

Rubielos de Mora se estremece con los sonidos del Encuentro Intercomarcal de Tambores y Bombos
Más de 600 personas pertenecientes a catorce agrupaciones exhiben en la tarde del sábado sus mejores toquesRubielos de Mora se estremeció en la tarde de este sábado con el sonido atronador de los más de 600 tambores, cornetas y bombos que se citaron en el XXIII Encuentro Intercomarcal. Pero la villa medieval se conmovió, sobre todo, por la devoción con la que estos aficionados compartieron su pasión por los toques y que regalaron en un derroche de virtuosismo y generosidad. “En cada golpe de tambor y cada resonancia del bombo se puede sentir la magia que nos une a todos”, dijo el alcalde de Rubielos, Ángel Gracia, en su intervención tras la entrada de los conjuntos participantes.
El encargado de leer el pregón fue Eduardo Suárez, presidente de la Casa del Tambor de Teruel, que hizo un repaso por su relación con la tradición semanasantista y recordó con especial cariño cómo desde su asociación se apostó en 1997 por “bajar a enseñar a un grupo de jóvenes de Rubielos”. Suárez celebró que tras estos años se han forjado amistades intensas y se ha creado un grupo entregado y con calidad suficiente como para alzarse con los primeros premios en algunos campeonatos.
Como cicerone, Rafael Redón, presidente de la Asociación Bombos y Tambores de la Santa Cruz, destacó que en 2024 el Encuentro Intercomarcal, que el año pasado se celebró en Villarquemado, regresó ayer a Rubielos de Mora después de 12 años. La organización es rotatoria y el año próximo corresponderá a Santa Eulalia preparar este evento.
Agrupaciones
Redón lamentó que en esta ocasión no hubieran participado las agrupaciones de Albarracín, Orihuela y Bronchales , de la Sierra de Albarracín, “porque se han quedado sin miembros en sus asociaciones”. Aún así, un total de 14 asociaciones, con más de 600 participantes en total, desfilaren ayer por la plaza de la Iglesia en Rubielos tras entrar repartidos por los portales del Carmen y San Antonio haciendo temblar las ventanas con sus melodías. Además de la Casa del Tambor, participaron la sección infantil y juvenil de la Asociación Tambores y Bombos de la Oración del Huerto; Ciudad Mudéjar; Tambores y Bombos, de Manzanera; Diletantes, de Teruel; Ciudad Mudéjar, de Teruel; la Banda de Tambores, Timbales y Bombos de la Cofradía de la Entrega de Jesús, de Tudela; la Real Hermanda de Jesús atado a la Columna y Nuestra Señora de la Esperanza; el Santo Cristo, de Villarquemado; Hermandad de la Piedad de Cella; Cofradía y Hermanda de la Misericordia, de Santa Eulalia; Cofradía de Jesús Nazareno, de Mora de Rubielos; y los anfitriones Asociación de Tambores y Bombos de la Santa Cruz, de Rubielos de Mora.
Tras el pregón de Eduardo Suárez, cada uno de los grupos fueron pasando por el centro del a plaza para realizar su exhibición con un toque de entrada, uno de exhibición y uno de salida para cada grupo hasta completar las 14 bandas.
Tras el desfile de las agrupaciones, los más de 600 participantes compartieron mesa y mantel en una cena de hermandad para, al filo de la medianoche, compartir todos juntos una rompida de la hora.
Las emociones afloraron entre los participantes y también entre el público, y no resultó difícil ver a alguna persona enjuagándose una lágrima furtiva o recomponiéndose tras un escalofrío.
El alcalde de Rubielos de Mora, Ángel Gracia, celebró que el Encuentro Intercomarcal hubiera regresado después de 12 años a este municipio de Gúdar-Javalambre, en lo que definió como “volver a recordar la edición celebrada hace 12 años pero con más fuerza e impulso y también un mayor número de participantes” y recalcó que ayer la villa de Rubielos se convirtió “en el punto neurálgico del tambor y el bombo en la tierra alta turolense, previo a la Semana Santa”. Además, el alcalde destacó el trabajo de la Asociación Tambores y Bombos La Santa Cruz en la organización del evento.
El pregón
El presidente de la Casa del Tambor, Eduardo Suárez, animó durante la lectura del pregón a que todos los participantes tocasen “el tambor y el bombo hasta que no os queden más fuerzas”. Lo dijo después de haber recordado cómo en 1997, animado por Eduardo Pizarro, se encargó de enseñar “a un grupo de jóvenes de Rubielos” a tocas el tambor y el bombo. Hoy, esas nociones se han convertido en la Asociación Tambores y Bombos La Santa Cruz, que ganó “el Concurso de Ejea de los Caballeros en el año 2006 y en el año 2007 logró el segundo puesto en Híjar”. “La alegría para quienes inoculamos el veneno del tambor a esos Rubielanos de 1997, que han hecho como hemos hechos todos enseñar y transmitir unos conocimientos y valores, es enorme”, añadió.