

Valjunquera consolida con una asistencia de 1.000 personas su séptimo certamen gastronómico
Récord de stands, lleno de gente y promoción del producto estrella local: el aceite de oliva virgen extraTapeo, tardeo y mucha música ambiente de todos los estilos y para todo tipo de públicos para acompañar en Valjunquera a todos aquellos que el fin de semana han querido acercarse a disfrutar de la Feria de la Tapa, que en este 2024 ha llegado ya a la séptima edición y tiene visos de estar ya bastante consolidada en el panorama ferial de la comarca del Matarraña.
El certamen, que es el más joven de toda la contornada, volvió a ver cómo llenaba de público las calles y, sobre todo, las plazas de Valjunquera, donde se habían colocado los stands en los que se vendía la comida y la bebida.
En total, 20 puestos, el máximo conseguido hasta la fecha, y más de 1.000 personas, según el cálculo realizado por la alcaldesa, Susana Traver, han pasado durante el fin de semana por esta localidad que hace siete años decidió montar un certamen para dar a conocer el pueblo y el producto estrella que se elabora en la localidad: el aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa de agricultores San Miguel.
La hora del vermut de ayer a mediodía fue uno de los momentos más populosos del fin de semana y en los que más afluencia de gente se notó, en parte por ser domingo y también en parte por la programación de la actuación del grupo Kalumnia de Valdealgorfa, que están pegando fuerte esta temporada.
Ni un alfiler cabía a esa hora en la plaza del Ayuntamiento, donde poco antes se había celebrado una cata de vino a cargo de Bodegas Ignacio Guallart de Alcañiz, una degustación de caldos tintos, rosados y blancos que maridó a la perfección con el jamón de Denominación de Origen Teruel con el que se obsequió a los asistentes. En esta ocasión, además, se amplió el aforo de la cata a 50 personas.
Con la Feria de la Tapa se ha dado en el clavo. “Queríamos organizar un certamen para dar a conocer nuestro pueblo, y creo que lo hemos conseguido, porque calculamos que han pasado más de 1.000 personas a lo largo de los dos días, y aunque este año ha habido menos gente que el año pasado; aún así nos parece una gran cifra”, valoró la alcaldesa ayer por la mañana.

Susana Traver se mostró muy satisfecha por otro motivo. Y es que el certamen “es también una manera de promocionar el producto por excelencia de Valjunquera, que es el aceite de oliva virgen extra que elabora la Cooperativa San Miguel”, entidad que, según se congratuló la regidora, ha recibido ya varios premios por la calidad de este producto. En este sentido, la regidora recordó que “la economía local del pueblo está basada en la agricultura y muy especialmente en la producción de olivas, que es el sector al que se dedican mayoritariamente los agricultores locales”.
Este domingo a mediodía no cabía un alfiler en las plazas que han acogido los puestos de venta de comida y bebida, sobre todo a la hora del vermut. La Comisión de Fiestas, la Asociación de Mujeres, el Restaurante La Tellería, entre otras asociaciones y productores como las bodegas Bayod Borras han participado con sus puestos en esta joven feria que, según apostilló Traver, “está bastante consolidada”.
Y es que en esta edición, según los datos que aportó la regidora, han sido 20 stands “con productos de todo tipo, desde creperías, venta de churros, pastas típicas de Marruecos y los quesos de Torres de Albarracín, que han vuelto a venir al pueblo; todo ello junto a las tapas elaboradas al momento, han aportado un gran ambiente”, añadió.
Las 20 casetas de tapeo, entre las que había desde minibocadillos a patatas bravas, pasando por unas exquisitas croquetas elaboradas por la Asociación de Mujeres de Valjunquera, se han ubicado en cuatro plazas. “La demanda que ha habido este año de puestos nos ha permitido descansar un poco, porque en los últimos años éramos los vecinos los que montábamos los diferentes stands”, añadió la regidora. Aún así, reconoció que “al haber tanta demanda hemos tenido que habilitar una plaza más y preparar las tomas de luz y lo necesario para poder acogerlos a todos; pensábamos que no sería posible, pero al final lo hemos logrado”, enfatizó satisfecha.
El balance, por tanto, “muy satisfactorio, la feria está preparada para continuar creciendo e ir a más; hemos tenido mucha participación en todas las actividades y las degustaciones y exhibiciones organizadas durante los dos días también han sido un éxito de público”, añadió.
Este año el certamen también ha destacado por “una programación algo más completa que en anteriores ediciones”, señaló Traver. Y eso ha obedecido a la necesidad de entretener a los más pequeños y atraer a las familias al municipio. Ayer por la mañana se celebró un cuentacuentos en un porche que estaba a cubierto de la luz solar en la plaza de la Morera. Además, como ya se programó el año pasado, “hemos preparado una ludoteca con servicio de cuidado de los niños para que las parejas pudieran desplazarse por la feria a su gusto y disfrutar de la gastronomía que las diferentes asociaciones y empresas han preparado”, enfatizó la alcaldesa.
Como todo lo que avanza y se consolida, el Ayuntamiento ha decidido prescindir de los actos que menos aceptación tenían y ha potenciado los que más gustaban al público. “Hemos mantenido lo que ha funcionado estupendamente otros años, como puede ser la exhibición de corte de jamón, la batucada, la charanga...”. Y es que la música no ha faltado en todo el fin de semana en la localidad. De hecho, el sábado por la tarde se organizó una actuación a cargo del Dj Cube entre las 16.00 y las 18.00 horas. “Pensamos en ese horario para toda aquella gente joven a la que cada vez le gusta más divertirse y estar con los amigos en horas del día”, apostilló Traver. En cualquier caso, la música del mismo pinchadiscos tampoco faltó por la noche y la fiesta se prolongó hasta la madrugada.