Síguenos
El XI Concurso de Piano Antón García Abril se decidirá el 28 de septiembre El XI Concurso de Piano Antón García Abril se decidirá el 28 de septiembre
La madrileña Laura Ballestrino, ganadora en 2024 y subcampeona en 2023, durante la fase final del pasado año. Bikofoto

El XI Concurso de Piano Antón García Abril se decidirá el 28 de septiembre

La cita cambia de fecha y se amplía con una categoría para menos de 22 años
banner click 236 banner 236

El Concurso Internacional de Piano Antón García Abril cambia de fecha y se celebrará en el Auditorio del Centro Cultural San Julián de Teruel del 26 al 28 de septiembre, en lugar de mayo como las dos últimas ediciones. El certamen volverá a reunir a algunos de los mejores especialistas jóvenes en este instrumento. A los 19.000 euros en premios que volverá a destinar en esta undécima edición -10.000 de ellos para el ganador-, la convocatoria de este año incorpora una categoría B, para menores de 22 años, dotada con 1.500, 1.000 y 500 euros para los ganadores.

La Fundación Antón García Abril lanzó la convocatoria del XI Concurso Internacional de Piano Antón García Abril, tercera desde que el certamen se retomó en 2023.

En el certamen podrán participar intérpretes de piano de cualquier nacionalidad que el 26 de septiembre sean mayores de 14 años y no hayan cumplido los 35. El plazo de admisión estará abierto hasta el final del 14 de abril.

La principal novedad de este año, además del cambio de fecha -la fase final abierta al público será del 26 al 28 de septiembre, en San Julián-, es que este año los concursantes de dividirán en dos categorías. La categoría A será para pianistas menores de 35 años, y la categoría B para quienes no superen los 22 años -aunque estos últimos podrán presentarse a la A si lo desean-. Los premios para la primera categoría serán los mismos que el pasado año; ˆ10.000 euros para el ganador, 6.000 para el segundo y 3.000 para el tercero. En categoría B la dotación será de 1.500, 1.000 y 500 euros, respectivamente.

Aquellos pianistas que deseen participar deberán enviar, antes del 14 de abril a las 24 horas, una grabación de buena calidad en la que interpreten al menos diez minutos de repertorio de Antón García Abril o cualquier otro autor, en las condiciones que se especifican en las bases completas.

Antes del 30 de abril la organización decidirá los 16 clasificados para la fase final, que se dilucidará del 26 al 28 de septiembre, en el Auditorio de San Julián.

Esa fase final, que volverá a ser abierta al público, estará formada por un concierto con un repertorio de entre 25 y 35 minutos en el caso de los pianistas de la categoría A, y entre 15 y 25 minutos entre los de la B, que deberán formar parte del repertorio de Antón García Abril que especifican las bases oficiales del concurso.

Tras la fase final, que será abierta al público, el jurado deliberará y hará públicos los ganadores durante la tarde del domingo, 28 de septiembre, en un acto previo a la entrega de trofeos en el mismo auditorio.

El XI Concurso Internacional de Piano Antón García Abril está organizado y convocado por Fundación Antón García Abril y Bolamar Ediciones Musicales, con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel y Fundación Ibercaja.

La joven pianista madrileña de 22 años Laura Ballestrino -que había sido segunda en 2023- fue la ganadora de la edición del año pasado, gracias a su magistral interpretación de Dos piezas griegas, Preludio de Mirambel nº 1 y Tres piezas amantinas. Segundo fue el australiano Harrison Herman y tercero Víctor Núñez, de Plasencia.

En 2023 el ganador fue Rashid Behbudov, de Azerbaiyán, con Cinco piezas breves y Variaciones líricas, seguido de la propia Laura Ballestrino e Ismael Escribano.

Ese año, 2023, se retomó el concurso de piano que se inició en 2004 pero que fue interrumpido en 2011, después de ocho ediciones, por la crisis económica.