![Salud Pública investiga tres casos de sarampión en Valderrobres](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74367_250208-12-01.jpg)
![Salud Pública investiga tres casos de sarampión en Valderrobres](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74367_250208-12-01.jpg})
Salud Pública investiga tres casos de sarampión en Valderrobres
Dos de ellos han sido identificados como importados y uno autóctonoLa Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado la investigación de tres casos de sarampión en Valderrobres. Dos de estos casos han sido identificados como importados, mientras que el tercero es autóctono. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han puesto en marcha un protocolo de control y prevención para evitar la propagación de la enfermedad, que incluye el seguimiento de contactos, la administración de la vacuna en aquellas personas no inmunizadas y medidas de aislamiento.
Primeros detectados
El 9 de enero, el centro de salud de Valderrobres notificó los dos primeros casos de sarampión en una madre y su hija, una familia procedente de Rumanía. Ambas fueron diagnosticadas y se les indicó permanecer aisladas en su domicilio para evitar nuevos contagios.
Sin embargo, según han informado fuentes de la DGA el 5 de febrero, casi un mes después, se detectó un tercer caso en una mujer adulta vecina de las dos primeras. Este nuevo caso ha sido identificado como autóctono, es decir, que la infección se ha producido dentro de la comunidad. Actualmente, las tres afectadas se encuentran en buen estado de salud y continúan en aislamiento domiciliario.
Para frenar la propagación del virus, Salud Pública ha activado el protocolo de investigación de contactos, identificando hasta el momento a casi un centenar de personas que pudieron estar expuestas al virus. A todas ellas se les está informando sobre las medidas que deben seguir y se está revisando su estado de inmunización.
Entre las medidas adoptadas, destaca la administración de la vacuna a quienes no estén protegidos contra el sarampión. Además, se ha emitido una alerta sanitaria dirigida a los profesionales del sistema sanitario, incluyendo los servicios de Urgencias, Atención Primaria y Hospitalización, para que extremen la vigilancia y notifiquen cualquier sospecha de nuevos casos. Además, se han puesto en marcha una serie de acciones preventivas y de control, entre las que se incluyen: Refuerzo de la comunicación con los profesionales sanitarios para agilizar la detección de nuevos casos, agilización de la toma de muestras y el diagnóstico en laboratorio para confirmar rápidamente posibles infecciones, revisión del estado de inmunización de la población vulnerable y promoción de la vacunación en quienes la necesiten y potenciación de las medidas de aislamiento para evitar la transmisión del virus.
Situación del sarampión
Según datos de la DGA, en 2024, se registraron en Aragón siete casos de sarampión, mientras que en toda España se notificaron 217 casos. En contraste, durante 2023, no hubo ningún caso registrado en Aragón, y en España solo se notificaron 14.
El sarampión es una enfermedad contra la que existe una vacunación muy efectiva. La inmunización se empezó a administrar en España en 1971 y hasta 1985 se inoculó una sola dosis. A partir de ese año, tras comprobarse su incremento de efectividad con una segunda dosis, se ha aplicado también una dosis de refuerzo. Tanto la primera como la segunda se incluyen en la llamada vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola), y está incluida en el calendario de vacunación infantil de forma gratuita. La cobertura de vacunación es muy alta en Aragón (en 2022: 98,3% una dosis y 96,2% dos dosis).
Esto ha permitido que la enfermedad entrase en la que se denomina fase de eliminación, que tiene como objetivo la desaparición de esta patología en el continente europeo. Pero en los últimos años se han detectado casos en países de Europa del Este.
“El hecho de que en nuestro medio haya coberturas tan altas de vacunación hace que los casos no se propaguen rápidamente, pero es preciso actuar en bolsas de población vulnerables, como son grupos no vacunados o personas que por su edad no han tenido contacto con el sarampión ni fueron vacunados. Se considera que los nacidos antes del año 1978 en nuestro medio tienen inmunidad natural”, detalló Salud Pública.
- Teruel jueves, 3 de junio de 2021
Salud Pública notifica ocho nuevos casos de covid en la provincia de Teruel
- Bajo Aragón sábado, 3 de septiembre de 2022
Un muerto en accidente de tráfico ocurrido cerca de la localidad de Valderrobres
- Cultura lunes, 27 de junio de 2022
Enrique Bayona recoge el premio Asunción Tomás Foz en la iglesia de Valderrobres
- Bajo Aragón viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno de Aragón invertirá más de medio millón en una nueva pasarela peatonal en Valderrobres supondrá para mejorar la seguridad vial