Síguenos
La seguridad en el mundo del motor, un sector en auge dentro de TechnoPark La seguridad en el mundo del motor, un sector en auge dentro de TechnoPark
Varios participantes asisten a la demostración del laboratorio. P.A.

La seguridad en el mundo del motor, un sector en auge dentro de TechnoPark

El Laboratorio de la UZ muestra cómo se homologan los cascos de la FIM
banner click 236 banner 236

“¿Podríamos haber hecho algo diferente?”. Con esta pregunta, Daniel Urquizu, gerente del parque tecnológico TechnoPark Motorland, abría su intervención en la jornada sobre transformación digital organizada en Alcañiz dentro del Aragón European Digital Innovation Hub (AEDIH). Al recordar el trágico accidente del piloto Marco Simoncelli en 2011, Urquizu reflexionó sobre el papel tan esencial de la innovación en la seguridad, no solo en el sector del motor, sino también en todos los ámbitos industriales.

Este enfoque se pudo ver representado cuando los asistentes presenciaron de cerca una demostración en vivo sobre la homologación de cascos de competición FIM, a cargo del Laboratorio del Impacto del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza. El director del laboratorio, Mario Maza, explicó el recorrido que ha llevado a su equipo a convertirse en referente mundial en la certificación de cascos para competiciones oficiales, asegurando que todos los cascos utilizados en MotoGP, Superbike y otras competiciones de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) pasan por sus instalaciones antes de ser aprobados.

Según explicó Maza, hasta 2017 no existía una normativa específica para regular la seguridad de los cascos en el mundo del motociclismo profesional. Fue entonces cuando la FIM se puso en contacto con el Laboratorio del Impacto del I3A, expertos en biomecánica del impacto, para desarrollar una metodología de ensayo y establecer los estándares que hoy protegen a los pilotos.

Durante la demostración, los asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de las torres de impacto utilizadas para evaluar la resistencia y absorción de energía de los cascos. Maza destacó que este proceso ha revolucionado el sector de la competición y ha tenido un efecto directo en la homologación de los cascos de calle. Actualmente, cualquier usuario que adquiera un casco certificado con la normativa vigente está utilizando un producto basado en los avances desarrollados en este laboratorio.

Desde la simulación avanzada hasta el uso de inteligencia artificial para predecir riesgos, los avances tecnológicos están marcando una diferencia real en la reducción de accidentes y la protección de los profesionales del sector. Urquizu destacó que el ecosistema de innovación de Aragón, impulsado por Aragón EDIH, debe servir de “puente entre la tecnología y las empresas”, asegurando que la digitalización no se quede en una “simple tendencia”, sino que se traduzca en aplicaciones concretas con impacto real.