Síguenos
TE denuncia que las ayudas de la PAC no llegan a todos los agricultores y se endeudan TE denuncia que las ayudas de la PAC no llegan a todos los agricultores y se endeudan
Pilar Buj, ayer en las Cortes de Aragón. Teruel Existe

TE denuncia que las ayudas de la PAC no llegan a todos los agricultores y se endeudan

Buj explica que la situación es más grave para los jóvenes y los cultivos ecológicos
banner click 236 banner 236

La diputada de Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj, denunció este martes la situación que, según aseguró, están viviendo los agricultores y ganaderos que tienen pendiente el ingreso de la PAC, con retrasos en el pago por parte del Gobierno de Aragón que están causando perjuicio entre los profesionales del medio rural

Por esta razón, este grupo parlamentario ha registrado una pregunta para que responda el consejero regional de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón: “¿Qué número de perceptores de la PAC tienen pendiente a fecha de hoy el cobro de las ayudas que les corresponden, en qué líneas y modalidades de ayuda y qué cantidades están pendientes de pago?”

Buj explicó que el plazo ordinario de pagos de las ayudas directas de la PAC 2024 comenzó el 1 de diciembre de 2024, fecha a partir de la cual las distintas comunidades autónomas podían abonar hasta el 90% del importe. El pago del 100% de las ayudas se autorizará a partir del 1 de mayo de 2025, una vez calculados los importes unitarios definitivos. Este plazo ordinario finalizará el 30 de junio, aunque se podrán realizar pagos residuales hasta el 15 de octubre, Para entonces se habrán abonado los 4.882 millones de euros en concepto de ayudas directas.

“Esos son los plazos legales”, explicó la diputada. “Ahora vamos a ver qué ha hecho el Gobierno de Aragón: entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2024, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón tenía que haber pagado 227,8 millones de euros que corresponden a los anticipos a los beneficiarios de las ayudas directas de la PAC para las solicitudes presentadas en 2024. Y la realidad es que muchos agricultores y ganaderos de Aragón todavía no han cobrado la PAC de 2024. En el caso de los jóvenes agricultores que se han incorporado a la actividad todavía es peor, porque tienen pendiente percibir las ayudas de 2024 y también las de 2023”, aseveró.

De manera general, “el retraso en el pago de las ayudas de la PAC por parte del Gobierno de Aragón complica la situación financiera de muchas explotaciones y de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos que, muchas veces, tienen que pedir créditos a los bancos a cuenta de futuros pagos de la PAC”, explicó Teruel Existe en una nota.

“Y también son muy graves los retrasos de las ayudas de cultivos y productos ecológicos. Esta modalidad es la última en percibir las ayudas, hay más de 12 meses de retraso desde su solicitud”, declaró Buj.

Rincón, sorprendido

Preguntado por los periodistas por esta cuestión en la visita de este martes a Valderrobres, el consejero Rincón aseguró estar “sorprendido” por las acusaciones de otros grupos porque en 2024 el Gobierno de Aragón abonó la PAC “antes que el año anterior”, pagando de anticipo 220 millones de euros frente a 140 millones en 2023. “Este año en principio las declaraciones de la PAC se están presentando con normalidad” y la idea es “intentar pagar en octubre, que es cuando se puede, más dinero que el año pasado, y si se puede un poquito antes”. “Puede haber algún caso concreto de alguna persona que haya tenido algún retraso, pero a nivel de las macrocifras de la PAC se ha pagado más que el año anterior y antes que el año anterior”, dijo Rincón, quien reiteró su sorpresa.

El ministerio no contesta

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación todavía no ha contestado a las alegaciones presentadas por el Gobierno de Aragón para ampliar al Bajo Aragón el real decreto de los leñosos afectados por catástrofes climáticas.

El MAPA remitió hace semanas un borrador por el que, a partir de unos fondos europeos extraordinarios que se asignan a varios países que han sufrido catástrofes climáticas (98 millones para España, Italia o Croacia), a España le corresponden 68 millones de los que 20 irán para ayudas directas a los leñosos en las provincias que han sufrido sequía fuerte durante 2024, con pérdidas de la producción de más del 30% sobre la media de los últimos cinco años.

El Ejecutivo autonómico ha presentado alegaciones porque en el Bajo Aragón el almendro ha sufrido pérdidas por valor del 34-35% sobre la media de este periodo. Además, “solicitamos que se reconsiderara el criterio provincial porque era más adecuado hacerlo por comarcas agrarias”, dijo Rincón, puesto que el ámbito elegido distorsiona la media de precipitación, de forma que “en las Cinco Villas ha habido una cosecha extraordinaria y en Bajo Aragón-Caspe casi nula”.

El redactor recomienda