

Mónica Ferrer participará en el Mundial de hyrox en EEUU
La atleta turolense obtuvo en Valencia marca para participar en la cita de junio, que será en ChicagoMás de medio millón de atletas practican en todo el mundo una disciplina deportiva denominada hyrox, combinación de carrera aeróbica con diversos ejercicios vinculados a la actividad de fitness. De ellos, “sólo el 1% superior califican y son invitados a competir por el título” en el Campeonato del Mundo de la especialidad que este próximo 15 de junio comienza en la ciudad estadounidense de Chicago, “un evento de cuatro días donde diferentes divisiones de hyrox competirán en días diferentes”. Así lo anuncia la propia web de este Mundial, que atestigua un gran desarrollo global de este deporte.
Y en esa gran fiesta del hyrox a nivel internacional se va a colar una deportista turolense, procedente del atletismo y que lleva un par de años ya practicando esta disciplina emergente. En realidad no se cuela, se lo ha ganado por derecho propio. Mónica Ferrer superó a casi 400 rivales en el Encuentro de Valencia en el que logró la marca necesaria para esta participación. Como otras citas deportivas en tierras levantinas, estaba prevista para noviembre “pero la dana la aplazó a marzo”. Y triunfó esta atleta con origen en la localidad de Orrios. “Comencé en esta disciplina por parejas, decidí competir también en individual” y los resultados llegan.
Detrás de ellos, una rutina constante de entrenamiento y preparación que lleva varios días interrumpida por una lesión en una pierna y que cuando se retome la llevará a familiarizarse con todos los aparatos que van a estar sobre la mesa en Chicago. Ferrer explica que el hyrox consiste en un total de dieciséis series intercaladas de carrera aeróbica, un kilómetro de distancia, con diversos ejercicios de fuerza:âÂÂÂÂÂÂempuje, arrastre, coordinación, burpee (salto y flexión)...
Todo un compendio de forma física que ha llevado a Ferrer a especializar su preparación en Barcelona, uno de los escenarios en España donde la disciplina tiene mejor desarrollo. “Cuando voy a Teruel aprovecho para entrenar resistencia y carrera”, pero los aparatos especializados en el próximo Mundial están en la capital catalana. Allí compite a finales de abril. Y de allí, en junio, al Mundial de Estados Unidos.