

José Miguel Roig, Director de la Escuela de Música de Valderrobres: “Para nosotros es muy importante compartir el arte que hacemos en clase y llevarlo a la sociedad para disfrutar"
El 10 de mayo Valderrobres acogerá la celebración de la esperada II Maratón Homenaje Antón García AbrilJosé Miguel Roig es titulado superior en la especialidad de tuba por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha realizado varios cursos de dirección de banda y de perfeccionamiento del instrumento y, además de haber colaborado con varias agrupaciones, ha estado como profesor en las Escuelas de Música de Azuara (Zaragoza), Escucha, Alcorisa y Alcañiz. Gestionada por la Asociación Musical Banda Comarcal San Antón, desde 1995 trabaja en la Escuela de Música de Valderrobres como profesor, director de la Escuela y Banda y como coordinador de la misma. El sábado 10 de mayo acogerá la celebración de la II Maratón Homenaje Antón García Abril.
-¿En qué consiste este esperado Maratón Homenaje?
-La Maratón Antón García Abril es una iniciativa que viene a través de la Asociación de Escuelas y Centros de Enseñanzas Musicales de Aragón (AECEMA), y que consiste en realizar una maratón de música compuesta por el compositor turolense Antón García Abril, y que estará interpretada por varios alumnos de diferentes escuelas de música pertenecientes a la asociación.
-¿Maratón de cuántas horas y tiempos?
-Estamos concretando el número de músicos que van a participar en la maratón, pero la previsión es que lo hagamos todo en la mañana del sábado en un horario de aproximado de 10:30 a 14 horas.
-La cita ya tuvo su primera edición el año pasado en Zaragoza.
-Sí, el año pasado fue la primera edición de esta maratón, tuvo lugar en Zaragoza en la sala Antón García Abril del Conservatorio Superior de Música de Aragón, y nos quedamos muy satisfechos con el resultado.
-Y Valderrobres recoge ahora el testigo y acogerá el próximo mes de mayo este evento tan especial en sus espacios más significativos.
-La idea es que esta maratón se vaya realizando en todos los sitios posibles de la geografía aragonesa. Por parte de nuestra escuela de música se acogió con mucha ilusión el ser los organizadores de este evento que tendrá lugar el sábado 10 de mayo y que se realizará en las instalaciones de la Escuela de Música.
-Para usted, según su valioso criterio, lo más especial de la nueva cita será…
-De momento, lo importante es intentar consolidar esta maratón y que se puedan realizar muchas más. En esta ocasión podemos tener el problema de lo apartado que está geográficamente Valderrobres, pero vamos a contar con la asistencia de la familia de Antón García Abril, cuestión muy importante para nosotros, con la responsable de su fundación, y en cuanto a los participantes, a falta de concretar, esperamos contar con alrededor de unos 65-70 músicos, lo que supone mantener la participación que tuvimos el año pasado en Zaragoza.
-Como no podía ser de otra forma, asistirán su fundación y su familia, destaca.
-Sí, tenemos confirmada de la asistencia de la responsable de la fundación y de la familia de Antón, lo que supone un gran espaldarazo a este evento.
-Todo para poner en valor la eterna figura de nuestro turolense universal Antón García Abril.
-Es nuestro principal objetivo, el interpretar y poder disfrutar de la música de Antón García Abril.
-Adjetive al maestro.
-Antón García Abril es uno de nuestros mayores exponentes que tenemos en materia de composición, ya no sólo en Aragón sino a nivel nacional e internacional, pues posee una extensísima obra de composiciones para piano, cuerda, música de cámara, vocal, composiciones de bandas sonoras para el cine y la televisión, y ganador de varios premios a su música y trayectoria. Posiblemente podríamos destacar la extensa obra que tiene para que la puedan interpretar y disfrutar los niños y músicos principiantes.
-Destaque tres de sus piezas y obras, a las que para usted siempre hay que volver.
-Es muy difícil destacar obras de Antón García Abril ya que, como hemos comentado, tiene una obra muy extensa para muchas formaciones, pero posiblemente las más ‘populares’ podrían ser, ya que todo el mundo las reconoce y tararea al momento, las bandas sonoras como la de ‘El Hombre y la Tierra’, así como nuestro ‘Himno de Aragón’.
-Y donde, como usted mismo apunta, los también protagonistas será el ilusionado alumnado de las distintas escuelas que pertenecen a AECEMA.
-Correcto, los protagonistas serán los alumnos y alumnas de las diferentes escuelas de música que vendrán a Valderrobres, y que lo están preparando con toda la ilusión. En esta edición vamos a contar principalmente con alumnos de piano, pero también vamos a poder escuchar a algún alumno de cuerda y música vocal.
-Es sin duda toda una fiesta de la música y de la participación, cuestión clave en estos tiempos, que recuerda la necesidad de poner en valor las dimensiones comunitarias del arte y la cultura.
-Para nosotros es muy importante compartir el arte que hacemos en clase y llevarlo a la sociedad para disfrutar conjuntamente. Además, con ello valoramos más nuestro patrimonio propio, destacando a uno de nuestros grandes compositores. Y hacerlo varias Escuelas unidas, es una demostración de querer trabajar en equipo y mejorar entre todos con esta interrelación. Hasta este momento, destacamos que en esta edición han confirmado su asistencia las Escuelas de Andorra, La Ball de Benasque, Pinseque y Santa María de Zaragoza, además de la de Valderrobres.
-Y donde las instituciones deben de jugar un papel de compromiso activo e innovador para hacer las cosas bien.
-En esta ocasión es el Ayuntamiento de Valderrobres el que como siempre nos da todo el apoyo que necesitamos para poder celebrar el evento.
El valor de AECEMA
-Háblenos de la Asociación de Escuelas de Música y Centros de Enseñanzas Musicales de Aragón.
-AECEMA es una asociación que reúne Escuelas de Música y Danza y Centros Autorizados Elementales y Profesionales de Aragón. Desde 1996 reúne a asociados para trabajar juntos en actividades de formación, culturales, etc. Además, también trabajamos sobre las normativas que nos afectan, y presentamos informes y contribuimos en todo lo que podemos en la mejora de todo el sector de la educación musical.
Pertenecemos a la Unión de Escuelas de Música y Danza (UEMYD) que reúne Escuelas de Música y Danza de todo España, y a su vez pertenecemos a la Unión Europea de Escuelas de Música (EMU). También algunos de nuestros asociados pertenecen a la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) afiliada a la International Society for Music Education (ISME) y a Asociación Estatal de Centros Autorizados (AECAEM). Nos parece muy importante estar relacionados con otras Escuelas y Centros de España y del extranjero para estar actualizados al máximo.
-Destaque las acciones y actividades desarrolladas en el tiempo reciente por AECEMA.
-Como comentábamos antes, son muchas las actividades que realiza cada una de las Escuelas que las integra y, además, realizamos en conjunto. Una de las últimas actividades ha sido una Jornada sobre Escuelas de Música y Danza en la que participaron tres Escuelas aragonesas: las de Alcañiz y Monreal del Campo como anfitrionas, y la de La Ball de Benasque; junto a representantes del País Vasco, Cataluña y Madrid. También, recientemente hemos asistido a reuniones sobre la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, además de las actividades propias de cada Escuela que realizan con intercambios, etc.
-Y ponga en consideración el valor añadido de pertenecer a la Asociación.
-Para nosotros ha sido un paso muy importante el entrar a formar parte de AECEMA desde 2020. Es una Asociación que, dentro de nuestras limitaciones, trabaja con seriedad y en la cual el único interés es el mejorar nuestras Escuelas de Música, tanto en formación del profesorado, así como de que estemos informados de todas las noticias importantes que nos afectan a las escuelas de música y sobre cualquier otra cosa que pueda salir, además de poder disfrutar del compañerismo existente entre las diferentes escuelas.
Una gran consolidación
-Por otro lado, ¿qué momento vive y atraviesa la Escuela de Música de Valderrobres?
-Después de 28 años de trabajo podemos decir que la Escuela de Música de Valderrobres está consolidada. Es Escuela Pública de Música reconocida por el Gobierno de Aragón desde el año 2006 y cuenta con aulas adscritas también reconocidas según del Decreto 183/2002 de 12 de junio en las localidades de La Portellada, Beceite, Fuentespalda, Monroyo y Valjunquera. En la escuela se imparten 18 asignaturas y en presente curso contamos en este momento con un total de 302 alumnos atendidos por una plantilla de 10 profesores y una administrativa, nuestro principal problema, como en todos los sitios, es la financiación. En este momento, las ayudas estatales nos vienen principalmente de nuestros ayuntamientos y comarca, pero comparándonos con otras comunidades autónomas cercanas, el conjunto de las ayudas, contando a todas las instituciones en Aragón, son totalmente insuficientes, pero lo principal que es la ilusión y las ganas de trabajar, no nos faltan.
-¿Su agenda de aquí a verano?
-De aquí a junio, además de este maratón tenemos que definir y concretar los actos y las fechas. Como en todos los sitios, después de Semana Santa se acelera todo y nos meteremos de lleno en el final de curso. Esperamos que discurra todo como otros años. Eso supone el organizar aproximadamente unos veinte conciertos y audiciones en las localidades que forman parte de la Escuela de Música.
-¿De qué conquistas están ustedes más orgullosos?
-En una zona rural como la nuestra y tan apartada de las ciudades como está la Comarca del Matarraña-Matarranya, hemos podido consolidar una enseñanza musical de calidad para disfrute y formación de los niños, jóvenes y adultos de nuestra zona. Para nosotros es una gran conquista todo esto y nos hace estar muy orgullosos del trabajo realizado. Estamos también muy contentos de que este trabajo ha sido también reconocido por nuestras instituciones más cercanas, en especial por el Ayuntamiento de Valderrobres que lleva años realizando un gran esfuerzo económico para que la Escuela de Música pueda seguir desarrollando su actividad, y para que podamos tener un equipamiento y locales acordes al volumen de trabajo que se desarrolla.
También, aunque sea con cuentagotas, de todos los alumnos que tenemos y hemos tenido, van saliendo varios que quieren que la música sea su medio de vida, y en varios de ellos ya lo han conseguido pues están trabajando en diferentes sitios. Comentar también que dentro de la plantilla de profesores, también contamos y hemos contado con varios docentes que en su día se acercaron de niños a nuestra escuela para comenzar a iniciarse en este mundo de la música.
-¿Por dónde creen que van a discurrir los nuevos retos en los próximos años?
-La verdad es que en este momento el principal reto es sobrevivir, ganas de trabajar no faltan pero como casi todo en esta vida, la financiación tiene mucho que ver. Tenemos varios proyectos que en este momento es totalmente imposible ponerlos en marcha, y que vemos que con un pequeño giro que hubiera en nuestras administraciones autonómicas, con poco, podríamos hacer muchísimas cosas, pero esto el tiempo lo dirá.
-Y para terminar, ¿un deseo para todo este trabajo tan dedicado e ilusionante?
-Que prevalezca el buen ambiente entre todos, que haya seriedad, y que todos los integrantes puedan sentirse contentos del trabajo y de que forman parte del proyecto.
