Síguenos
La revista Turia homenajea al escritor suizo Robert Walser La revista Turia homenajea al escritor suizo Robert Walser
Portada de Turia

La revista Turia homenajea al escritor suizo Robert Walser

El número de marzo ya está en las librerías
banner click 236 banner 236

El gran escritor suizo Robert Walser es el principal protagonista del número de marzo de la revista cultural “Turia”, que después de las limitaciones del estado de alarma ya ha llegado a las librerías. La revista editada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel pone en valor la figura y la obra de Robert Walser a través de un espectacular monográfico que contiene más de 150 páginas de textos inéditos. Un homenaje colectivo por  dieciséis autores españoles y suizos que reivindica el interés y la actualidad de un autor fascinante y más allá de las modas. También se da a conocer un poema original de Walser, así como una interesante selección de su correspondencia nunca publicada en España

“Turia” pretende redescubrir a los lectores en español tanto la original obra literaria como la singular vida de Walser. No en vano, y como escribe Isabel Hernández en el artículo que abre el monográfico, Robert Walser fue un escritor único, que pretendió “a un tiempo ser reconocido y pasar desapercibido como autor y como persona“. Un autor que, si bien no contó con el favor mayoritario del público, sí gozó del aprecio de una parte de la crítica y de otros autores relevantes de su época. Además, Walser continúa siendo a día de hoy un autor leído y traducido por su capacidad para hacernos partícipes de unos textos en los que plasma, de manera sutil y exquisita, su original mirada sobre la vida, su belleza y el absurdo de las convenciones sociales. 

Este monográfico dedicado a Robert Walser, uno de los más importantes escritores en lengua alemana del siglo XX, se iba a presentar el pasado mes de marzo en la sede del Goethe Institut de Madrid, e iba a contar con la intervención de  José María Ridao, escritor, diplomático y adjunto a la dirección del diario “El País”. Aunque en principio la cita solo fue aplazada, finalmente no podrá ser y ya se ha confirmado la cancelación definitiva del acto.

Debido a las limitaciones consecuencia de la pandemia, la revista “Turia” tampoco había podido llegar a las librerías hasta la semana pasada. Durante estos últimos meses sólo había podido llegar a los suscriptores y compradores on line y ahora, gracias al progresivo desconfinamiento, ya está accesible al público lector en general. 

Autores de interés

Además del atractivo monográfico dedicado a Robert Walser, el nuevo número de “Turia” brinda un sumario repleto de lecturas y autores de interés.  Así, las páginas de la revista se enriquecen  con  textos  originales  de  importantes  autores  internacionales.  Entre  ellos, destacan  la  escritora  iraní Mahvash Sabet y o la escritora belga en lengua francesa Amélie Nothomb. 

Otros protagonistas de la nueva entrega de la revista cultural son autores como Benito Pérez Galdós y Siri Hustvedt, sobre cuya obra se publican artículos originales de José-Carlos Mainer y Yolanda Morató. También da a conocer textos narrativos inéditos de Vicente Molina Foix, Patricio Pron, Juan Carlos Méndez Guédez, Pilar Adón, Patricia Esteban Erlés y Francisco López Serrano.

“Turia” ofrece igualmente a los lectores poemas inéditos de, entre otros, Amalia Bautista, Enrique Andrés Ruiz, Javier Lostalé, Ben Clark, Mariano Peyrou, Jorge Gimeno, Mercedes Cebrián, José Ángel Cilleruelo, Rafael Fombellida, Cecilia Quílez y José Luis Morante, Alejandro Simón Partal y Ana Muñoz. 

Especialmente recomendables son las dos amplias entrevistas exclusivas que “Turia” publica con dos nombres propios de la cultura muy relevantes: los escritores Cees Nooteboom y Marta Sanz.  Ambos conversan acerca de un amplio repertorio de temas de interés. Así, mientras el holandés Nooteboom asegura que “escribo libros para que alguien los mejoren con su lectura”, Sanz está convencida de que “la mirada feminista tiene la posibilidad de cerrar todas las brechas de desigualdad”. 

El creador oscense afincado en Madrid Antonio Santos, uno de los ilustradores aragoneses de mayor proyección y consolidada trayectoria, es el encargado de enriquecer con sus imágenes el nuevo número de la revista. 

“Turia” ha conseguido convertirse, tras 36 años de vida, en una de las revistas culturales de referencia en español. Tiene difusión nacional e internacional y por sus páginas han pasado más de mil autores de diversas procedencias estéticas e ideológicas, lo que da idea de la riqueza y pluralidad de sus contenidos. En reconocimiento a su labor, la revista obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

Se trata de una revista de periodicidad cuatrimestral que tiene una edición en papel y otra  digital (web y Facebook). Está publicada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel y patrocinada por el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.Este nuevo número también ha contado con el apoyo del Pro Helvetia y el mecenazgo de la Universidad Complutense. 

La modernidad de Robert Walser

La revista cultural “Turia” realiza una aproximación plural, rigurosa y atractiva a Robert Walser. Un conjunto de trabajos, tanto creativos como ensayísticos, de análisis y divulgación, en los que encontramos como principal protagonista a uno de los más valiosos e innovadores escritores europeos del siglo XX.  Y es que, en Walser, los límites entre realidad y ficción se difuminaron en su vida y en su obra hasta lo irreconocible, como si de una sola se tratara.  

Robert Walser (1878-1956) ha sido uno de los autores más apreciados  internacionalmente de la literatura suiza. Sin duda Walser es, junto a Max Frisch o Friedrich Dürrenmatt (a quienes “Turia” ya dedicó sendos monográficos apoyados también por Pro-Helvetia), uno de los grandes escritores suizos de lengua alemana del siglo XX. 

Fue Walser un autor capaz de diseccionar la realidad con la más suave ironía, autodidacta, errante, marcado por una locura de origen hereditario a la que terminó por sucumbir.  Escritor minoritario en su tiempo, elaboró una obra renovadora e influyente en otros grandes autores contemporáneos y que, a día de hoy, sigue editándose y traduciéndose en distintos idiomas. Entre sus admiradores hay que citar a ilustres nombres propios de las letras universales como Franz Kafka, Robert Musil, Thomas Mann, Walter Benjamin o Hermann Hesse. También otros prestigiosos autores de las últimas décadas como Thomas Bernhard, W.G. Sebald o Enrique Vila-Matas, han declarado su entusiasmo por la literatura de Walser,

 Como subraya Fernando J. Palacios en las páginas de la revista, “la modernidad de Walser reside en que previó la crisis del individuo en la sociedad de su tiempo y de la venidera, y que puso el foco de atención en la intimidad de la incertidumbre, en la cotidianeidad y en las impresiones de las vidas de sus personajes”. Y es que leer a Robert Walser humaniza. 

En ese sentido, destaca el interesante análisis que realiza en TURIA Reto Sorg, director del Robert Walser Zentrum de Berna, sobre uno de sus libros más celebrados: “El paseo”. De él se nos dirá que esa breve narración se ha convertido en una referencia literaria de la modernidad y que transforma la percepción estética del paseo para convertirlo en “una postura poética, tranquila, irónica, artística, sencilla, reflexiva y consciente de sí misma, que convierte el tiempo en espacio de forma obsesiva”. 

Según Mercedes Monmany, Walser es un “genio de la literatura sin parangón, al nivel de Kafka y los más grandes de su siglo”. Un creador que vivió en la pobreza, la sencillez y la libertad. “Un caminante, un enamorado ferviente de la naturaleza, que ha escogido borrarse voluntariamente del mundo exterior y visible”

Completan el monográfico una estimable serie de artículos originales, cuyos autores son tanto españoles como suizos: Beatrice von Matt, Gertrud Leutenegger, Patricia Cifre Wibrow, Berta Vias Mahou, Anna Fattori, Rafael Narbona, Matthias Zschokke, Lorena Silos Ribas, Carlos Fortea, Teesa Vinardell Puig, Peter von Matt y Peter Utz. Cierra el homenaje una útil biocronología sobre Robert Walser. 

Galdós y Siri Hustvedt 

El  sumario  de  “Turia”  se  abre,  en  esta  ocasión,  con  un  oportuno artículo sobre la huella de Benito Pérez Galdós en nuestras letras, elaborado por José-Carlos Mainer, historiador, crítico literario y catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza. En él se nos 

da noticia, en este año en el que conmemoramos el centenario de su muerte, de “lo que se ha llamado muchas veces el largo purgatorio de la valoración de Galdós”. 

Que Siri Hustvedt (Minnesota, USA, 1955) era mucho más que la segunda esposa del célebre escritor Paul Auster, hace tiempo que lo sabemos. Sólo los miopes o los sectarios más recalcitrantes podían negar ya la potencia e interés de su abrumadora trayectoria intelectual. Y de recorrer esa intensa biografía a través de sus libros se ocupa en “Turia” la profesora Yolanda Morató. 

Según ella, “Hustvedt pertenece a la estirpe de esos grandes magos a los que no solo no les importa desvelar sus trucos, sino que una vez que quedan a la vista del público, pueden repetir el número con toda la elegancia del mundo y hacer que sus espectadores vuelvan a casa  con  la  sensación  de haber pasado una buena tarde y de ser un poco más listos que cuando entraron horas antes en la sala”.

Textos inéditos

Entre el buen surtido de lecturas inéditas que ofrece “Turia” sobresale un avance de lo que será “Los nombres epicenos”, el próximo libro de Amélie Nothomb en español y que aparecerá editado por Anagrama. El lector encontrará aquí  El lector encontrará aquí un deslumbrante cuento cruel sobre amor, odio y venganza, protagonizado por una hija que jamás contó con el cariño de su padre

Además, “Turia” publica textos narrativos de Vicente Molina Foix, Patricio Pron, Juan Carlos Méndez Guédez, Pilar Adón, Patricia Esteban Erlés y Francisco López Serrano.

Mención destacada en el sumario de la revista merece la publicación, por primera vez en español, de la poesía de la escritora iraní Mahvash Sabet, que obtuvo en 2017 el premio Pen Internacional y que fue injustamente represaliada en su país con casi diez años de cárcel por profesar el bahaismo o fe bahá’i, una religión perseguida en Irán y que cuenta con unos siete millones de practicantes en todo el mundo. Durante esa etapa de estancia en prisión, Sabet escribió sus “Poemas enjaulados” como un testimonio de sus convicciones y reflexiones acerca de la condición humana. De ese libro, que será próximamente editado por Pre-Textos, TURIA ofrece una selección de siete poemas y el prólogo, elaborado por la abogada Mahnaz Parakan. 

También se ofrecen versos originales de, entre otros: Amalia Bautista, Enrique Andrés Ruiz, Javier Lostalé, Raquel Lanseros, Ben Clark, Mariano Peyrou, Jorge Gimeno, Mercedes Cebrián, José Ángel Cilleruelo,  Rafael Fombellida, Cecilia Quílez y José Luis Morante, Alejandro Simón Partal y Ana Muñoz.

En el apartado que “Turia” dedica al ensayo, merece una atenta lectura el artículo de German Cano en homenaje a Jacobo Muñoz (Valencia, 1942 - Madrid, 23 de febrero de 2018) filósofo, traductor y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense. Traza Cano un clarificador estudio de su obra y de su influencia en sucesivas generaciones de filósofos y asegura que, si “lucha, trabajo, amor” fueron los ejes que guiaron la acción de Muñoz, no son un mal lema de vida.

Completa la sección un brillante y crítico análisis elaborado por Daniel Gascón de las tesis que abonan el libro “Mediocracia. Cuando los mediocres toman el poder”, un ensayo del filósofo canadiense Alain Deneault recientemente editado en España.

Entrevistas exclusivas

Cees Nooteboom (La Haya, Holanda, 1933) es, sin duda, uno de los escritores  más sugestivos y originales del panorama de la cultura en Europa. Autor de novelas, poesía, ensayos y libros de viaje, su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y ha obtenido innumerables premios en distintos países. Sin embargo, Nooteboom es ahora un monje que, de finales de primavera a principios de otoño, se recluye en su casa de Menorca. Allí le entrevistó a fondo el periodista Fernando del Val, en exclusiva para “Turia”

Si le preguntamos por su visión sobre nuestro presente, Nooteboom nos dirá que “vivimos en un mundo menos asilvestrado. Pero a veces soy pesimista y me ataca la impresión de que los cerebros menguan”. Una de las constantes de su obra ha sido la reflexión sobre Europa y el nacionalismo. Y es que Nooteboom está convencido de que “el europeísmo no atenta contra la identidad particular”. Por eso, “el Brexit es un fracaso social y una irresponsabilidad política. Debería servir de escarmiento ante quienes juegan con los sentimientos identitarios. 

La escritora Marta Sanz (Madrid, 1967) es, por derecho propio, uno de los nombres más destacados  de  las  letras  españolas  de  nuestros  días. Ahora, y gracias a la amplia conversación que mantiene con la periodista Emma Rodríguez, conoceremos más y mejor a una mujer en la que la fragilidad de su apariencia física contrasta con la solidez de sus ideas. Porque Sanz ha ido levantando una obra en la que la poesía, la narrativa y el ensayo nos muestran su capacidad para contar lo que quiere contar. Y es que su literatura corre en paralelo a lo que observa, a lo que vive, a lo que intuye que se avecina. 

Marta Sanz reconoce en la entrevista que para ella la escritura es una necesidad: “Yo no sé lo que es la página en blanco y tengo unas ganas constantes de contar cosas. Esto probablemente es así porque siempre tengo las ventanas abiertas”. Mujer feminista y de izquierdas, considera Marta Sanz que “la violencia contra el cuerpo de las mujeres está directamente relacionada con la violencia que se ejerce económicamente” y también reconoce que “me revienta ese estereotipo de la mujer que puede con todo y no se queja por nada”. 

Además de los anteriores contenidos, “Turia” ofrece al lector la sección habitual denominada “La isla”, con fragmentos del diario de Raúl Carlos Maícas enriquecidos gráficamente por Isidro Ferrer. También se mantienen las dos secciones dedicadas a temas y protagonistas aragoneses. Cierra el sumario de la revista una amplia sección de crítica de libros, “La Torre de Babel”, donde se analizan las novedades editoriales de mayor interés en materias como narrativa, ensayo y poesía, tanto de autores españoles como de otros países.

UNA CARTA INÉDITA DE  ROBERT  WALSER

El nuevo número TURIA publica un espectacular conjunto de textos inéditos de y sobre Robert Walser. Entre ellos destaca una selección de su correspondencia, nunca editada en español y de la que facilitamos la siguiente carta dirigida a su hermana Lisa Walser:

A Lisa Walser, 

Zúrich, 30 de julio de 1897

Mi querida Lisa:

Estaba  pensando en tu última carta, tan bonita, que  me  ha  hecho  suspirar  una  o  incluso 

quizá dos veces. Aparte de los suspiros, tu carta era muy amable y me ha alegrado mucho. Y ¿cómo estás tú? ¿Qué planes tienes ya para el futuro más próximo? ¿Cuándo comenzarás tus estudios y dónde, en qué ciudad piensas estudiar? Y ¿qué otras flores brotarán de las ramas de tus planes? ¡Tengo muchas ganas de saberlo! ¿Vendrás a Zúrich? ¿Tiene que ser Berna? Cuéntame algo, por favor. 

Tengo hambre. Y siempre que tengo hambre me entran ganas de escribir una carta. A quien sea. Es fácil de comprender. Con el estómago lleno pienso solo en mí, no en los demás. Porque con el estómago lleno soy más feliz. Claro, quien añora algo lejano, no es muy afortunado. Y, así, he llegado al tema del que me gustaría hablarte en esta carta, me gustaría mucho, si pudiera. Lo intentaré: Veamos, en relación con la añoranza, pienso, en primer lugar, que es algo superfluo, en segundo lugar, que es algo tangible y, por último, algo intangible. Es superflua porque solo molesta, es tangible como lo es una enfermedad o los pecados; e intangible, porque muchas personas no pueden vivir sin ella, sin la superflua añoranza; muchas personas se regodean en ella, permiten que las consuma y no la abandonan, pues sienten en ella una cierta dulzura. Que tanta gente se deleite en algo tan ingrato, algo tan añorante como la añoranza, es un mal del que no podemos liberarnos. Y el cristianismo es la religión de la añoranza. Ya solo por este motivo esta religión es algo tan poco natural y tan indigno. Aquel que se ha liberado de la añoranza, ha hecho mucho más que aquel que ha escrito cien canciones de hermosa rima, repletas de nostalgia. Esas canciones no deberían publicarse. La policía tendría que intervenir. Con Uhland y toda esa gente. Pero basta por hoy. Ay, ¿y qué podría cenar hoy? Una pregunta compleja ante estas tristes circunstancias alimentarias. ¿Ves? Tampoco la añoranza me ayuda en este sentido. ¿O es que la añoranza puede proporcionarme un jugoso asado y una copa de Veltliner? ¿Impide acaso la añoranza que yo deba comer algo tan aburrido, como es el caso? Aquí solo ayudan los hechos. La próxima vez hablaré de ellos. ¡Adiós!