

La ministra de Educación, Pilar Alegría, este miércoles en el centro de Atadi en Andorra
Pilar Alegría defiende que las ayudas al funcionamiento las impulsó el Gobierno de Pedro Sánchez
La ministra asegura en Andorra que, a pesar de la prórroga de los presupuestos se van a mantener e incluso "mejorar"
La ministra de Educación y secretaria general del PSOE aragonés, Pilar Alegría, ha respondido, durante su visita este miércoles a Andorra, a las críticas del PP tras las declaraciones en las que comparaba, las ayudas al funcionamiento empresarial en Teruel, Cuenca y Soria con la financiación diferenciada a Cataluña.
"Una mentira, por mucho que se repita, no se convierte en verdad”, ha aseverado Alegría, quien ha destacado que estas ayudas para favorecer el fomento del empleo en la España vaciada se impulsaron desde el Gobierno de Pedro Sánchez. El PP siempre se da "golpes de pecho", ha dicho, pero cuando ellos han gobernado, estas ayudas no llegaron.
Alegría ha reconocido que en este momento hay una prórroga presupuestaria, pero ha asegurado que se van a mantener “e incluso mejorar” estas ayudas, que han supuesto una bonificación de más de 13 millones de euros en la provincia de Teruel.
Por otro lado, la ministra de Educación ha afirmado que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, no facilita al Gobierno de España las cifras de menores migrantes no acompañados en la comunidad porque está “al mandato” de Vox.
Alegría ha asegurado que esta situación se debe a que en Aragón quien dicta las órdenes es la formación de Santiago Abascal, "aunque sean en diferido y fuera del gobierno" y ha acusado de Azcón de atender a los que a lo que "la ultraderecha mandata".
La dirigente socialista ha hecho estas declaraciones en una visita a la localidad turolense de Andorra, donde ha asegurado que en Aragón se va a vivir un "copia y pega" del "Pacto del Ventorro" entre PP y Vox -en referencia al acuerdo entre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con los de Abascal para sacar adelante el presupuesto de la comunidad-.
Para Alegría, que el presidente aragonés no facilite estos datos al Gobierno de España es una "absoluta irresponsabilidad", ya que se trata de una cuestión, ha dicho, que busca atender y dar respuesta a una situación desde una óptica repleta de "solidaridad y de humanidad".
La responsable de los socialistas aragoneses ha recordado que tras la guerra en Ucrania se escolarizaron más de 35.000 niños y se ha preguntado si acaso el problema es que ahora se trata de menores “con un color de piel diferente”.
Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación Atadi tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
Esta apuesta por la igualdad de oportunidades se refleja, según palabras de la ministra, en la política de becas y ayudas al estudio del Gobierno, que desde el año 2018 ha recibido un impulso con el incremento de más de un 80% del presupuesto, del que se han beneficiado también los estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo.
En el caso de Aragón, ha pasado de 2.100 becarios y 1,9 millones de euros de inversión en el curso 2017-2018 a cerca de 4.500 estudiantes que han recibido estas ayudas en el curso actual y una inversión de más de 5,2 millones de euros.
Además, Alegría ha puesto de relieve otros cambios introducidos en esta convocatoria de ayudas, que se abrirá en las próximas semanas, como la inclusión de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, de los alumnos con trastorno grave de la comunicación y el lenguaje o la reducción de la discapacidad del 33% al 25%, ha destacado el ministerio en una nota de prensa.
La responsable del centro de Atadi en Andorra, Almudena Amador, ha explicado la labor que realizan desde esta asociación, con trabajo a nivel integral en todas las áreas de la vida de los usuarios y, especialmente en el centro ocupacional, con la potenciación de las capacidades y habilidades laborales.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Rafael Guía, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento y del Gobierno de España con las personas con distintas capacidades.
"Una mentira, por mucho que se repita, no se convierte en verdad”, ha aseverado Alegría, quien ha destacado que estas ayudas para favorecer el fomento del empleo en la España vaciada se impulsaron desde el Gobierno de Pedro Sánchez. El PP siempre se da "golpes de pecho", ha dicho, pero cuando ellos han gobernado, estas ayudas no llegaron.
Alegría ha reconocido que en este momento hay una prórroga presupuestaria, pero ha asegurado que se van a mantener “e incluso mejorar” estas ayudas, que han supuesto una bonificación de más de 13 millones de euros en la provincia de Teruel.
Por otro lado, la ministra de Educación ha afirmado que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, no facilita al Gobierno de España las cifras de menores migrantes no acompañados en la comunidad porque está “al mandato” de Vox.
Alegría ha asegurado que esta situación se debe a que en Aragón quien dicta las órdenes es la formación de Santiago Abascal, "aunque sean en diferido y fuera del gobierno" y ha acusado de Azcón de atender a los que a lo que "la ultraderecha mandata".
La dirigente socialista ha hecho estas declaraciones en una visita a la localidad turolense de Andorra, donde ha asegurado que en Aragón se va a vivir un "copia y pega" del "Pacto del Ventorro" entre PP y Vox -en referencia al acuerdo entre el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con los de Abascal para sacar adelante el presupuesto de la comunidad-.
Para Alegría, que el presidente aragonés no facilite estos datos al Gobierno de España es una "absoluta irresponsabilidad", ya que se trata de una cuestión, ha dicho, que busca atender y dar respuesta a una situación desde una óptica repleta de "solidaridad y de humanidad".
La responsable de los socialistas aragoneses ha recordado que tras la guerra en Ucrania se escolarizaron más de 35.000 niños y se ha preguntado si acaso el problema es que ahora se trata de menores “con un color de piel diferente”.
Apoyo a alumnos con necesidades especiales
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado este miércoles, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la necesidad de impulsar la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial.Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación Atadi tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.
Esta apuesta por la igualdad de oportunidades se refleja, según palabras de la ministra, en la política de becas y ayudas al estudio del Gobierno, que desde el año 2018 ha recibido un impulso con el incremento de más de un 80% del presupuesto, del que se han beneficiado también los estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo.
En el caso de Aragón, ha pasado de 2.100 becarios y 1,9 millones de euros de inversión en el curso 2017-2018 a cerca de 4.500 estudiantes que han recibido estas ayudas en el curso actual y una inversión de más de 5,2 millones de euros.
Además, Alegría ha puesto de relieve otros cambios introducidos en esta convocatoria de ayudas, que se abrirá en las próximas semanas, como la inclusión de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista, de los alumnos con trastorno grave de la comunicación y el lenguaje o la reducción de la discapacidad del 33% al 25%, ha destacado el ministerio en una nota de prensa.
La responsable del centro de Atadi en Andorra, Almudena Amador, ha explicado la labor que realizan desde esta asociación, con trabajo a nivel integral en todas las áreas de la vida de los usuarios y, especialmente en el centro ocupacional, con la potenciación de las capacidades y habilidades laborales.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Rafael Guía, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento y del Gobierno de España con las personas con distintas capacidades.
- Teruel miércoles, 2 de abril de 2025
Joaquín Juste exige de nuevo a Pilar Alegría que se disculpe con los turolenses
- Bajo Aragón jueves, 28 de marzo de 2024
Los Penitentes de Andorra amenizan el desfile del Silencio antes del estruendo
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
Ramón White, responsable de renovables de Endesa para el noreste de España: “El proyecto de Andorra podría tener un acompañamiento en el ámbito industrial”
- Bajo Aragón miércoles, 1 de mayo de 2024
Las Cortes rechazan, con el voto de PP y Vox, la mejora del acceso a Andorra por la A-1402