Síguenos

CCOO analiza el documento ‘Repensar el sindicato’

banner click 236 banner 236

 Benedicto, secretaria general de CCOO-Teruel, y el responsable de Acción Sindical en Aragón, Manuel Pina, en la asamblea

Desde hace unos meses el sindicato CCOO ha abierto un proceso de debate y participación, con reuniones y asambleas de afiliados, que pretende establecer nuevas estrategias sindicales, en un momento en el que la realidad cambia de forma rápida.

Desde hace unos meses el sindicato CCOO ha abierto un proceso de debate y participación, con reuniones y asambleas de afiliados, que pretende establecer nuevas estrategias sindicales, en un momento en el que la realidad cambia de forma rápida.

Desde el sindicato se están llevando a cabo asambleas en diferentes municipios con el objetivo de analizar el documento Repensar el sindicato, lo que les permite debatir y sacar conclusiones junto a los afiliados de cómo debe organizarse y actuar el sindicato de cara al futuro.

Después de haber realizados distintas asambleas tanto sectoriales y por federaciones como en grandes empresas o territoriales, como las que se hicieron en Alcañiz, Andorra, Calamocha, Monreal del Campo y Utrillas ayer se realizó en Teruel la última en la provincia con la presencia de Mary Luz Benedicto, secretaria general de CCOO-Teruel y el responsable de Acción Social del sindicato, Manuel Pina.

Benedicto apuntó que en estas reuniones "ha habido más participación de la esperada" y entre las preocupaciones que se han detectad está la de cómo llegar a los desempleados.

Pina también destacó que entre las peticiones de los afiliados está la de participar más en las decisiones del sindicato aprovechando además las redes sociales y los nuevos sistemas de comunicación.

Con todas las cuestiones planteadas a nivel provincial, regional y nacional se elaborará un segundo documento, por los mismos profesionales que realizaron el primero, y en el que se recogerán las líneas mayoritarias por la que tiene que caminar el sindicato a partir de todas las propuestas presentadas.

Estos documentos han sido elaborado por personas externas a los órganos de gobierno del sindicatos, como sociólogos, profesores de Universidad y profesionales de la Economía o el Derecho, para no "instrumentalizar" las líneas de trabajo que aparecerán en el documento, explicó Manuel Pina.

Una vez finalizado, el sindicato comenzará a trabajar en este documento de cara al congreso del sindicato que tendrá en junio de 2017, como colofón a un proceso congresual por territorios.

Autor:P. Fuertes Teruel