Síguenos
Montalbán recupera sus procesiones  y pasos tras medio siglo de silencio Montalbán recupera sus procesiones  y pasos tras medio siglo de silencio
Los integrantes de la Cofradía del Cristo de los Olivos, el día de la Exaltación, que tuvo lugar en marzo

Montalbán recupera sus procesiones y pasos tras medio siglo de silencio

Por primera vez en la historia las imágenes irán acompañadas de percusión
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La localidad de Montalbán vivirá la Semana Santa de 2025 de una manera muy especial puesto que el Cristo de los Olivos, el Nazareno y la Dolorosa volverán a salir en procesión, alrededor de medio siglo después de lo que lo hicieran por última vez. Además, estarán acompañados por los tambores y los bombos de la recién formada Cofradía del Cristo de los Olivos, que se estrena esta Semana Santa y que ha sido la impulsora de la renovación de la tradición en el municipio.

El vicepresidente de la Cofradía, Jacinto Milián, indica que la idea se gestó en el Consejo Parroquial de la mano de un grupo de personas que echaban en falta las tradiciones de la Semana Santa en su pueblo, donde “no había casi ni misas”, relata. La gran mayoría no se acuerdan de esas procesiones del pasado y para saber cosas de ellas “hay que recurrir a la gente muy mayor”. Una de las cosas que se han recuperado es el hábito que llevaban en las procesiones de antaño, que se imitará de cara a próximos años, ya que para este 2025 no ha dado tiempo.

Carracas

Otro de los elementos presentes en el pasado semanasantista de Montalbán eran las carracas, que de momento no se han recuperado y de las que no se conserva ninguna en la iglesia, puesto que debían ser de propiedad particular.
 

Los tambores y bombos de Montalbán tuvieron su estreno oficial el pasado 16 de marzo ante sus vecinos y otras cofradías de pueblos cercanos

La primera cita será el Domingo de Ramos, con una procesión a las 12:00 horas. El Jueves Santo, a las 12 de la noche, los aficionados al tambor y al bombo romperán la hora en la plaza Carlos Castel., mientras que el Viernes Santo acudirán al acto de Romper la Hora de la capital turolense. Por la tarde, a partir de las 19:00 horas, será la procesión del Entierro en la que sacarán los tres pasos que tienen, el Cristo de los Olivos, el Nazareno y la Dolorosa. En la iglesia también está el de Cristo Yacente, pero está incompleto y, de momento este año, permanecerá a retiro.

La Semana Santa concluirá el Sábado Santo a las 23:15 horas con un pasacalles que partirá desde el Torreón de la Cárcel y que culminará con el cese de toque, un acto en el que todos los tamborileros dejarán de tocar a la vez. Se trata de una cita que cada vez está ganando más seguidores en los pueblos de Teruel donde la percusión es la protagonista de estas celebraciones religiosas..

En noviembre decidieron montar el grupo de tambores y bombos, donde hay actualmente 25 personas de entre 3 y casi 70 años. Adrián Alarcón, un tamborilero de la vecina localidad de Utrillas es el que les ha enseñado los primeros toques, ya que la mayor parte de los participantes jamás habían cogido unas baquetas.

“A la primera reunión fuimos tres, pero se fue animando el asunto y en estas últimas semanas hemos tenido que decir a la gente que se esperara ya para apuntarse al próximo año, porque ya no les daba tiempo de prepararse”, especifica Milián.

La presentación oficial del Cristo de los Olivos tuvo lugar en Montalbán el domingo 16 de marzo, en la I Exaltación del Tambor a la que asistieron unas 500 personas, entre ellas varias agrupaciones de las Cuencas Mineras, la capital turolense o algunas localidades zaragozanas. “Estamos muy contentos porque la presentación fue un éxito, nos sirvió para darnos a conocer afuera y también para que se animara la gente del pueblo”, relata el vicepresidente.