

El ferrocarril de Teruel, la historia interminable de una infraestructura que todos reivindican y que nadie consigue
La exclusión del corredor Cantábrico-Mediterráneo de la financiación europea cuestiona que las políticas de infraestructuras atiendan a la cohesiónLa exclusión del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo a su paso por Teruel de la financiación europea para el periodo 2021-2027 es la enésima injusticia que se comete contra la provincia, y una prueba más de que las políticas de infraestructuras por parte del Estado español y de la Unión Europea no responden a la cohesión territorial sino a otro tipo de intereses.
Hay algo que falla desde hace tiempo en las políticas de infraestructuras que se desarrollan en España y que son cofinanciadas con fondos comunitarios, y un triste ejemplo de ello es la provincia de Teruel y su ferrocarril.
Los turolenses están acostumbrados a ver cómo otros territorios se desarrollan al rebufo de los ejes de comunicación por carretera y ferrocarril que se construyen, mientras la provincia es condenada una y otra vez a mantener infraestructuras obsoletas incapaces de competir con las que se van haciendo en otras partes.