

El PP propone la creación de una subsede de la UNED en el Bajo Aragón
Es una de las enmiendas presentadas a los presupuestos de Aragón de 2020El Grupo Parlamentario del Partido Popular en las Cortes de Aragón ha presentado una enmienda al proyecto de Presupuestos 2020 para la Comunidad destinada a la creación de una subsede de la Universidad a Distancia en el Bajo Aragón y dotada con 185.000 euros. Es una de las principales novedades que ha anunciado el diputado alcañizano Juan Carlos Gracia Suso, que ha asegurado al respecto que “reclamamos que en Teruel también se ponga en marcha una infraestructura similar a la que disponen en Huesca y Zaragoza”.
Esta es una de las iniciativas que han planteado los ‘populares’ para los Presupuestos del 2020 y centradas en el Bajo Aragón, que se encuentran en plena tramitación parlamentaria. Gracia Suso las ha dado a conocer en compañía de varios representantes de la formación en las diferentes comarcas de esta parte de la provincia turolense, que, según ha asegurado, “han transmitido sus propuestas, que han sido reflejadas en las enmiendas del Partido Popular”. Concretamente han estado presentes los portavoces del Bajo Aragón, Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos, José Miguel Celma, José Luis Iranzo y Ovidio Ortín, respectivamente; así como la consejera del Matarraña, Carlota Núñez.
En el capítulo de novedades, el representante de los ‘populares’ en las Cortes de Aragón ha citado también la enmienda de un millón de euros en toda la Comunidad para la rehabilitación y compra de viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes y para jóvenes de menos de 35 años. “Creemos firmemente que lo que mas arraigo genera en el territorio es la vivienda y por eso consideramos que es una medida muy útil y necesaria para combatir la despoblación”, ha añadido.
Cuencas Mineras
“Amazon va a montar tres grandes infraestructuras en Aragón, una en Huesca y dos en Zaragoza, ninguna en Teruel”, ha lamentado Gracia Suso, criticando a su vez que “sabiendo que la Central Térmica va a cerrar a principios de año y que esta provincia necesita un revulsivo inmediato que compense esta situación, se podría haber trabajado para favorecer la llegada de empresas”.
Con relación a la coyuntura presente, ha indicado que “lo único” que se va a hacer con relación a la energía que está generando Endesa es “sustituir el sistema de producción del carbón por el de las placas solares”. Al respecto ha denunciado que “no existe un Plan de Reindustrialización y no hay un Plan de Inversiones para atraer empresas y para dar solución a las personas que van a perder su puesto de trabajo y que demandan que tengan una oportunidad de futuro”.
Infraestructuras y fiscalidad
Gracia Suso ha puesto el foco en la mejora de infraestructuras y la puesta en marcha de una “fiscalidad diferenciada” en la provincia de Teruel para todo aquel que “quiera emprender”. No ha olvidado tampoco la materia agrícola, entre las que se contempla una partida de 200.000 euros para la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Cretas para la red de abastecimiento de la balsa del municipio.
Ha puntualizado a su vez que el objetivo de las diferentes enmiendas del Partido Popular es “aumentar la calidad de vida de todos los turolenses” y para ello ha puesto especial énfasis en la mejora de las infraestructuras, en claro contraste “con aquellos que piensan que si se rehabilitan las carreteras o la red ferroviaria los habitantes de nuestros municipios se acabarán yendo”.
Más concretamente, ha citado la mejora de los consultorios médicos y el aumento de medios con los que cuentan los centros sanitarios (Bordón, La Codoñera, Urrea de Gaén, Alcañiz y Puig Moreno), el incremento de la dotación para la plaza de médico de atención primaria en Mas de las Matas; la mejora del colegio de Calaceite, partidas para la rehabilitación del campanario de la Iglesia de La Fresneda o del Castillo de Valderrobres, y también para el yacimiento arqueológico de “La Loma del Regadío” de Urrea de Gaén; la construcción de la estación de autobuses de Alcorisa, la mejora de la travesía de Muniesa, de la A-1402 entre Oliete y Alloza, y de la A-228 entre Allepuz y la Nacional 420; además de la firma de un convenio con Urrea de Gaén para la finalización de las obras del centro de día. A ello se pueden añadir partidas en materia cultural para apoyar las Jornadas Nacionales del Tambor y el Bombo, para el Museo Pablo Serrrano de Crivillén o para el Centro Luis Buñuel de Calanda.
Inversiones
Una vez conocida la rescisión del contrato de construcción del hospital de Alcañiz y ante la imposibilidad de poder presentar enmiendas en el Presupuesto porque el plazo había finalizado, Gracia Suso ha reclamado que los 22 millones de euros que contemplaba este proyecto de Cuentas para 2020 se mantengan en la provincia de Teruel.
“Hay muchos proyectos por realizar, muchas carreteras, colegios y consultorios que acondicionar y que entendemos que son muy importantes para el desarrollo de nuestra provincia”, ha asegurado al respecto el diputado del Grupo Parlamentario Popular.
Junto a ello, también ha afeado la actitud del Gobierno de Aragón con el Fondo de Inversiones de Teruel porque se ha convertido en “un sustitutivo” del Presupuesto ordinario de la Comunidad para la provincia. Esta situación supone a su juicio que “se ha perdido el origen que tenía el FITE y que no era otro que ser un plus a las partidas que se destinaban por vía ordinaria”.