Síguenos
La mirada y experiencia creativa que comunica con imágenes respetando el medioambiente La mirada y experiencia creativa que comunica con imágenes respetando el medioambiente
Autorretrato de Laira en su estudio

La mirada y experiencia creativa que comunica con imágenes respetando el medioambiente

“Me gusta trabajar en proyectos que sean coherentes con sus valores y que piensen de manera global”
Patricia Betancort

Hablar de Lara Gonzalo Martín es hablar de Laira, una emprendedora que impulsa en Mazaleón (Teruel), una iniciativa empresarial que brinda servicios de fotografía social, comercial y diseño gráfico para empresas y personas que quieran vivir y crecer en el medio rural, coherentes con sus valores y con un compromiso social.

Su vínculo con el mundo rural viene de la infancia. “Todos los veranos, puentes y algunos fines de semana de mi infancia me los he pasado jugando en el pueblo, mi familia me ha inculcado valores de respeto a la naturaleza, a los animales y el aprovechamiento de los recursos naturales”, me cuenta. “Yo nací y crecí en Zaragoza. A los 22 años, en 2013 me vine a vivir al pueblo de mi pareja, comencé trabajando en el campo y en una cooperativa de fruta, para más tarde animarme a emprender mi sueño”.

Hablar de Laira es hablar de una mujer que su pasión por comunicar con imágenes, la empujó a perseguir su sueño y emprender su negocio en Mazaleón . Su proyecto tiene un valor añadido que aporta al mundo rural, pues ayuda a conectar a personas entre pueblos, ciudades y con el mundo entero, dando visibilidad a empresas del territorio y por ende, las ayuda a crecer. Aporta creatividad, nuevas tecnologías y diversidad. “Había más probabilidades de éxito en Mazaleón que en la ciudad. Mi proyecto está a pleno rendimiento, ya lleva en marcha 10 años y cada día tengo más clientes. Estoy pasando por una fase en la que veo la necesidad de acotar mis valores para definir mucho más a mi cliente y así poder dar un mejor servicio”, dice.

A pesar de las barreras económicas, se preparó para desarrollar su idea de negocio en el medio rural. “Lo primero que hice fue ir al servicio comarcal donde me informaron de los cursos y talleres disponibles, de las ayudas a las que podía acogerme y a conocer el resto de empresas del sector. Tuve varias reuniones con la Cámara de Comercio para realizar un plan de viabilidad que me sirvió mucho para definir una cartera de servicios realista. También hablé con empresas de mi mismo sector de la zona para colaborar y no tuvieron problema en explicarme la forma de trabajar y los proveedores que contrataban. Enseguida comencé a realizar trabajos conjuntos”.

Una mujer con alma de mujer, activa en asociaciones y en eventos culturales. Una mujer que tira de mujer, cuyos valores principales- me cuenta - son la honestidad, la coherencia y la sostenibilidad. “ Me gusta trabajar en proyectos que sean coherentes con sus valores, que piensen de manera global y que sean conscientes de la riqueza que tenemos en el territorio. Además Patricia, en los pueblos hay mucho movimiento, hay vida social, hay comunidad, y me gusta compartir con la vecina, consumir en los negocios locales, aportar y crear riqueza”

Hablar de ella y de su profesión es hablar de su implicación en los proyectos desde cero, de sus clientes , en cuanto a la parte gráfica, innovando, proponiendo y aportando ideas atrevidas con su experiencia y mirada creativa en todo lo que hace, respetando el medio ambiente

Hablar de Laira Gonzalo Martín es hablar de una emprendedora en el mundo rural que nos deja su huella gráfica.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes? He cumplido mi sueño pero ahora veo que aún puedo ir más allá.

-¿Qué es el amor para ti? Ponerte en la piel de la otra persona.

-¿Qué es la familia para ti? Apoyo incondicional y sin juicios.

¿Qué significa el trabajo para ti? Mi trabajo es mi hobbie.

-¿Un sueño? Que se ralentice el mundo para disfrutar más.

-¿Búho o Alondra? Búho, me he encontrado cara a cara con varios en mi vida.

-¿3 cosas en tu escala de valores? El bienestar de la comunidad, el respeto al entorno, la autoestima.

2. Reflexión y filosofía de vida:

-¿Tu lema en la vida? “Mujeres al frente”.

3. Pasión, gustos y preferencias:

-¿Un libro? Psicología del Color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. De Eva Heller.

-¿Una afición? La música en directo.

-¿Una película? No mires arriba

-¿CD o Vinilo? CD.

4. Confort y bienestar:

-¿Un lugar para pasear? Cualquier senda dels Ports.

-¿Un lugar para perderse? Majalinos.

-¿Un refugio? El río Matarranya.

-¿El pueblo más bonito de Teruel? Ejulve.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-¿Un restaurante? El último al que fui, La Chesita en Alcañiz.

-¿Un aperitivo? Papas bravas.

-¿Un plato de comida? Canelones.

6. Simbolismo o identificación:

-¿Un coche? Un Jeep.

-¿Un animal? Un perro pastor.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día? Una mirada de ilusión, una sonrisa…

-¿Cuál es tu mayor logro personal? Haber creado mi propia empresa y haber prosperado en ella.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad? Poder pedir ayuda sin nada a cambio.

-¿A quién admiras y por qué? A cualquier mujer que tome las riendas de su vida.

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente? A través de imágenes.

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería? Una escultura en medio de la montaña.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar? Un mundo sano.

-¿Cómo defines el éxito en la vida? El éxito para mi es que cada día te levantes con ganas de hacer cosas.

 

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

Conócete y respétate a tí misma, a tus vecinas y a la tierra en la que vives. En el medio rural es igual de fácil desconectar que conectar.