Síguenos
El Gobierno de Aragón empieza a instalar señales en carreteras estatales para promocionar destinos turísticos El Gobierno de Aragón empieza a instalar señales en carreteras estatales para promocionar destinos turísticos
Instalación de las nuevas señales, ya iniciada en la provincia de Huesca

El Gobierno de Aragón empieza a instalar señales en carreteras estatales para promocionar destinos turísticos

En Teruel se colocarán indicaciones para el Castillo de Peracense, el Maestrazgo y el Parque Cultural del Río Martín
banner click 236 banner 236

El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha impulsado la instalación de nuevas señalizaciones, en las carreteras estatales, para promocionar nuevas localidades, monumentos o entornos de interés turístico. La instalación de las mismas ha comenzado esta misma semana. En total se señalizan nueve nuevos destinos y se realizará una inversión de 233.740 euros. En la provincia de Teruel se señalizarán el Castillo de Peracense desde la A23, el Maestrazgo desde la N211 y el Parque Cultural del Río Martín desde la N211, la N232 y la N222.

La señalización de nuevos destinos turísticos en las carreteras de titularidad estatal se regula a través de la normativa SISTHO. Es necesario que la Secretaría General de Turismo admita los destinos propuestos por la Dirección General de Turismo y, desde 2015, y que la Comunidad Autónoma asuma el coste de la instalación. La previsión es que en 2018 se puedan señalizar tres nuevos destinos más de manera que se complete la previsión hecha hasta el momento.

Marisa Romero, directora general de Turismo, ha destacado la importancia de la instalación de estas señales que “dan visibilidad a los destinos turísticos a todos los usuarios de las principales vías de comunicación de Aragón”. Para la directora general, “el usuario de las carreteras retiene estos destinos en su memoria es más fácil que pueda despertar el interés por visitar estos lugares”. En estos momentos, lugares tan emblemáticos como el Castillo de Loarre o el Castillo de Peracense no estaban señalizados.

La instalación de señalización se realizará en las carreteras estatales y se continuará, hasta destino, por las vías de titularidad autonómica que correspondan. Hay diferentes tipos de señales en función de las necesidades técnicas que se precisen para orientar a los viajeros.
Se van a señalizar los siguientes destinos turísticos:  Castillo de Loarr (en la N240 en Puente La Reina y A-23); Valle Aragón (N240, Somport, A-23/N330; iglesias del Serrablo (A23 Sabiñánigo y N260 Oliván); Roda de Isábena (N230 Benarrabe, N123 Gaus, N260 Puente de Montañana); La Cuniacha (A 136 Portalet, N330, N260 Sabiñánigo); Valle de Pineta/Valle de Chistau (A138 Túnel de Bielsa y N260 Aínsa); Castillo de Peracense (A 23 Villafranca del Campo y Santa Eulalia); Maestrazgo (N211 Calanda y Gargallo); y el Parque Cultural Río Martín (N211 Montalbán, N232 Híjar, N222 Muniesa).

En relación a la señalización SISTHO del Parque Geológico de Aliaga, Puertos de Beceite/Valderrobres y Sierra de Gúdar/Javalambre, está previsto que, a principios de 2018, se saque a concurso la licitación de las obras para la instalación de las mismas con un importe cercano a los 100.000 euros. La previsión es que puedan estar visibles en el verano del 2018.

Aragón cuenta con 54 destinos incluidos en el Catálogo SISTHO, y es, después de Castilla y León que cuenta con 60, la Comunidad Autónoma que más lugares tiene reconocidos. Marisa Romero ha anunciado que tras la ejecución de los trabajos pendientes “volveremos a solicitar a la Secretaría General de Turismo del Gobierno de España la inclusión de nuevos destinos ya que se ha demostrado que la buena señalización mejora el interés turístico y sirve como promoción directa”.