Síguenos
Simbiosis de circo y danza, de música y teatro en la Platea cultural del Castillo Simbiosis de circo y danza, de música y teatro en la Platea cultural del Castillo
Zapater y Micolau, durante la presentación del programa

Simbiosis de circo y danza, de música y teatro en la Platea cultural del Castillo

banner click 236 banner 236
El programa cultural veraniego del Castillo de Alcañiz regresará este mes de agosto con más fuerza que nunca y con un cambio notable en la denominación que no pasará desapercibido para los aficionados al teatro, a la danza, al circo o a la música. Lo que antes fueron Festivales se llamará ahora Platea de Verano, cambio de denominación que obedece a motivos de patrocinio.
Mucha compañía nacional y oferta variada. Esa es una de las principales características del programa, que introduce por primera vez más espectáculos de ámbito nacional que aragoneses, fruto del acceso al programa ‘Platea’, del Instituto de las Artes Escénicas del ministerio de Cultura, que obliga a todas las instituciones adscritas a contratar al menos siete espectáculos durante todo un año.
La concejal de Cultura de Alcañiz, Berta Zapater, y el técnico del área, Ignacio Micolau, presentaron ayer la programación estrella del verano alcañizano, que esta vez viene acompañada de un folleto llamado ‘Un verano en Alcañiz’, en el que se ha incorporado el cine de verano del mes de agosto, los cursos de la universidad de Zaragoza y varios conciertos y alguna exposición que tendrán lugar el próximo mes de julio. El folleto pretende servir de programa de bolsillo al que echar mano cuando uno quiera entretenerse y disfrutar de la cultura durante las noches de los dos próximos meses.
Con su adscripción al programa Platea, el Ayuntamiento de Alcañiz ha podido introducir obras de gran formato y de un caché que “sin la financiación que nos aporta el ministerio no nos podríamos permitir”, reconoció la concejal Berta Zapater. No en vano, el coste de los seis espectáculos que se programarán durante un mes consecutivo -entre el ocho de julio y el 12 de agosto- ronda los 60.000 euros (sin contar costes añadidos de alquiler de equipos de sonido, seguros, etc). En este sentido, según calculó el técnico de Cultura, el programa estatal se hace cargo de un 50% de los costes, lo que ha permitido al Ayuntamiento la contratación de obras con un caché mucho más elevado que en ediciones anteriores, según reconoció la propia Zapater durante la presentación.
Esta ventaja en cuanto a financiación se compensa con estrictas condiciones de contratación, pues además de obligar a cada organismo adscrito a contratar al menos siete espectáculos, Platea también prohibe programar compañías de la propia comunidad autónoma, y exige que al menos entre las siete propuestas elegidas haya de tres comunidades diferentes.?En el caso de Alcañiz, hay una amalgama de procedencias entre las compañías elegidas. Están las catalanas Joglars o Las Divinas, la valenciana Circo Gran Fele o la madrileña Teatro Karpas.
La Platea de Verano del Castillo de Alcañiz comenzará el ocho de julio con un concierto de jazz que ha organizado el Club de Alcañiz y que llevará a escena al saxofonista Ernesto Aurignac, uno de los más destacados de este estilo musical en Europa. Aurignac actuará acompañado de un cuarteto.
La compañía Las Divinas presentará el 15 de julio Chocolat, con la que trasladará al público a los Estados Unidos de los años 30, al ambiente de los night clubs, con coreografías, claqué y con mucha música en la escena.
Eloísa está debajo de un almendro, de la compañía Teatro Karpas estará en cartel el 22 de julio.?Se trata, según el técnico de Cultura, “de una propuesta contemporánea de una obra clásica” de Enrique Jardiel Poncela, “una obra cómica, pero próxima al teatro del absurdo” que llevará a escena a Ana Azorín, Carmela Lloret, Pedro G. de las Heras o?Fernando Huesca, entre otros.
El Circo Gran Fele, que sigue el modelo implantado por el Gran Circo del Sol, presentará El tren el 29 de julio. Un circo sin animales que propondrá un espectáculo diferente apto para todos los públicos a partir de un viaje en tren con un trayecto mágico e incierto.
El cinco de agosto, Joglars dará pie a la reflexión a través de Zénit, una obra que pretende, mediante la sátira, cuestionar el camino seguido por los medios de comunicación convertidos en una herramienta de hacer dinero y negocio.
El Festival se cerrará con Estrellados, un espectáculo de danza dirigido por Fernando Hurtado en el que también aparecerán escenas circenses. Apto también para todos los públicos, apostilló Micolau.
El programa cultural del castillo celebrará todos los espectáculos los sábados en el anfiteatro de Pui Pinos, que tiene una capacidad para 800 personas. Las seis propuestas arrancarán a la hora de siempre, las once de la noche.
La Platea del Castillo de Alcañiz mantiene el precio de la entrada en 12 euros, salvo para los dos espectáculos de mayor caché y formato: Eloísa está debajo de un almendro y Els Joglars, para los que el coste será de 15 euros.?En cuando al cine de verano, que se celebrará entre el dos y el 31 de agosto en el anfiteatro, la entrada será de 4,5 euros.
Trovador
La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz ha de decidir qué hace con el Premio Trovador en esta edición. El galardón se instituyó años atrás vinculado al Festival internacional del Castillo de Alcañiz, que por entonces contaba con una parte importante de financiación por parte del Gobierno de Aragón. Con los recortes presupuestarios, el Ayuntamiento mantuvo el premio, que se entregaba a alguno de los artistas que pasaban cada año por el anfiteatro.
Con el cambio de denominación de la programación cultural, el Ayuntamiento ha de ver ahora si mantiene la concesión del Premio Trovador, algo probable, según apuntó el técnico de Cultura, Ignacio Micolau, puesto que “el premio puede pasar a denominarse Premio del Ayuntamiento de Alcañiz a las artes escénicas”, dijo.?En cualquier caso, la comisión de Cultura “será la que tome la decisión de si seguimos con el mismo esquema que en los últimos años”, añadió.