Síguenos
Carlos Magallón, campeón de España Sub-15 de halterofilia: “Mi reto para este 2025 sería ir al Campeonato de Europa sub-17” Carlos Magallón, campeón de España Sub-15 de halterofilia: “Mi reto para este 2025 sería ir al Campeonato de Europa sub-17”
El alcañizano Carlos Magallón, en acción durante el certamen nacional. Federación Española de Halterofilia

Carlos Magallón, campeón de España Sub-15 de halterofilia: “Mi reto para este 2025 sería ir al Campeonato de Europa sub-17”

El levantador alcañizano sorprendió al país en 2024 con sus logros y quiere exportar su talento en este nuevo año

Carlos Magallón sorprendió al mundo e incluso a sí mismo en este pasado 2024 con sus capacidades y sus aptitudes para la halterofilia, tanto es así que, sin esperarlo, logró ser a sus 15 años de edad campeón de España sub-15 en arrancada, dos tiempos y total olímpico, e hizo bronce en arrancada y total olímpico, y plata en dos tiempos en el Campeonato de España sub-17. Unos logros que le permitieron ser deportista de alto rendimiento y que alimentan su ambición, pues después de maravillar al panorama nacional de la halterofilia ahora quiere centrarse en exportar su talento a Europa, ya que en este 2025 pretende lograr las mínimas para participar en el Campeonato de Europa sub-17.

-¿Cómo se interesó por el mundo de la halterofilia en un principio?

-Primero de todo empecé con un cambio físico que quise hacer a los 13 años en un gimnasio normal y corriente como suele hacer todo el mundo, pero al tiempo empecé a ganar mucha fuerza y mucha gente comenzó a decirme que podría probar suerte en algún deporte de fuerza, y el deporte más conocido de fuerza a nivel olímpico es la halterofilia, por eso comencé a interesarme por ella.

-Y una vez descubierto este deporte, ¿cómo pasó a profesionalizarse?

-Mi padre fue el que movió todo en un principio. Cuando le dijeron que estaba ganando mucha fuerza en el gimnasio decidió contactar con Carlos Delgado, un culturista de Alcañiz que ahora ya lo ha dejado, y él nos recomendó que fuese a hacer una prueba a Zaragoza. Entonces fui al gimnasio El Cierzo Fitness Club a hacer la prueba con un monitor que además es levantador también de halterofilia y al siguiente día a las 9:00 de la mañana ya nos llamó el presidente de la Federación Aragonesa de Halterofilia, Daniel Tejero, para llevarme al Helios de Zaragoza, club en el que compito actualmente, y automáticamente Tejero se convirtió en mi entrenador.

-Usted es de Alcañiz y entrena en Zaragoza, ¿supone un verdadero esfuerzo dedicarse a su pasión?

-Sí, la verdad que supone un sacrificio grande ir a Zaragoza todas las semanas, pero igualmente aquí en Alcañiz puedo entrenar una vez a la semana en el CQBOX Alcañiz.

-En estas fiestas navideñas le hicieron un pequeño reconocimiento en la I Copa de Aragón de Halterofilia celebrada en Alcañiz y a la que asistió como invitado, ¿cómo se sintió?

-La verdad es que fue uno de los mejores campeonatos en cuanto a público y ambiente porque era todo muy familiar y acogedor, así que fue muy guay competir en él. Sobre todo para que se conozca más la halterofilia en más zonas de Aragón.

-Y en cuanto al nivel, se batieron varios récords de Aragón, ¿considera que fue bastante alto?

-Sí, fueron las seis mejores marcas de Aragón tanto de chicos como de chicas y luego yo como invitado de honor y la verdad es que demostraron un gran nivel.

-¿Es campeón de España sub-15 y subcampeón de España sub-17, se esperaba el rendimiento que ha demostrado en el poco tiempo que lleva compitiendo?

-Al principio no tenía muchas expectativas, pero empecé compitiendo en Campeonatos de Aragón y me fue muy bien, fui consiguiendo récords de Aragón hasta que conseguí las mínimas para ir al Campeonato de España sub-15 y entonces fui y lo gané. La verdad es que al principio no me lo esperaba para nada y ahora es como un subidón, así que a ver hasta dónde llegamos.

-¿Tiene algún referente que le motive a progresar?

-El que más tengo como referente sería Marcos Ruiz, que es el que fue campeón del mundo de halterofilia en Baréin y tuve el honor de conocerlo en Madrid.

-¿Qué modalidad de la halterofilia es la que más le gusta, la arrancada o la de dos tiempos? Puede explicar en qué consiste cada una?

-La modalidad que más me gusta y la que mejor se me da es la de dos tiempos, que consiste en levantar el peso desde el suelo con la barra hacia tus hombros y de los hombros hasta arriba por encima de la cabeza. En esa levanto 118 kilos, que es mi marca máxima. La arrancada, por su parte, consiste en levantar el peso desde el suelo directamente hasta por encima de la cabeza y en esa mi marca máxima son 88 kilos.

-¿Cómo es su preparación?, ¿cómo entrena para conseguir todos estos logros?

-La rutina, sobre todo los entrenos, son bastante duros y hay que dar siempre el máximo. Suelo entrenar unas 8 horas a la semana aproximadamente y hay entrenamientos de todo tipo, aunque los más habituales son las modalidades en sí, primero arrancada, luego dos tiempos y luego sentadilla, es decir, como una preparación de competición, pero con menos peso. Luego respecto a la alimentación voy llevando más o menos la que quiera siempre y cuando coma saludable, pero no tengo una dieta estricta como tal.

-Actualmente compagina este deporte con sus estudios, ¿el día de mañana te gustaría dedicarte enteramente a la halterofilia?

-Sí, la verdad es que es un poco más complicado compaginar los entrenamientos con los estudios, pero lo voy llevando bien, y el día de mañana sí que me gustaría vivir de la halterofilia porque es lo que más me gusta.

-¿Resulta más complicado vivir de la halterofilia que de otros deportes? ¿Sientes que hay suficiente ayuda para los levantadores por parte de las instituciones?

-Es bastante más difícil porque tienes que ser de los mejores del mundo para poder vivir realmente de esto, pero es verdad que hay bastante ayuda en cuanto a las becas, así que no está mal.

-Este año ha sido muy positivo, ¿qué objetivos se marca para este 2025?

-Para este 2025 mi reto sería ir al Campeonato de Europa sub-17 y para ello tendré que hacer las mínimas que rondan los 260 kilos de total olímpico y yo tengo unos 206, por lo que aún me queda bastante peso por levantar, pero esa es mi meta para este año.

-¿Cuál sería un sueño que le gustaría cumplir como deportista el día de mañana?

-A futuro lo que más me gustaría, que es el top para todos los deportistas, es ir a las Olimpiadas y quedar de la mejor manera posible.

El redactor recomienda