Síguenos
Carreteras insta  a la contratista de la variante de Alcorisa  a arreglar el blandón Carreteras insta  a la contratista de la variante de Alcorisa  a arreglar el blandón
La señalización es la única medida visible que ha tomado Carreteras después de que apareciera el blandón. M. N.

Carreteras insta a la contratista de la variante de Alcorisa a arreglar el blandón

El defecto de obra apareció el pasado verano, un año después de estrenar el vial
banner click 236 banner 236

La Dirección General de Carreteras del Estado ha instado a la constructora de la variante de Alcorisa en la N-211, Azvi SA, a reparar el molesto blandón que hace medio año apareció a la altura del kilómetro 212,4, en el desvío de Mas de las Matas y Andorra.

El fallo de obra se manifestó el pasado verano –poco más de un año después de que la vía se pusiera en servicio, el 28 de abril de 2023– y un tiempo después fue señalizado por Conservación de Carreteras, que insta a no rebasar los 80 kilómetros por hora. Una velocidad que los camiones ni siquiera pueden alcanzar por temor a una fuerte sacudida que afecte a la carga. Sobre el firme hay numerosas marcas de neumático que evidencian que algo no se hizo bien.

La obra está en garantía

Los usuarios habituales de la vía conviven con el bache sin que nadie ponga remedio. Subdelegación del Gobierno en Teruel dice ser consciente de la situación, pero no pone plazos. “La obra está en garantía y la reparación la tiene que realizar la empresa adjudicataria”, aseguró ayer el subdelegado, Enrique Gómez, quien deseó que no se retrase mucho más la solución para evitar más incomodidades a los usuarios.

Desde Carreteras todavía “no saben qué es lo que ha pasado” para que se haya producido el blandón en este punto de la nueva variante, ubicado sobre las rotondas que regulan el tráfico hacia Mas de las Matas y Andorra. De modo que el primer paso ha sido “señalizar con reducción de velocidad mientras se evalúa la solución constructiva que se toma y que se puede dilatar en el tiempo” en función de su presupuesto, admitió Gómez, quien insistió en que según el contrato debería hacerse cargo Azvi SA.

Esta solución está “en fase de estudios técnicos para ver el alcance” del proyecto, dijo Gómez, quien deseó en todo caso que la reparación sea definitiva.

Sin llegar al punto de causar un blandón, entre los kilómetros 209 y 210 también hay ondulaciones en el firme que hacen bailar los vehículos, algo impropio de una obra nueva.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) puso en servicio la vía después de haber realizado una inversión de 45,13 millones de euros. Salió a licitación por 39,27 millones y fue adjudicada por 32,13 millones a Azvi SA, pero se produjeron dos modificados de obra durante la construcción.

La circunvalación acorta el viaje en seis minutos a unos 3.000 vehículos diarios que ya no tienen que pasar por la travesía de Alcorisa, mejorando así la seguridad vial y el bienestar de los vecinos.

La infraestructura tiene una longitud de 6,8 kilómetros. Comienza en el punto kilométrico 208,400 y termina en el 214,500.