

El Gobierno de Aragón ensaya en Alcañiz su primer Día de la Memoria de Aragón
Lambán reivindica que la Ley en tramitación no quiere dividir sino “rescatar del olvido a las víctimas”
Ayer a las cuatro y nueve minutos de la tarde se cumplieron 80 años del suceso más negro de la historia de la guerra civil en Aragón: el asesinato de cientos de personas en Alcañiz, en un bombardeo criminal perpetrado por la aviación legionaria italiana, a las órdenes del general Franco. El 3 de marzo será, por decisión del Gobierno de Aragón, el Día de la Memoria, y así figura en el proyecto de Ley de Memoria Democrática, que está en tramitación parlamentaria y que debatirán las Cortes en unas semanas, según avanzó el presidente de Aragón, Javier Lambán, en el acto de homenaje a las víctimas celebrado en la plaza 3 de marzo de Alcañiz.