![El MAR desmiente el dato de cobertura de plazas de Bancalero y dice que es del 75%](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74645_250215-14-01.jpg)
![El MAR desmiente el dato de cobertura de plazas de Bancalero y dice que es del 75%](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74645_250215-14-01.jpg})
El MAR desmiente el dato de cobertura de plazas de Bancalero y dice que es del 75%
El cuarto día de movilización en la rotonda de Montalbán recoge apoyos políticosLa rotonda de Montalbán acogió ayer a un buen número de vecinos de la comarca de Cuencas Mineras y a varios alcaldes de la zona, que se acercaron a esta isla reivindicativa para mostrar su apoyo a la movilización del Movimiento de Acción Rural (MAR), que este sábado celebrará su última jornada con una gran fiesta en favor de la sanidad rural.
La movilización del viernes estuvo marcada por las declaraciones realizadas el día anterior por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, en las que afirmó que “el 90 por ciento de la plantilla (den centro de salud) de Utrillas está cubierta, le guste al MAR o no le guste”.
La respuesta del Movimiento de Acción Rural no se hizo esperar y ayer mismo sus representantes llamaron al ambulatorio para interesarse por la situación. “el consejero nos nombró directamente al movimiento de acción rural, diciendo que el centro de salud de Utrillas está al 90% y nosotros nos hemos informado esta mañana de primera mano y resulta que no está al 90%, sino está a un 75%. Es cierto que va mejorando, pero estamos a un 75%”, explicó portavoz del MAR, Antonio Jiménez, que continuó refiriéndose al titular de Sanidad afirmando que “lo que tenía que haber hecho el consejero es lo que ha hecho el MAR, llamar al centro de salud e informarse. Le aconsejamos que, antes de sacar un titular, que nos tiene hoy al MAR en todos los titulares, que se informe”.
Además, Jiménez se refirió a la propuesta de Bancalero sobre el personal sanitario que pueda atender en los centros de salud rurales. “El consejero dijo que dentro de la familia sanitaria habría otras personas que no son médicos y que pueden pasar consultas por los pueblos (...) ya lo dijo hace un tiempo, se refiere a que en los pueblos pequeños quizás con un enfermero tendrán bastante”, explicó el portavoz del Movimiento de Acción Rural, sentenciando que “todo esto es el nuevo mapa sanitario del consejero” contra el que el MAR se ha puesto en frente.
Por la rotonda ayer desfiló un nutrido grupo de autoridades para manifestar su solidaridad y su apoyo a la reivindicación del Movimiento. El MAR tuvo la visita de la vicepresidenta primera de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín; el diputado en el Congreso, Herminio Sánchez; el diputado autonómico y alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, además de una representación de alcaldes de la zona, como los de Martín del Río, Torre Las Arcas, La Hoz de la Vieja y Montalbán, además del concejal de IU en Montalbán.
Durante la jornada la animación estuvo servida en el interior de la redonda, donde actuó el grupo de rock de Cuencas Mineras, Escombro. Además, como cada día, se leyó el manifiesto en el que se denuncia que “la anidad pública y sobre todo la rural está en peligro. Un derecho que no podemos perder. Todas y todos tenemos la obligación de defenderlo, sin mochilas ni colores políticos. Porque aquí defendemos lo más importante, la vida”
El texto leído ante el micrófono que permanece abierto durante las cinco horas que se activa la movilización desde el martes, destacó además que “dicen que no hay médicos, es falso, claro que hay médicos, el problema es que están mal distribuidos y ahí siempre perdemos los mismos, los habitantes de los pueblos” recordando que “hay 120 médicos de familia en urgencias hospitalarias, 175 médicos de familia en atención continuada y un número, que a la consejería no le interesa dar, en comisiones de servicios. En total hay más de 300 médicos de familia que no están ejerciendo como médicos de familia. Que estos profesionales ejercieran su profesión solucionaría el déficit en nuestros centros de salud rurales. Eso sí que sería reorganizar recursos”.
Este sábado se celebrará la última de las cinco jornadas de reivindicación, que se espera que sea la más numerosa.