

Peregrinos de la Falla Convento Jerusalén andan un tramo del Camino del Santo Grial
Cien miembros de esta sociedad de Valencia enlaza Albentosa y BarracasUn centenar de miembros de la Falla Convento Jerusalén, de Valencia, realizó el tramo del Camino del Santo Grial que une Albentosa, San Agustín y Barracas este fin de semana en una peregrinación sobre un recorrido de 20 kilómetros.
Los peregrinos comenzaron la jornada a primera hora de la mañana en Albentosa, desde donde comenzaron la marcha.
Entre los participantes se encontraban miembros de la comisión fallera, familiares, amigos y simpatizantes, todos unidos por el amor a la cultura, naturaleza y la tradición. La peregrinación no solo fue un acto cultural, sino también una oportunidad para disfrutar de los paisajes naturales de la comarca Gúdar Javalambre.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la parada en San Agustín, donde los peregrinos fueron recibidos por los vecinos y por el alcalde Daniel Riera, quien ofreció unas palabras de bienvenida: “Es un honor para nuestro municipio recibir a la Falla Convento Jerusalén en su peregrinación. Este tipo de actividades refuerzan los lazos entre nuestras comunidades autónomas y ponen en valor nuestro patrimonio cultural y natural”. Durante la parada, los participantes disfrutaron de un almuerzo ofrecido por el ayuntamiento, aprovechando para descansar y compartir anécdotas del trayecto.
En agradecimiento a la hospitalidad recibida, la Falla Convento Jerusalén entregó a los ayuntamientos de Albentosa, San Agustín y Barracas unas placas conmemorativas, simbolizando la hermandad y colaboración entre las localidades.
Daniel Riera también destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar el turismo y dar a conocer la riqueza de la zona: “Esperamos que este tipo de eventos continúen realizándose y que cada vez más personas descubran las maravillas de nuestro entorno. San Agustín siempre estará dispuesto a apoyar y colaborar en actividades que promuevan nuestra cultura y tradiciones".
El recorrido continuó hacia Barracas, donde los peregrinos disfrutaron de una comida comunitaria que permitió a todos compartir sus vivencias.
Con esta peregrinación, los tres ayuntamientos limítrofes entre Aragón y la Comunidad Valenciana reafirman su compromiso con la promoción de la ruta del Camino del Santo Grial. Por su parte, la comisión fallera espera que esta actividad se convierta en una tradición anual, invitando a más personas a unirse en futuras ediciones.