Síguenos

La nieve y la ventisca dejaron anoche 9 carreteras cortadas y casi 30 con cadenas

banner click 236 banner 236

La A-23 a su paso por Teruel con camiones retenidos a primera hora de la mañana de ayer.

La nieve y la ventisca dejaron anoche 9 carreteras cortadas al tráfico -una de ellas nacional- y cerca de una treintena con cadenas como colofón a una jornada muy complicada en gran parte de la provincia de Teruel como consecuencia del temporal, que afectó a la mayoría de las comarcas turolenses, sobre todo en las zonas más altas de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo o la Sierra de Albarracín, pero que también llegó al Jiloca, las Cuencas Mineras, el Bajo Aragón o el Matarraña.

La nieve y la ventisca dejaron anoche 9 carreteras cortadas al tráfico -una de ellas nacional- y cerca de una treintena con cadenas como colofón a una jornada muy complicada en gran parte de la provincia de Teruel como consecuencia del temporal, que afectó a la mayoría de las comarcas turolenses, sobre todo en las zonas más altas de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo o la Sierra de Albarracín, pero que también llegó al Jiloca, las Cuencas Mineras, el Bajo Aragón o el Matarraña.

Unos 10.000 abonados de Endesa se vieron afectados por cortes intermitentes de luz, debido a las constantes averías que el temporal dejó en las líneas eléctricas. Por la mañana en las comarcas del Jiloca y Cuencas Mineras y posteriormente también en el Bajo Aragón y Matarraña, conforme avanzaba el temporal de oeste a este. Los responsables de Endesa apuntaron que el problema principal para localizar las averías eran las dificultades en los desplazamientos, ya que la cota de nieve descendió sobre las previsiones y llegó a unos 300 metros en esa zona. Para solventar la situación, el Gobierno de Aragón puso a disposición de la compañía eléctrica todos los medios a su alcance, especialmente de vialidad, para localizar la avería, acelerar la reparación y restablecer el suministro cuanto antes.

El operativo de vialidad invernal no daba ayer abasto para limpiar la red nacional, autonómica y provincial, principalmente por los problemas derivados por la ventisca que devolvía la nieve a la carretera al momento de pasar las máquinas quitanieves.

Las máquinas de la Diputación de Teruel se afanaron ayer en limpiar la red provincial. Por la mañana hubo que cortar pistas asfaltadas como la que une la de Mosqueruela y Cantavieja, indicaron fuentes de la institución. A primera hora un quitanieves se salió a la cuneta en Griegos, que quedó incomunicado hasta la tarde cuando pudo acudir otra quitanieves y abrir el paso hacia Tramacastilla. El alcalde de Griegos, Juan Manuel Lafuente, mostró su malestar por el retraso y confió en que ahora puedan limpiar hasta la estación de esquí de fondo de la localidad y se puedan marcar las pistas para su apertura. Las estaciones del grupo Aramón en Javalambre y Valdelinares tampoco pudieron abrir ayer al público debido a la ventisca.

La situación más complicada anoche era en la N-420, entre Alfambra y Utrillas, que estaba intransitable. También en el Campo de Visiedo, donde las máquinas de la Diputación de Teruel tuvieron que retirarse a última hora para volver a primera hora de hoy. La circulación por la autovía A-23, que a primera hora del día necesitó cadenas, volvió a complicarse por la noche entre Calamocha y Ferreruela de Huerva en ambos sentidos.

Teruel y Alcañiz

La situación en la capital turolense complicó a primera hora de día y fue mejorando a lo largo de la mañana. La Policía Local cortó las principales cuestas como Cofiero o la vía perimetral, que a las pocas horas se reabrieron. El autobús urbano no salió hasta las doce del mediodía, explicó el concejal de Policía Local, Jesús Fuertes.

Las cuñas municipales y las dos contratadas a la empresa de viabilidad invernal limpiaron las vías para facilitar el tránsito y echaron sal para evitar las heladas. No se pudo evitar algún golpe, como el de un coche que chocó contra la rotonda entre la Fuenfresca y la vía perimetral. A primera hora además se habilitó el parquin de Los Planos para camiones que no podían circular por la autovía.

En Alcañiz se activó un Plan de choque por nieves y heladas que incluyó la limpieza de zonas de riesgo y la activación de una unidad de intervención rápida para facilitar la salida de vehículos del vecindario por motivos de emergencia, si bien el Ayuntamiento pidió a los vecinos que se minimizaran las salidas hasta la mejora del tiempo. Varios agricultores de la Cooperativa de Pueyos pusieron a disposición del Ayuntamiento 6 abonadoras para verter sal en la calles, y se crearon dos equipos formados por la Brigada Municipal de obras y empresas para echar la sal en las aceras, priorizando las que estaban en pendiente.

Según el Ayuntamiento, en el Hospital y en el Centro de Salud se retiró nieve y vertió sal para facilitar un acceso rápido y seguro. Por la tarde se iniciaron trabajos de limpieza con una moto niveladora en las carreteras de Valmuel y Puigmoreno. 

Por su parte, el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz denunció la "mala gestión" realizada por el equipo de gobierno respecto a la nevada caída ayer y culparon de ello al alcalde, Juan Carlos Gracia.

Nivel amarillo para hoy

La provincia estuvo hasta la medianoche en nivel naranja por viento y nieve y el riesgo baja a nivel amarillo para la jornada de hoy. Ayer cayó en comarcas de cotas bajas como las del Bajo Aragón histórico, donde dificultó el tráfico en las del Bajo Aragón y Matarraña, quedando como una anécdota en el Bajo Martín. En cuando a Andorra fue la capital de la comarca la que registró más incidencias, que tampoco llegaron a ser de gravedad, ya que las más destacables consistieron en el atasco de un autobús en la Avenida de San Jorge y en la caída de troncos de varios árboles que no tuvieron consecuencias. La consejera de Protección Civil y alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, informó de que "no hubo peticiones de ayuda desde los pueblos para intervenir con medios de la comarca" y que las máquinas se centraron en limpiar las calles de acceso de las residencias de ancianos y del centro de salud de Andorra, ya que la de ayer fue una nevada muy copiosa".

En cuanto al Matarraña, las precipitaciones más abundantes se concentraron en los pueblos situados en la cuenca del río Tastavins, llegando a haber hasta 25 centímetros de nieve en Peñarroya, Beceite y Monroyo. También en toda la comarca hubo constantes cortes del suministro eléctrico, sobre todo por la mañana. El presidente de la Comarca, Rafa Martí, comentó que por la mañana "se hizo salir a los camiones para que limpiaran con palas y echaran sal en las carreteras situadas entre Valderrobres y La Portellada", encargándose del resto del vías la Diputación de Teruel a través de sus medios.

En la Comarca del Bajo Aragón, la agrupación de Protección Civil realizó acompañamiento a los médicos del centro de salud durante sus desplazamientos para atender a los enfermos.

En Teruel capital, hubo que suspender el traslado de un enfermo a Valencia desde el Hospital Obispo Polanco.

La nieve también dejó estampas bucólicas y momentos para el disfrute en familia. La alcaldesa de Linares y presidenta de la Comarca Gúdar-Javalambre, Yolanda Sevilla, comentó que había una alta ocupación en la comarca para este fin de semana y que los turistas disfrutaron de la nieve en los municipios de la comarca. "Lo que buscan es ver la nieve esté aquí o en las pistas", dijo.

En Albarracín también se vieron estampas muy bonitas y aunque se habían producido algunas cancelaciones también hubo quien reservó para poder ir a disfrutar de la ciudad cubierta de un manto blanco, según explicó su alcalde Francisco Martí.

En Cedrillas, la nevada, que fue copiosa, servirá para llenar los acuíferos, dijo su alcalde, José Luis López, que apuntó que lo primero será limpiar los accesos al centro de salud y a la escuela, para volver mañana a la normalidad. En este pueblo de la Comarca de Teruel y en todo el Maestrazgo ayer preocupan sobre todo los ventisqueros.

Autor:P. Fuertes- M. S. Timoneda Teruel-Alcañiz