

Irene Zarauz, autora de un TFG sobre la Agenda 2030, Bioeconomía y Fertinagro: “La Agenda 2030 puede ser una gran oportunidad para territorios como Teruel”
“En mi trabajo propongo a Fertinagro que reducir las desigualdades sea un objetivo principal de su agenda”La turolense Irene Zarauz Alcón, alumna del grado de Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, ha recibido el reconocimiento de la Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad de la Universidad de Zaragoza por su Trabajo fin de Grado que se centró en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y la ética empresarial en la empresa Fertinagro, un estudio que estuvo codirigido por Alexia Sanz y Laura Sánchez.
- ¿En qué consistió este TFG sobre la agenda 2030?
- El trabajo ha consistido principalmente en alinear la Agenda 2030 con Fertinagro, del grupo Térvalis, porque la Cátedra trabaja sobre la Economía Circular y me parecía interesante hablar de la Agenda 2030, analizar la vinculación que puede tener Fertinagro actualmente con la Agenda. Hablo de la Agenda 2030, de Bioeconomía y de despoblación, me parecía muy interesante tratar la despoblación.