“Lleno total” en las visitas guiadas De Ruta con las Grullas en la Laguna de Gallocanta
Hasta 770 personas realizaron el recorrido guiado y 3.000 visitaron el centro de interpretación“Lleno total”. Las visitas guiadas que se organizan desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta han colgado el cartel de completo en los 32 recorridos que se han realizado desde que retomaran las rutas guiadas en el mes de octubre hasta el pasado domingo, cuando concluyó la primera etapa De Ruta con las Grullas de este año 2024.
El atractivo de las grullas se consolida y ha hecho que las educadoras ambientales de este centro de interpretación no hayan tenido un minuto de descanso en el arranque de la campaña, porque además de completar un grupo sí y otro también en los recorridos que dirigen alrededor de la laguna de Gallocanta con un total de 770 usuarios, cerca de 3.000 personas han visitado las instalaciones del centro de interceptación en Bello para conocer un poco mejor esta emblemática ave migratoria.
El mes en el que más visitas se produjeron fue noviembre con 521 reservas para los recorridos, dado que ha sido el único en el que se ha abierto de forma habitual. El octubre, cuando apenas se programaron dos recorridos, 21 visitantes acompañaron a las educadoras ambientales del centro de interpretación. En diciembre fueron 228 usuarios los que, repartidos en 10 expediciones, recorrieron hasta el día 9 las inmediaciones del humedal.
“La gente se ha animado y ha venido”, confirmó la educadora ambiental del centro, María Berna, que destacó que los visitantes no se amilanaron ni siquiera los días de más frío o con lluvia o viento.
El perfil de gente que se ha inscrito en las Ruta con las Grullas es “muy variado”, explicó la educadora, que destacó la participación de familias y grupos de amigos.
De nuevo, la procedencia de los visitantes ha sido diversa, aunque un año más las provincias más cercanas a Teruel han sido los principales focos de turistas.
En las últimas semanas la Laguna de Gallocanta ha arrojado unos censos cercanos a los 30.000 ejemplares a dormidero, aunque no se descarta que cuando termine el episodio de borrascas haya alguna bandada que emprenda su viaje hacia el Sur peninsular. El aumento de la lámina de agua provocado por las tormentas de final de verano y en octubre, que han dejado casi un metro de agua en el vaso de la laguna, apenas ha tenido influencia en la llegada de ejemplares.
Además de las grullas, muchos de los visitantes se sorprendieron por la población de más de 120 flamencos que están pasando el invierno en Gallocanta.
Las inquietudes de los visitantes apenas verían de un año a otro. “Realmente siempre preguntan más o menos lo mismo. A la gente le impresionan mucho las distancias, que vengan de tan lejos, que sobre todo vengan a la península ibérica y no bajen hasta África”, explicó la educadora ambiental, que recordó que otras preguntas recurrentes se refieren al vuelo en formación de V de las grullas, característicos de las grandes migradoras.
Aunque las visitas guiadas concluyeron el pasado lunes, último día festivo del puente de la Constitución y la Inmaculada, el centro de interpretación permanecerá abierto todavía durante el fin de semana. Después, reabrirá sus puertas ya en 2025 y se prevé que a finales del mes de enero o a principios de febrero se reactive el programa Ruta con las Grullas.
La Laguna de Gallocanta está circunvalada por los municipios turolenses de Bello y Tornos y de Berrueco, Gallocanta, Santed y Las Cuerlas, de Zaragoza, y sirve de frontera natural entre las comarcas de Jiloca y Daroca.