![Escario: “El convenio de SARGA supone una mejora sustancial en las condiciones laborales de las 1.700 personas que forman parte de nuestra plantilla”](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74344_67a49102c95d3.jpg)
![Escario: “El convenio de SARGA supone una mejora sustancial en las condiciones laborales de las 1.700 personas que forman parte de nuestra plantilla”](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74344_67a49102c95d3.jpg})
Escario: “El convenio de SARGA supone una mejora sustancial en las condiciones laborales de las 1.700 personas que forman parte de nuestra plantilla”
El director gerente de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental ha explicado en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón los detalles del acuerdo“El convenio de SARGA supone una mejora sustancial en las condiciones laborales de las 1.700 personas que forman parte de nuestra plantilla”. Así lo ha asegurado hoy el director gerente de esta sociedad del Gobierno de Aragón en una comparecencia para detallar el contenido de este acuerdo, que puso fin a seis años de ultraactividad.
Entre las medidas más destacadas del acuerdo, ha detallado Escario, se encuentra la reducción de la jornada laboral a 1.694 horas anuales para todos los colectivos, lo que permitirá "un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional". Además, se ha creado un Plan de Carrera que permitirá a los empleados avanzar hasta cuatro niveles profesionales en función de su antigüedad, con mejoras salariales asociadas y un día de libre disposición adicional a partir de los seis años en la empresa.
El convenio también introduce mejoras en la desvinculación por ineptitud sobrevenida y ajustes en los criterios de promoción interna, con el objetivo de "fortalecer el crecimiento y desarrollo" del personal. Asimismo, se han implementado nuevos permisos por cuidado de familiares y se ha incrementado el presupuesto del plan de acción social, lo que permitirá ofrecer "más y mejores beneficios sociales", tal y como ha explicado el director gerente de SARGA.
En lo que respecta a los operativos de prevención y extinción de incendios forestales, el acuerdo contempla la conversión de estos trabajadores en indefinidos, el reconocimiento oficial de la figura del bombero forestal y la reducción de la jornada en 28 horas anuales. También se han mejorado las condiciones de disfrute de vacaciones y se han incluido nuevos pluses para reconocer la toxicidad y peligrosidad de emergencias.
El personal de Espacios Naturales Protegidos y el de oficinas también se beneficiarán de mejoras, como la creación de pluses específicos y la reclasificación de categorías. En el caso del personal de oficinas, se ha introducido mayor flexibilidad horaria y hasta tres días de libre disposición en 2025, además de compensaciones por teletrabajo. Para el servicio de recogida de subproductos de origen animal, se han introducido ajustes en la flexibilidad horaria y la reordenación de pluses.
Escario ha destacado el esfuerzo realizado para alcanzar este convenio, con "54 reuniones preparatorias y de negociación" desde principios de 2024, contando con la colaboración de distintos departamentos del Gobierno de Aragón y de la Corporación Empresarial Pública de Aragón (CEPA).
"Este convenio es el resultado de un trabajo conjunto y de un esfuerzo colectivo que no solo va a beneficiar a nuestros trabajadores y trabajadoras, sino que también va a contribuir a hacer de SARGA una empresa más fuerte, más eficiente y más comprometida", ha afirmado. "Estoy convencido de que este convenio marcará un antes y un después en la historia de SARGA", ha concluido Escario.