

El Centro Social Autogestionado A Ixena quiere ampliar contactos por el medio rural
Una vermú asamblea sirvió para dar inicio a las actividades de los próximos mesesEl Centro Social Autogestionado (CSA) A Ixena quiere ampliar sus contactos también al medio rural turolense. Así se habló ayer domingo en el vermú asamblea con el que dieron inicio a las actividades de este curso, en el que esperan recuperar el pulso y la actividad que tenían antes de la pandemia.
Se trata de un espacio, situado en la calle Carrel de este barrio turolense, que está abierto a las diferentes asociaciones y colectivos no solo de la ciudad, sino también a aquellos pueblos que deseen compartir sus proyectos de futuro. La primera localidad en hacerlo será Tramacastilla, que acudirá hasta la Casa A Ixena para hablar de la reapertura de la antigua central hidroeléctrica con la que pretenden dotar de energía a los vecinos y al alumbrado público.
Esta no será la única actividad prevista para este otoño, cuando también habrá un concierto del grupo turolense Piedra Rota y la presentación de varios libros. En noviembre será la escritora turolense Mata López la que dará a conocer su obra La autarquía durante el franquismo, 1939-1959. También se presentará la obra La unión apasionada de pensamiento y vida, de Laura Vicente.

El CSA tiene en Teruel ya cinco años de andadura y sus impulsores aseguran que, aunque los objetivos que se marcaron están cumplidos, ahora buscan llegar a más gente. “Queremos que se unan más personas, sobre todo esas que no hemos podido conocer por la pandemia, y ser una red de apoyo”, comentó Noelia Sánchez, que es una de las integrantes de A Ixena.
Algunas de las actividades a realizar en los próximos meses se dieron a conocer ayer durante el vermú-asamblea. En él también se presentaron algunas de las asociaciones que operan en la provincia, como la protectora de animales Amigo Mío, la Plataforma en Defensa de los Paisajes de Teruel, Acacia, dedicada a la defensa del arbolado en la ciudad, o Alara, que es una nueva agrupación que busca impulsar y proteger el patrimonio vinculado a la cerámica en la capital turolense.
La agenda de actividades sigue abierta a todos aquellos colectivos que se animen a irla completado y Noelia Sánchez precisó que continuarán realizando asambleas cada quince días para proponer nuevos eventos de índole cultural o reivindicativo.

En este sentido Samuel López, que también forma parte del CSA comentó que entre las propuestas que ofrecen no solo a sus socios, sino a todas las personas que deseen participar están las proyecciones de documentales y posteriores debates o las presentaciones de libros.
Para hacer frente a los gastos del local los socios pagan entre 25 y 35 euros al trimestre, en función de sus posibilidades, y también tienen ingresos de la barra durante las actividades y los conciertos.
Entre las asociaciones que ayer acudieron a la jornada de puertas abiertas estaba Terqueer, la primera asociación LGTBIQ+ de Teruel, que informó de los cambios que tienen previsto levar a cabo, sobre todo a nivel interno. Así, aunque llevan tres años en marcha, ahora van a constituirse y redactar unos estatutos para darle una mayor oficialidad. Una de las primeras actividades que van a realizar será un tarde el próximo viernes 7 de octubre para captar nuevos socios y, sobre todo, para que los que hay, que en total suman 65, sean más activos.

Rodrigo Izquierdo, que es uno de los integrantes de Terqueer, indicó que las acciones que tienen previsto llevar a cabo en este otoño invierno tendrán un carácter más lúdico con el fin de intentar captar no solo a la gente que quiera integrar el colectivo, sino para acercarse e informar al público en general.
Rodrigo Izquierdo señaló que formar parte del colectivo LGTBIQ+ en Teruel no es complejo, pero sí en los pueblos. Detalló que están realizando contactos en lugares como Alcañiz y Andorra, “que aunque son localidades grandes, son complicadas para el colectivo”, aseguró.
Gonzalo Ruiz, que forma parte de la Asociación Acacia, informó a los asistentes que la próxima cita de su agrupación será un debate el próximo 6 de octubre.
- Cultura jueves, 8 de julio de 2021
Teruel comienza el verano con la II edición de ‘Las Estrellas del Auditorio’
- Cultura jueves, 26 de octubre de 2023
Cuentacuentos y ‘escape room’ para celebrar el Día de la Bibliotecas
- Teruel miércoles, 11 de diciembre de 2024
El grupo Columna Feminista de Teruel se presenta este sábado en el CSA A Ixena
- Comarcas domingo, 30 de mayo de 2021
Dos Torres de Mercader, un núcleo rural que tiene especial atractivo para los ingleses