Síguenos
La Comarca del Jiloca impulsa el programa Comiendo Contigo para atender a los mayores La Comarca del Jiloca impulsa el programa Comiendo Contigo para atender a los mayores
Vecinos de la Comarca del Jiloca participan en la comida para mayores celebrada en octubre en Báguena

La Comarca del Jiloca impulsa el programa Comiendo Contigo para atender a los mayores

Más de 50 vecinos de los municipios se han interesado por este programa para que les lleven la comida a casa
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Los mayores de la Comarca del Jiloca podrán beneficiarse del programa Comiendo Contigo que  la institución comarcal quiere poner en funcionamiento en menos de dos meses para llevar la comida a las casas de aquellas personas mayores  que precisen de este servicio. Desde la Consejería de Servicios Sociales de la Comarca se han recibido ya más de 50 consultas interesándose por este nuevo servicio que se quiere poner en funcionamiento antes del verano.

La consejera comarcal de Servicios Sociales, Aurora Vicente, incidió en el envejecimiento dela población de la provincia y, de forma particular, en los pueblos de la Comarca del Jiloca.  Por eso, aseguró que uno de los objetivos de su Consejería es que “las personas mayores  se mantengan en casa el mayor tiempo posible”. Aunque Vicente recordó que la Comarca ofrece el sistema de Ayuda a Domicilio, en el que las personas que se benefician de esta prestación  están atendido también en la elaboración de la comida, “hay otra parte de la población, que no tiene ayuda a domicilio porque aunque son personas mayores, no lo necesitan, pero que sí que necesitarían que les llevaran la comida”. En este sentido, Vicente quiso evitar que la dificultad de enfrentarse a la cocina o, incluso, la pereza, dejasen a estas personas mayores sin el sustento diario.

“A través de Servicios Sociales  pensamos que éste podría ser un recurso más para atender a las personas mayores de la Comarca”, señaló Aurora Vicente, explicando que “por un lado satisfacemos esa necesidad que pudieran tener (los mayores) y por otro se genera trabajo para la gente de la Comarca”.

Todavía no se ha diseñado con precisión el sistema por el que se atenderá una comarca tan extensa. “Son 40 pueblos con 58 municipios en total (incluyendo las pedanías) y están muy dispersos. Llevar la comida desde una cocina central generaría muchos problemas”, reconoció Vicente. Por eso, desde la Consejería se apuesta por una acción de proximidad. En algunos casos se podría llevar la comida desde las propias residencias de mayores de la comarca y en otros casos se baraja recurrir a los servicios de hostelería locales o a los multiservicios rurales, además de otras soluciones imaginativas que se puedan poner encima de la mesa.

De hecho, a día de hoy las residencias de Monreal y de Calamocha ya están llevando comida a otros puntos aunque no alcanzan los domicilios particulares, recordó la consejera. “La Comarca sería la que tendría que estudiar cómo llevarla hasta las casas”, añadió Vicente, pendiente de realizarlo con todas las garantías sanitarias.

El primer paso ha sido tratar de conocer el alcance que tendría la oferta de este nuevo servicio. Después de  haber difundido por los distintos núcleos urbanos la intención de poner en marcha el servicio ya ha habido más de cincuenta personas interesadas en conocerlo un poco más.

Esta semana  se analizarán las solicitudes recibidas en los Servicios Sociales comarcales  para empezar a esbozar el nuevo servicio. “No querría que alargase mucho” la puesta en marcha de esta iniciativa, reconoció la consejera, que respondió con un “cuanto antes” a la pregunta del plazo para su puesta en funcionamiento, marcándose después un plazo de “dos meses”.

El proyecto no tiene todavía dotación presupuestaria ya que aún no se ha precisado si se financiarán ni en qué medida las comidas, como tampoco se ha precisado el precio al que se ofertarán a los usuarios.

Además, se está analizando el precio al que se podrían cobrar esos menús y la fórmula para que llegasen a los usuarios los siete días de la semana. “Si hubiera algún caso especial en el que hiciera falta, se financiaría desde la Comarca”, confirmó la consejera, que aseguró que “este no es tanto un proyecto de dinero como de necesidad de que a alguien le lleven la comida”. “Lo primero que tenemos que saber es si existen usuarios que podrían hacer uso. Ahora que sabemos que sí nos tienen que decir al precio que saldría la comida en los distintos sitios y estudiar la posibilidad de financiar una parte si fuera necesario. Ahora estamos estudiando necesidades”, dijo.

Así, el papel de la Comarca será de gestión y será la institución la que hable con las residencias o trace las rutas.

Con esta fórmula, en la que se apuesta por una cocina de proximidad, al objetivo de fijar la población mayor en los pequeños municipios de este territorio también se contribuye a dinamizar la economía local.

Al tener previsto encargar a las residencias de personas mayores parte de los menús se garantiza que la dieta sí que resulte adecuada para atender las necesidades nutricionales de personas de edad avanzada. Además, se tendría en cuenta situaciones especiales como la diabetes o la celiaquía, si fuera necesario. “No se puede excluir a nadie porque tenga una necesidad especial sino que habría que tenerlo en cuenta con problemas como la intolerancias”, explicó.

Hasta el momento ya ha habido más de 50 personas que se han interesado por el proyecto del nuevo servicio. “Han consultado desde los distintos pueblos”, dijo Vicente. Ahora se trata de concretar el número real de personas interesadas en disfrutar de este servicio.

La mayor parte de las consultas llegan de “personas mayores que tienen una incapacidad importante para poder hacerse la comida. Suele ser gente que está sola en casa y suelen ser hombres. Tienen una imposibilidad para hacerse la comida y eso les haría la vida más llevadera en su casa”, dijo la responsable de Servicios Sociales en el Jiloca, que añadió que muchas de las consultas han llegado de los municipios más pequeños porque “en los grandes casi lo tiene cubierto. Puede haber siete personas en Monreal y ocho en Calamocha que se hayan interesado por este servicio, y ésto es mínimo. Porque en Monreal y en Calamocha  existe un hogar donde los mayores pueden ir a por la comida y llevársela a casa y hay más recursos. Esa necesidad muchos la tienen cubierta, pero aún así se atenderá a esas personas que se han apuntado”.