

excavacion alba
El campesinado andalusí de Teruel vivía en poblados fortificados y se permitía pequeños lujos
La época andalusí es la gran olvidada de la Historia Medieval. Se conoce poco y parte de lo que ha llegado a nuestros días, como los lujos o el nivel cultural, no es extensible a todos los musulmanes, sino que se corresponde con una mínima parte de los que habitaban las ciudades. Ahora el Museo de Teruel está trabajando en un proyecto denominado Husun y qurá. Bases para el estudio del pasado andalusí en el sur de Aragón. Buscan descubrir cómo eran los poblamientos rurales y para ello ha llevado a cabo excavaciones en Alcañiz y Alba del Campo. Entre los datos que se desprenden de estos trabajos es que vivían en poblados fortificados de pequeño tamaño –entre dos y una veintena de familias– y tenían capacidad para reunir algunos ahorros y adquirir pequeños lujos.