Síguenos
Las Cortes piden una nueva financiación para el mantenimiento del Observatorio de Javalambre Las Cortes piden una nueva financiación para el mantenimiento del Observatorio de Javalambre
Maru Díaz, diputada de Podemos, en la comisión

Las Cortes piden una nueva financiación para el mantenimiento del Observatorio de Javalambre

Aprobada por unanimidad una Proposición No de Ley de Podemos
banner click 236 banner 236

La última Comisión de Innovación, Investigación y Universidad del año 2017 ha aprobado por unanimidad, en su convocatoria de este miércoles, una iniciativa de Podemos sobre la financiación del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. Como ha expuesto la iniciativa de impulso, el gasto corriente del centro asciende a dos millones y, según este texto, este montante económico anual debería asumirse en un 50 por ciento por la Comunidad autónoma y, otro tanto, por el Gobierno de España.

La segunda proposición no de ley del orden del día ha buscado “financiación sostenible” para el Observatorio Astrofísico de Javalambre, dependiente del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. En este sentido, la formación morada ha pedido que el gasto corriente necesario para el “mantenimiento y estabilidad” de las instalaciones sea asumido por parte de los ejecutivos de España y de Aragón al 50 por ciento, y, de esta forma, evitar que esta cantidad, alrededor de los dos millones de euros, deje de estar incluida en los Fondos de Inversiones de Teruel (Fite). La diputada Maru Díaz (Podemos) ha destacado la importancia de este centro de innovación como “espacio de transferencia del valor de la innovación, de captación del talento” y, también en este caso, como ejemplo de inversión “que consigue asentar población”.

A continuación, Díaz ha recordado que el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón es una fundación de interés público, dependiente el Gobierno de Aragón, que fue creada en 2008. Por su parte, para finalizar, ha expuesto que este centro consigue realizar una investigación de grado cero que, en su opinión, “es difícil que se asuma por una empresa privada”, mientras que, además, “es un centro que también apuesta por una investigación aplicada” y que, por último, “acerca la astronomía a la ciudadanía”.

Para iniciar la ronda de grupos parlamentarios, el popular Eduardo Peris ha indicado a la socialista Isabel García que, en la defensa de su opinión, “se ha comportado como si fuese la oposición”. Del mismo modo ha criticado que hayan traído esta iniciativa “cuando hace unos días salieron Escartín y Lambán con el pacto de presupuestos” y “cuando hoy vamos a debatir el techo de gasto”. Además, ha comentado que el Gobierno dispone en su presupuesto “de 500 millones de euros más”.

La socialista Isabel García ha recordado que el observatorio es una de las cinco infraestructuras singulares que existen en la Comunidad, un centro que, a su entender, “es indispensable para la transmisión del conocimiento y para el fomento de la investigación”. En otro orden de temas, esta diputada ha incidido en el hecho de que “su coste de inversión y mantenimiento es muy elevado”, así como que en años anteriores estos gastos se han solucionado a través del Fite. Del mismo modo, ha criticado que “el Estado se desentienda de su mantenimiento”.

Desde el PAR, Jesús Guerrero ha realizado una enmienda in voce dirigida al primer punto de la iniciativa para incluir que la cuantía “quede reflejada en el borrador para el siguiente ejercicio”. En este sentido, ha recriminado a Podemos que “depende de ellos que esta iniciativa quede reflejada en los presupuestos”, puesto que como ha recalcado “están negociando con el Gobierno de Aragón”. Además, ha recordado que su portavoz Arturo Aliaga apoyó en 2008 con este proyecto, “el cual se retomó y permitió licitar Galáctica en la anterior legislatura”.

“Nadie va a dudar del potencial de este instituto”, ha considerado Javier Martínez, del Grupo Ciudadanos. Para este diputado, “en este centro existe una calidad y una importancia relevantes”, ya que, según ha estimado, “se dedica a la investigación cero y aplicada”. “Me parece una propuesta sorprendente, puesto que están ustedes de acuerdo en que PSOE y Podemos dediquen más dinero al CEFCA”, ha afirmado. “No nos opondremos, puesto que se tiene que dedicar todo lo que se pueda, pero la responsabilidad es suya”, ha concluido.

Para finalizar, Carmen Martínez, por parte del Grupo Mixto-CHA, ha destacado lo que el CEFA supone para Aragón y para la comunidad internacional, “no solo tenemos que congratularnos del trabajo de investigación sino del acercamiento de lo que se hace la gente”, ha afirmado. Además, ha estimado que se tienen que impulsar políticas para seguir manteniendo este centro. “Este centro debe ser sostenido por fondos públicos de la Comunidad y también la administración central”, ha declarado.