Síguenos
‘Más allá de la melodía’, un concierto  para disfrutar de la música con más sentido ‘Más allá de la melodía’, un concierto  para disfrutar de la música con más sentido
Jorge Alloza es el bajista de la banda de ‘groove metal’ Siixs

‘Más allá de la melodía’, un concierto para disfrutar de la música con más sentido

Un cuarteto de jazz ofrecerá este lunes un recital didáctico y guiado en Valdealgorfa
banner click 236 banner 236

El salón Don Diego de Valdealgorfa reunirá este lunes a cuatro músicos de muy diversa índole y edad en una banda que ofrecerá el concierto Más allá de la melodía (19 horas). Se trata de un concierto didáctico que, a partir del jazz y de la música popular, y apoyados por los comentarios de los músicos, así como de proyecciones en vídeo, tratarán de inculcar al público los conocimientos básicos para sacar mayor partido de lo que escuchamos. Un concierto que se plantea como una auténtica guía para disfrutar de la música.

La banda que se subirá al escenario no puede ser más rica y homogénea, ya que estará formada por Chavi Naval (saxofones), Dani Viñuales (batería), Jorge Alloza (bajo eléctrico) y Santiago Sáenz (piano).

Santiago Sáenz es pianista, profesor de música en Valdealgorfa y Alcañiz, creador de la plataforma de aprendizaje online musicaparatodos.com, además de organizador de eventos como el Festival de Jazz del Bajo Aragón o el Festival de Cortometrajes de Valdealgorfa.
 

Dani Viñuales, batería de Kalumnia


Por su parte, Chavi Naval es un saxofonista nacido en Estadilla (Huesca) y afincado en Zaragoza, desde donde ha acompañado y grabado con bandas desde Joaquín Carbonell o Puturrú de Fua hasta músicos de jazz de toda España, como Juan Pablo Torres, Salvador Niebla, Chris Higgins, Jordi Bonell o Perico Sanbeat, entre otros. Actualmente pertenece a formaciones como Pigale Jazz, Monkayo Jazz o Dixy Rue del Percebe, y ha visitado numerosas ocasiones en Bajo Aragón para actuar en citas como el Festival Micromúsicas de Valdealgorfa, el Festival Internacional de Cine de Calanda o el Festival de Jazz del Bajo Aragón.

Daniel Viñuales es un joven alumno de Sáenz de Valdealgorfa, que toca habitualmente la batería con el grupo de punk Kalumnia, y que también se ha sumado a este heterodoxo proyecto.

Y completa la sección rítmica el bajista Jorge Alloza, otro músico de Valdealgorfa que ha formado parte de la organización de alguno de los festivales que tienen lugar en esta localidad, además de formar parte de proyectos musicales de muy variada índole.

El último de ellos es Siixs, una banda de groove metal y hardcore formada por músicos de Valdealgorfa y La Codoñera, y que desde su nacimiento en 2021 ya ha publicado dos discos.

 

Chavi Naval es un saxofonista de jazz afincado en Zaragoza

Concierto didáctico

El concierto ofrece un viaje didáctico a través del sonido, a través del jazz pero que realmente tiene que ver con todos los géneros. El espectáculo parte de la base de que, pese a que hoy en día se escucha más música que nunca, en pocas ocasiones se realiza una escucha crítica y dedicada, prestando atención a lo que realmente está ocurriendo con el sonido. Su objetivo es despertar la curiosidad y el interés por escuchar música y saber interpretar lo que escuchamos. Una experiencia que sirve para Beethoven o Stravinsky, pero también para Freddie Mercury, Barricada, Miguel Ríos o Tony Leblanc.

El proyecto adopta el formato de jazz band sobre todo por las posibilidades que ofrece un género de géneros tan versátiles como este. La familia musical del jazz es compleja y grande, con numerosos miembros que comparten características y se difieren en sus diferentes funciones sociales; sirviendo desde música de baile a música de fondo, aunque en la mayor parte de las ocasiones el jazz exige un escucha atenta, y también brinda más satisfacciones en este sentido que otros estilos.

Pero la experiencia didáctica del concierto de jazz no solo aborda la historia de la música o de los estándares de jazz, sino que trata de ofrecer herramientas para hacer de la escucha atenta un instrumento crítico, y conocer las progresiones armónicas -de acordes- más utilizadas, por qué lo son, qué sonidos provocan más disonancias y por qué, y que función desempeñan estas disonancias y tensiones sonoras.

La banda repasará un repertorio basado en Blue bossa (Kenny Dorham), Bessie’s blues (John Coltran), Equinox (Miles Davis), Straight no chaser (Charlie Parker), Misty (Erroll Garner), Someday my prince will come (F. Churchill), The shadow of your smile (Johnny Mandel) y Watermelon man (Herbie Hancock).

 

Santiago Sáenz es pianista y profesor de música

El redactor recomienda