Síguenos
Aragón pelea por mantener la prueba de MotoGP en Alcañiz ante la competencia asiática y la subida del canon Aragón pelea por mantener la prueba de MotoGP en Alcañiz ante la competencia asiática y la subida del canon
Manuel Blasco interviene en el pleno del Parlamento autonómico. Fickr Cortes Aragón

Aragón pelea por mantener la prueba de MotoGP en Alcañiz ante la competencia asiática y la subida del canon

Blasco afirma en las Cortes que Dorna plantea un contrato de al menos 12 millones
banner click 236 banner 236
El Gobierno de Aragón negocia con Dorna (organizadora del Campeonato del Mundo de MotoGP) el mantenimiento del Gran Premio de Aragón en Motorland, pero se enfrenta a la cada vez mayor competencia asiática y al incremento del canon establecido por la empresa, que se establece en "de doce millones en adelante".

Así lo ha explicado en el pleno de las Cortes el presidente de Motorland y consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, preguntado por el PSOE por las negociaciones que está teniendo el gobierno aragonés con Dorna para mantener una carrera de Campeonato del Mundo en Alcañiz.
El contexto, ha reconocido, es complicado, porque actualmente el Mundial de MotoGP disputa cinco carreras en la península ibérica: Jerez, Alcañiz, Cataluña, Valencia y Algarve (Portugal).

Dorna ha manifestado ya que esta concentración de cinco carreras es algo que no pretenden sostener y van a disminuir progresivamente el número. Dorna ya llegó a un acuerdo para mantener hasta 2031 las pruebas de Cataluña y Valencia.

El Gobierno de Aragón lo está "intentando", pero "no va a ser fácil", ha reconocido Blasco, quien entre los factores en contra del circuito alcañizano ha citado las malas comunicaciones, lejos de aeropuertos y sin autovías ni ferrocarril; la baja densidad de población en el entorno del circuito; la poca oferta hotelera y, sobre todo, el interés de las marcas de motor de abrir nuevos mercados en países emergentes, países "con la chequera en la mano" para asumir el canon que Dorna establezca.

A favor, ha citado la calidad del circuito; la capacidad organizativa y del personal; la opinión de los pilotos; la gran afición histórica, y la vinculación con TechnoPark.

El ejecutivo, según Blasco, tiene "máximo interés" por cerrar un acuerdo que garantice que la prueba se celebra en Alcañiz hasta 2031, pero ha pedido "prudencia" ante unas negociaciones que deben ser, ha dicho, discretas.

El compromiso, ha explicado, se demuestra con las inversiones previstas en un complejo que acumula 90 millones de ellas desde su inauguración, incluidos 6,6 millones de euros para mejorar el asfaltado a finales de 2023.

En 2024 se hicieron 15 pruebas deportivas y en 2025 serán 19; se van a invertir 2,5 millones de euros en mejorar y modernizar el circuito; otros 2 en los accesos; 40.000 euros en una estrategia de difusión y nueva página web; 200.000 euros en la remodelación del bar del paddock, y 250.000 en una planta fotovoltaica.

El Gobierno de Aragón tiene planes para Mortoland y TechnoPark, cuyas sinergias Blasco quiere incrementar y conseguir que el parque tecnológico sea el hub del mundo del motor de competición y que las escuderías la sigan eligiendo, más si cabe, para hacer sus pruebas.

De hecho, según el consejero, quince de los equipos oficiales que participan en 24 horas de Le Mans entrenan en Alcañiz (Cadillac, Toyota, Ferrari, BMW o Lamborghini, entre otros).

Según los datos de Blasco, el impacto de Motorland en el territorio es de 47 millones de euros, de los que 22 proceden directamente del Gran Premio y los otros 25 de la actividad del resto del año.

El diputado socialista Ángel Peralta ha censurado, por su parte, la "negligencia" del gobierno en esta negociación, que demuestra una "clara falta de compromiso institucional" y traslada un mensaje de "debilidad política" y "desinterés".

El MotoGP, ha dicho, no es solo un evento deportivo de primer orden, sino que su impacto va mucho más allá de un fin de semana y es necesario mantenerlo, entre otras cosas por la visibilidad que proporciona a la marca Aragón, dado que la prueba se retransmite a más de 200 países.

La "incapacidad" de plantear una negociación firme con Dorna es una "muestra de inoperancia" que deja a Aragón "en desventaja", y más cuando Cataluña y Valencia ya se han amarrado la continuidad.