

Jubilados y extranjeros son la varita mágica que desestacionalizará el turismo rural
Concluye el I Congreso Mundial de Turismo Sostenible en MoraLos jubilados y los extranjeros son la perita en dulce hacia la que todos los empresarios hoteleros miran puesto que ellos son los únicos que pueden ocupar las camas de lunes a jueves, cuando la mayor parte de los hoteles y casas rurales están vacías. La estacionalidad es el principal problema para el 52% de los propietarios y ocupa el tercer puesto en la lista de preocupaciones del sector. Para romperla es fundamental captar nuevos clientes que pernocten fuera de los fines de semana y puentes, que es cuando el turismo rural tiene sus picos más altos. Con ese fin los expertos abogan por captar a los turistas que pueden viajar en temporada baja y que son principalmente los clientes senior, tanto de España como de otros países.
Este fue el tema de la primera de las mesas redondas que se llevaron a cabo ayer en Mora durante el I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible organizado por Adea, la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón y el Gobierno de Aragón, y que fue moderada por Silvia Lacárcel, directora de Cadena Ser Teruel.