

Arte y educación, unidas para fomentar el aprendizaje en la etapa de Infantil
Los futuros docentes presentan sus instalaciones en los edificios del Campus de TeruelEl alumnado de la asignatura de Educación visual y plástica del grado en Magisterio de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel presentó este miércoles y jueves sus propuestas de juego inspiradas en instalaciones artísticas, demostrando que el arte es un recurso con grades posibilidades para el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta etapa educativa.
Fueron catorce proyectos en los que han participado 85 estudiantes de esta titulación durante todo el curso y que se llevaron a la práctica por todos los edificios e instalaciones universitarias.

Este es el segundo año en el que se desarrolla esta propuesta que este curso han llevado a cabo lo profesores Pedro Zarzoso y Taciana Laredo. “Es innovador porque utilizan el arte para transformar un espacio y convertirlo en un entorno de aprendizaje motivador, donde cada niño juega según sus necesidades, sus intereses y su desarrollo evolutivo, a través de juego libre”, explicó Zarzoso.
El profesor destacó la importancia de que los futuros docentes conozcan otras posibilidades del arte más allá de las manualidades para desarrollar la creatividad de los niños, “que se sensibilicen con el arte y sean capaces de usarlo de forma transversal”,

Para Zarzoso es un gran recurso para Infantil. “Da multitud de posibilidades para trabajar casi todos los contenidos del currículo de esta etapa”, comentó el responsable de la asignatura.
Las propuestas han sido muy eclécticas, muchas integraban la luz negra para crear un ambiente inmersivo y otras eran en el exterior. También se empleaban sonidos y luces.

Se ha cumplido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se han utilizado materiales de desecho: envases de yogurt o rulos de cartón, entre otros. Además, cada grupo ha incorporado los elementos más característicos de su zona y algunos estudiantes de la Comunidad Valenciana han empleado naranjas. El material se donará ahora a escuelas infantiles de la ciudad y de los pueblos y ciudades de procedencia del alumnado para que lo reutilicen.
Las propuestas que más gustaron fueron aquellas en las que intervenía el color y la pintura. “Porque permite la expresión más libre”, detalló Zarzoso.
- Cultura martes, 18 de mayo de 2021
Veintiún lugares mucho más artísticos de lo que imaginábamos
- Cultura martes, 27 de febrero de 2024
El legado de Gonzalo Borrás, muy presente cuando se cumplen cinco años de su muerte
- Teruel domingo, 26 de mayo de 2024
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas celebra el acto de graduación de los estudiantes que comenzaron en pandemia
- Teruel viernes, 24 de mayo de 2024
Azcón espera que el campus de Teruel imparta el máster de Psicología Computacional desde el curso 25/26