Síguenos
Salud Pública y Universidad de Zaragoza amplían los puntos de control de transmisión de enfermedades por insectos y garrapatas Salud Pública y Universidad de Zaragoza amplían los puntos de control de transmisión de enfermedades por insectos y garrapatas
Presentación en Alcañiz de los resultados hasta ahora de la investigación del Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores en Aragón. Gobierno de Aragón

Salud Pública y Universidad de Zaragoza amplían los puntos de control de transmisión de enfermedades por insectos y garrapatas

Se presenta en Alcañiz la continuación del Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las patologías transmitidas por vectores en Aragón
banner click 236 banner 236

El Plan de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores en la Comunidad Autónoma de Aragón desarrollado en Binéfar, Utebo, Alcañiz, Orihuela del Tremedal y Zaragoza (Parque de Delicias) se va a ampliar a las zonas de Sástago, Sádaba, La Alfranca y un punto aún por determinar en la zona del río Cinca (entre Monzón y Fraga). 

Las trampas instaladas para la investigación de distintos insectos que puedan transmitir enfermedades han confirmado el hallazgo de estos vectores, de momento, sin complicaciones para el desarrollo de patologías en humanos. “Debemos continuar el estudio, ampliarlo y consolidarlo porque el hallazgo de los insectos nos demuestra que su investigación es de importancia capital para la Salud Pública para estar preparados para posibles brotes que puedan darse en el futuro”, ha destacado Antonio Español, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Aragón. en una nota de prensa.

Antonio Español y los doctores en Veterinaria Ignacio de Blas e Ignacio Ruiz, del departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza, han presentado este martes en Alcañiz los resultados de la investigación desarrollada hasta ahora en esa zona y el proyecto de ampliación del plan en una reunión mantenida entre los expertos en Salud Pública, investigadores de la Universidad de Zaragoza, responsables del Ayuntamiento, agentes de protección de la naturaleza del Gobierno de Aragón, y profesionales sanitarios del centro de salud. En todas las localidades, se ha contado con la colaboración de sus Ayuntamientos.

El jefe de servicio, Antonio Español, ha explicado que, aunque se han detectado estos insectos y son “competentes” para ser vectores de las citadas infecciones, se ha constatado que no portaban el virus. Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen una amenaza creciente en todo el mundo, debido principalmente a la globalización, con el movimiento constante de personas y mercancías por todo el planeta, junto al aumento de las temperaturas y las modificaciones de la pluviosidad.

La directora de Salud Pública del Gobierno aragonés, Nuria Gayán, ha resaltado la importancia de estos programas y ha explicado que el objetivo de estas acciones es disminuir el riesgo y reducir al mínimo el impacto global de estas enfermedades desde la perspectiva de Una sola Salud (interconexión entre salud humana, salud animal, y salud de los ecosistemas). 

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos de una persona otra o de los animales al ser humano. Los planes piloto de vigilancia entomológica y de Salud Pública se centran en los siguientes insectos: Aedes, que es el que transmite el dengue, fiebre amarilla y Chikungunya; los flebótomos (leishmaniasis); Anopheles (paludismo); Culex (fiebre del Nilo Occidental) y estudio de las garrapatas, responsables de la transmisión de la enfermedad hemorrágica Crimea-Congo. 

El redactor recomienda