Síguenos
Avanzan a buen ritmo las obras del conjunto Lonja-Casa Consistorial de Alcañiz Avanzan a buen ritmo las obras del conjunto Lonja-Casa Consistorial de Alcañiz
La parte exterior de la lonja también avanza en las obras. Ayuntamiento de Alcañiz

Avanzan a buen ritmo las obras del conjunto Lonja-Casa Consistorial de Alcañiz

Las primeras imágenes actuales de los interiores revelan el progreso de la rehabilitación
banner click 236 banner 236

El conjunto de la Lonja y la Casa Consistorial de Alcañiz avanza en su transformación para convertirse en un moderno centro cultural y de dinamización turística que reforzará la oferta patrimonial de la ciudad y de todo el territorio bajoaragonés. Las obras, que comenzaron a principios de enero de 2025 tras su adjudicación en noviembre de 2024, progresan según el calendario previsto y ya es posible ver las primeras imágenes del interior remodelado, que muestran espacios abiertos, muros históricos recuperados y una intervención respetuosa con el valor patrimonial del edificio.

Un proyecto esperado

Este ambicioso proyecto, que ha sido posible gracias a una subvención de 2,3 millones de euros del Ministerio de Industria y Turismo, se consolidará como una de las intervenciones más relevantes del casco histórico de Alcañiz en las últimas décadas. Las ayudas están dirigidas exclusivamente a edificios con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), distinción que ostenta este conjunto desde 2004, tras ser reconocido como Monumento Histórico-Artístico en 1931.

El alcalde, Miguel Ángel Estevan, destacó al inicio de las obras que se trata de “un paso de gigante para poner a Alcañiz a la vanguardia del turismo cultural”, recordando que ya en la etapa del exalcalde José María Pascual se sembraron las bases para este proyecto, al promover el desarrollo del Museo de Teruel.

Las obras actuales se centran en varios frentes. Por un lado, en la planta superior de la Casa Consistorial, donde hasta 2010 funcionó el Conservatorio de Música, ya se han eliminado las divisiones recientes para convertir los espacios en salas expositivas. En la planta baja se trabaja en la creación de un salón de actos multifuncional, situado al fondo del patio, que también servirá como punto de recepción. Otro de los espacios destacados en esta zona es la antigua ‘sala baja’ del Concejo, que conserva un interesante artesonado de madera y cuya puerta histórica será restaurada.

En la zona tras la fachada interior de la Lonja se acomete una intervención integral que permitirá habilitar nuevos usos culturales, patrimoniales y turísticos. Todo ello se realiza con un seguimiento arqueológico riguroso y análisis de materiales como morteros y maderas, para recuperar y documentar posibles restos originales de época medieval.

Distribución y futuros usos

El proyecto contempla cinco grandes áreas funcionales: en primer lugar, la oficina de turismo, que estará ubicada en la planta baja de la Lonja, con espacio de atención al público, aulas para talleres, y una zona para proyecciones audiovisuales; un nuevo salón de actos y zona administrativa, en el fondo del edificio consistorial; un centro de gestión cultural digital para crear, almacenar y distribuir contenidos turísticos: el museo de Alcañiz, con salas para exposiciones temporales y fondos permanentes, desde obras medievales hasta arte contemporáneo, además de colecciones arqueológicas y privadas y, por último un depósito, archivo y biblioteca de arte para custodiar fondos documentales y objetos patrimoniales.

El proyecto también incorpora mejoras en accesibilidad, como ascensores y rampas, así como una renovación energética que incluirá aislamiento térmico, optimización de instalaciones y reducción de la huella de carbono. Se crearán patios interiores con vegetación autóctona y sistemas de riego sostenible, lo que reforzará la sostenibilidad de la intervención.

En paralelo a las obras, el proyecto museográfico lo conformarán, en una mesa técnica, entidades como el Instituto de Estudios Humanísticos, la Fundación Quílez Llisterri o el Taller de Arqueología de Alcañiz y contarán con el asesoramiento del Museo de Teruel de la Diputación Provincial.

Siglos de historia

La Casa Consistorial, construida entre 1567 y 1570, es uno de los mayores exponentes del Renacimiento aragonés. Su diseño muestra una clara influencia del humanismo italiano. La Lonja gótica, más antigua aún, presenta tres grandes arcos apuntados que datan del siglo XV, y está concebida como una loggia abierta a la plaza. Durante siglos, fue la sede del poder municipal y judicial de la ciudad, y albergó estancias como la Corte, las cárceles o la Cambra del comercio. A lo largo del tiempo, este conjunto ha vivido importantes transformaciones: desde su rehabilitación tras la explosión del polvorín de 1840 hasta su uso como cárcel en el siglo XIX y como centro cultural en el siglo XX.

Las actuaciones actuales buscan recuperar esa historia con rigor, respetando los elementos arquitectónicos originales y adaptando el edificio a las nuevas necesidades del siglo XXI.

 

Dos trabajadores remodelan uno de los interiores de la casa consistorial. Ayuntamiento de Alcañiz