![Calanda celebrará el 125 aniversario de Buñuel con pintura, música, cine y tapas](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74292_250206-13-01.jpg)
![Calanda celebrará el 125 aniversario de Buñuel con pintura, música, cine y tapas](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74292_250206-13-01.jpg})
Calanda celebrará el 125 aniversario de Buñuel con pintura, música, cine y tapas
El 22 de febrero se cumplirán también 25 años del CBC en honor al ilustre cineastaEl Ayuntamiento de Calanda celebrará el próximo 22 de febrero el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel y el 25 aniversario de la inauguración del Centro Buñuel Calanda (CBC) con un completo programa de actos que tendrá desde una exposición de pintores mexicanos hasta una degustación de buñuelonis, pasando por un cine-concierto-recital y una ruta de tapas, para acabar con un concierto de Lagartija Nick.
La celebración del siglo y cuarto de la llegada al mundo del genial cineasta surrealista, el calandino más universal, bien merecía una gran jornada de celebración con el séptimo arte y el surrealismo por bandera. Será el primero de los fastos con los que la localidad bajoaragonesa homenajeará su figura en 2025. En julio llegará un Festival Internacional Buñuel Calanda muy especial, y en octubre el Primer Congreso Internacional de Estudios Cinematográficos.
“Es un deber y una obligación celebrarlo. No es fácil con Buñuel hacer cosas nuevas, por lo que hay que poner un poco de imaginación. Cada 22 de febrero en realidad siempre hemos celebrado algún acto, aunque sea una proyección de película o inauguración de exposición, porque no tendríamos que esperar a fechas señaladas para apreciar su obra”, explicó el director del CBC, Jordi Xifra, que agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Calanda, la Diputación de Teruel, el Gobierno de Aragón, la Comarca del Bajo Aragón y Caja Rural de Teruel, pero echó en falta que el Gobierno de España tenga “más conciencia”.
México y los protagonistas
Los actos arrancarán el 22 de febrero a las 11:30 horas en el CBC con una recepción de autoridades y representantes del cine y de la cultura. Media hora más tarde quedará inaugurada la exposición Luis Buñuel. Contacto en México, con autores (la mayoría pintores) que darán su versión sobre algunos protagonistas de películas: “Nazarín el absurdo, Bella de día la profundidad, Tristana el desasosiego, Don Lope la iniquidad del poder, Viridiana la incertidumbre, el Jaibo la rabia indómita, Simón la melancolía por un mundo imposible, Susana el estertor fugaz de las pasiones, La Valquiria nos dará lo inverosímil y el Perro Andaluz su interminable tempestad claroscura. Después de esto nuestra mirada quedará herida y más auténtica que nunca. Esto es lo que nos ofrece el cine de Luis Buñuel”, indica el comisario de la muestra, Samuel Rodríguez.
Después, los asistentes degustarán un buñueloni, la versión del aperitivo negroni que preparaba el cineasta local, y tapas surrealistas.
La sesión de tarde arrancará a las 18:30 con la entrega a la Fundación CBC de la escultura El gallo de Buñuel, realizada por Emilio Gascón, primer Justicia de Aragón de la democracia, por cortesía de su viuda Mari Carmen Gascón Baquero. Será en el salón de actos de la Casa de Cultura Víctor Romero, en la que se celebrará acto seguido una sesión de cine-concierto bajo el título Recital Buñuel 2.0. Consistirá en la lectura musicada de poemas a cargo de Carlos Urrutia; la proyección de Un perro andaluz con música en directo de Basilio Martí y La edad de Oro con las composiciones en directo de Manu Cachero; y la proyección del corto Comiendo Erizos, de nuevo con Basilio Martí.
Se trata de un espectáculo que ya se presentó en diciembre en Madrid con la Fundación SGAE y que el consistorio consideró que “sería muy interesante” traer a Calanda para volver a unir “cine, literatura y música de forma distinta y original”, dijo Xifra.
Tras la ruta de tapas Buñuel y el surrealismo en los bares y restaurantes de la localidad, para las 22:30 horas quedará un concierto de Lagartija Nick El perro andaluz en el pabellón. Habrá performances y disfraces de surrealismo de estudiantes de arte dramático.
Al nivel de Goya en el colegio
Para completar los actos, el 23 de febrero se presentarán las guías didácticas Luis Buñuel para estudiantes de ESO y Bachillerato en el CBC y allí se proyectará el corto El Laberinto de las Tortugas. Por último, a las 18:00 horas cerrará el recital poético-musical Lorca suena, dentro del programa Dinamiz-ARTj, en la Casa de Cultura.
La concejala delegada de Comercio, Digitalización y Turismo, Laura Martínez, indicó que con este fin de semana arrancarán los festejos por el 125 aniversario, que tendrán otras píldoras como un festival de cine que “será especial”, con más “esfuerzo y financiación” que nunca.
En cuanto a los actos del 22 de febrero, aúnan “gastronomía, pintura, cine y música”, por lo que “es una manera de acercarnos a la figura de Buñuel a través de todos los sentidos y las artes”.
La idea de las guías didácticas para escolares, explicó Martínez, es que “Buñuel entre en los colegios e institutos de Aragón” al nivel de Francisco Goya para que quede el “legado del mundo lírico, los sueños, la transgresión y la libertad por encima de la razón” que promulgaba el cineasta calandino. La idea es llenar el CBC de visitas escolares. “Es raro el estudiante aragonés que no ha parado en Fuendetodos (Zaragoza) y con Buñuel queremos que ocurra lo mismo”, sentenció la responsable.