto en la que aparece dando instrucciones de estrategia a los jugadores en el Bernabéu con Ancelotti dentro del plano, y es que a pesar de ser un entrenador joven hay experiencia y mucho vivido, comentamos que él ha venido al Teruel y Andoni Iraola se ha ido a la Premier, sale peor parado Andoni porque donde esté el Teruel... Con Unai se hace palpable que su mentalidad es la de un hombre abierto, que entiende el fútbol sin fronteras, su experiencia en Sudamérica consolida esta idea. Y también será difícil que veamos a Unai Mendia seguir el estilo Ancellotti, no me refiero a forma de jugar, más bien, a que no lo veremos con traje y corbata en el banquillo, no creo que se vaya a quitar el modo chándal.

Lo que va a hacer el entrenador del Teruel es trabajar y pelear los puntos, que el equipo crea en sus posibilidades Es sincero y reconoce que en la segunda parte ante el Subiza pudo pasar de todo y nada bueno, pero al final alegría, abrazos al acabar el partido a cada uno de sus jugadores, en suma calidad humana, que eso en fútbol impulsa. La grada reconoce el gran momento del equipo, se vuelca, sin duda el aliento del Frente Mudéjar es significativo en cada partido, el domingo de nuevo la climatología fue de adversa a muy adversa.

En la grada también se comentaba el partidazo de Juan Hernández, nuestro turolense del Barça en la final de la Copa del Rey juvenil contra el Real Zaragoza. Me acordé de sus abuelos Benjamín y Emérita que seguro que desde ese cielo donde tenemos a tanta gente querida vieron a su nieto levantar el título, y serán enormemente dichosos con el futuro que le aguarda a Juan. Me dice un directivo currante que le gusta mucho esta columna, yo le digo que igual algún día puede que no le guste, es más le aseguro que antes de que acabe la temporada me negará tres veces. Y terminamos riendo, claro.